- Alberto Moya
-
Alberto Moya
Periodista de investigación.Nombre real Alberto Moya Nacimiento 17 de agosto de 1968
Bs. As., ArgentinaMedio Periódicos
Revistas
Radio
Televisión
InternetCónyuge/s No Hijo/s No Sitio web web oficial Alberto Moya (n. Ciudad de Buenos Aires; 17 de agosto de 1968) es un docente universitario y periodista en la provincia de Buenos Aires desde 1987.[1]
Es el analista político de Berazategui. [1] Ha tenido constantes enfrentamientos con las autoridades que han sido objeto de sus investigaciones.[2]
Hacia 2007, comenzó a firmar notas en la revista Veintitrés.
Ha hecho aportes a la Justicia en temas vinculados a la década del '70; a los derechos humanos y a casos de corrupción por lo que debió estar ante estrados judiciales.
Sus contribuciones periodísticas fueron reconocidas en público, por periodistas como Juan Salinas[3] o Eduardo Anguita[4] , y en libros de Marcelo Larraquy[5] y Juan Gasparini.[6]
Cubrió el Festival Woodstock de 1994, en EE.UU.[6] y episodios en México; Perú; Uruguay y Brasil. Su contribución al Observatorio de Medios[7] fue publicada en la Agencia Periodística del Mercosur [2]
Premios - Mención del Rotary Club (1987) por
Contribuciones de los Jóvenes a la Paz
* Periodista Revelación
Berazategui (1992)
* Mejor labor periodística
Berazategui (1993)[8]
* El periodista del año
Berazategui (1994)[9]
* Premio Galena (La Plata, 1998)
Mejor diseño gráfico en periódicos[10]
* Premio Galena (La Plata, 1999)
Mejor periódico de la provincia
* Galena de Oro
(Provincia de Buenos Aires, 1999)[11]
Contenido
Aportes
Publicó en medios nacionales notas acerca de los casos: María Soledad;[12] Mariela Muñoz; Fassi Lavalle;[13] José Luis Cabezas; Osvaldo Etchecolatz; (Declaración Judicial) La Triple A;[14] Herminio Iglesias;[15] Leonardo Bergara[16] El Triple Crimen de Gral. Rodríguez[17] y casos tomados por CQC [3]
En sus investigaciones periodísticas sobre la Policía bonaerense, dio con un acusado de “gatillo fácil”, prófugo hasta poco después de que publicara sus notas:
“Al fin, en marzo de 1998, el periodista Alberto Moya, del quincenario local Decisión, lo encontró saboreando café en una estación de servicio mientras aguardaba a que le lavaran una lujosa 4x4 Mercedes-Benz. Lo curioso es que lo hacía justo frente a la Subdelegación de Investigaciones de la policía que, se suponía, debía detenerlo”.
Lucas Cremades, Revista Veintitrés[18]Ante la Justicia
Se presentó o fue requerido en distintas instancias legales o judiciales por casos de secuestros[19] apropiación de bebés;[20] el caso Bergara. (Aportes a la Justicia y DDHH) En la ESMA, debió prestar testimonio ante la Secretaría de DDHH de la Nación por sus investigaciones sobre la Triple A y la Policía Bonaerense (2008).
(Ver más en "Citado por académicos")
Controversias
Moya fue señalado por autoridades como Juan José Mussi, ministro de Salud de la provincia de Bs. As. (1994-2002), quien luego del crimen del político Juan Merodo, declaró:
“Es el tercer hecho que me cargan (... los otros dos fueron) Cuando dijeron que llevé al gobernador Duhalde la foto de Juan Carlos Sena, ese hombre parecido a uno de los que merodeaban la casa de Andreani la noche que asesinaron a Cabezas, y cuando dijeron que eché porque no estaba de acuerdo con sus opiniones al doctor Norberto Acerbi...”.
Habían pasado sólo dos semanas desde que Moya dijera en América TV,[22] que Mussi había pasado la foto de Sena. Fue a partir de una primicia de Horacio Verbitsky[23]
En una conferencia de prensa hacia 2004, le espetó:
“A lo mejor fue usted el que dijo cosas que después se comprobó que no eran así. A lo mejor fue usted el que dijo que yo tenía un supermercado y una clínica en Miami. A lo mejor fue usted el que dijo que la planta de tratamiento no se va a hacer”.
