- Herminio Iglesias
-
Herminio Iglesias (20 de octubre de 1929 - 16 de febrero de 2007) fue un político argentino miembro del partido peronista y candidato a la Gobernación de Buenos Aires en 1983. Sepultó su carrera política y favoreció al fracaso de las elecciones presidenciales de su copartidario Ítalo Luder cuando en el acto de cierre de campaña, frente al Obelisco, quemó un ataúd con los colores de la Unión Cívica Radical, el partido opositor, lo que fue visto en forma muy negativa por la opinión pública que estaba emergiendo de la represión de la última dictadura y con lo que facilitó la victoria del candidato radical Raúl Alfonsín.
Contenido
Carrera
Participó del 17 de octubre de 1945.[1] Presidió la agrupación vandorista 30 de Junio, en Avellaneda.[1] Fue baleado el 27 de enero de 1972 por otros peronistas.[1] Corrió a tiros a Juan Manuel Abal Medina el 16 de diciembre de 1972.[2] Fue baleado otra vez, en este caso le rozaron el escroto, el 12 de septiembre de 1973, también por una interna con sus adeptos.[1] Candidato a Gobernador por la provincia de Buenos Aires en la campaña de 1983 Después de mínimos escarceos políticos (llegó a encabezar una lista de un partido vecinalista), quiso volver a la política "grande". Fue postulado como candidato a senador para las elecciones legislativas del 2005 por el Partido Laborista de la provincia de Buenos Aires.
La quema del cajón radical
Sin embargo, su nombre quedará registrado en la Historia Argentina por ser para muchos[3] el responsable de la derrota del peronismo en las elecciones de 1983. El 28 de octubre de ese año durante el cierre de campaña del Partido Justicialista, frente a una multitud contabilizada entre 800.000 y 1.200.000 personas, en el centro del palco y siendo enfocado por todos los canales de televisión, prende fuego un ataúd de papel con los colores e inscripciones radicales y una corona mortuoria. Finalizado el acto, hubo disturbios en los que se atacaron sedes de la Unión Cívica Radical.[3]
Semejante acto cargado de odio y muerte, rememoró el período de violencia vivido en el país en la década anterior. Frente a esta idea, la ciudadanía indecisa se volcó mayoritariamente a la elección de la Unión Cívica Radical, resultante triunfante con el 51,75% de los votos. El peronismo logró obtener el 40,16% de los votos.
Memoria periodística
En su última entrevista se despega de la Triple A y rescata a Héctor Cámpora como peronista leal.[4]
Es el protagonista de un capítulo del libro Hacer la Corte, del periodista Horacio Verbitsky: Elecciones en Avellaneda: Barceló vive, en el que se relata cómo quiso evitar un caso de fraude electoral que lo perjudicaría a él tanto como a Juan Manuel Casella (UCR), en beneficio del intendente Baldomero Álvarez de Olivera.[5]
Menciones menos honorables figuran en otro libro del mismo autor.[6]
Cargos Públicos
- Intendente de Avellaneda (Buenos Aires) (1973 - 1976) (Depuesto por el Golpe de Estado de 1976)
- Diputado nacional (1985 - 1989)
- Concejal de Avellaneda (1991 - 1999)
Referencias
- ↑ a b c d [Alberto Moya, en revista Veintitrés, N° 451, pp 26-27; 22 de febrero de 2007]
- ↑ BONASSO, M. (1997). El Presidente que no fue. Bs. As.: Planeta.
- ↑ a b Seoane, María (octubre de 2008). «El día que Herminio Iglesias quemó el cajón». Diario Clarín.
- ↑ [Alberto Moya, en revista Veintitrés, N° 451, pp 26-27; 22 de febrero de 2007: "Ni Lorenzo ni yo fuimos de la Triple A"]
- ↑ VERBITSKY, H. (1993). Hacer la Corte: la construcción de un poder absoluto sin justicia ni control. Bs. As.: Planeta. ISBN 950-742-394-9 pp 193.
- ↑ VERBITSKY, H. (1985). La posguerra sucia. Bs. As.: Sudamericana. ISBN 978-987-503-429-7 (13).
Enlaces externos
Categorías:- Políticos del Partido Justicialista
- Bonaerenses
- Nacidos en 1929
- Fallecidos en 2007
Wikimedia foundation. 2010.