Por su primicia de El Arrepentido, aportó pruebas a la mega causa anticorrupción de Berazategui por la que fueron citados a declarar todos los concejales y se encausó al gabinete municipal.[25]
En ese contexto fue considerado, por parte del funcionario más antiguo de su ciudad, como un “delincuente periodístico”.[26]
Las críticas se dieron luego de su investigación sobre la historia local reciente de Berazategui y la complicidad civil de funcionarios municipales con la dictadura. [4]
Agresiones
Sus investigaciones le valieron golpizas en los años ‘90 (sólo superadas por la que sufriera Ulises Caballero el 18/8/2000):
- En la vicepresidencia del Concejo Deliberante local.[27] y
Esta tuvo mucha repercusión en medios locales y nacionales.[29]
El caso llegó al Congreso de la Nación por la diputada (PJ) Elsa 'Chiche' López. El libro de Historia de la ciudad consigna:[30]
“También la prensa de Berazategui fue víctima de la violencia. El periodista Alberto Moya, en septiembre de 1996, fue agredido en las puertas del Concejo Deliberante”.
pp 284Trayectoria
TV
Durante 1994, trabajó como notero para la red de noticias de cable que conformaba el circuito de TN en el sur del Gran Buenos Aires.
Ha sido requerido o invitado a los programas de:
- Mauro Viale (1997)
- Jorge Lanata (2000)
- Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotogwiazda (2002)
- Chiche Gelblung (2009)
- CQC (2009)
Radio
La Guillotina Localización Berazategui Área de radiodifusión Florencio Varela, Berazategui y Quilmes Eslogan La Otra Noticia Primera emisión marzo de 2005 Formato Informativo Matutino Afiliación Independiente Webcast Blog Ha hecho radio en emisoras locales y nacionales:
- FM Latinoamericana: en la Capital Federal (condujo el programa Ayer, no más, de rock nacional) (2000). [6]
- AM Splendid: con Miguel Ángel De Renzis (estuvo a cargo del equipo del conurbano sur que cubrió las elecciones 2007). [7]
- Radio Mitre: fue convocado por Chiche Gelblung para dar cuenta de las alternativas, en distintos días, del caso Bergara, lo que mereció una conceptuosa mención de la revista Noticias. [8]
- Radio Rivadavia: Fue entrevistado por Santo Biasatti para que relatase los vínculos entre droga y política (razón de la paliza que recibiera). Fue a días de que Telenoche destapara el escándalo de los Narcopolicías. [9]
En Berazategui y Quilmes, ha hecho radio con periodistas que luego también trascendieron en el orden nacional como Daniel Sueldo (productor de Horacio Embón); Carlos Domínguez (de Crónica TV) y Alexis Puig (Premio Martín Fierro por integrar el equipo del noticiero de América TV). Además, fue Gerente de Noticias en FM RL (1996) y co conduce su programa La Guillotina, (desde 2005).[6]
Gráfica nacional
Ha escrito en los siguientes medios nacionales:
- Editorial Mutantia (Revista Cuestión de Vida 1989);
- Revista 13/20 (1992);
- Diario Página/12 (1992);
- Revista Gente (1997);
- Revista Veintitrés (desde 2007).
Sus comienzos fueron en el sudeste del Gran Buenos Aires, donde escribe, colaboró o trabajó en casi todos los periódicos y revistas de Berazategui, además de medios en Florencio Varela y Quilmes:[31] Algunos ejemplos:
- Perspectiva Sur (1991), diario dirigido por Raúl David Caballero; [10]
- La Palabra (1992-1993), semanario dirigido por Miguel Gaíta, directivo de ADEPA;
- Infosur diario (desde 2004), fue su director periodístico. [11]
En su libro de Historia, González y Deluchi escribieron de él:[30]
“(...) Ese año (1995) salió Leña, (desde donde) Alberto Moya convulsionó el clima político local con sus investigaciones”.
pp 283Publicaciones
- La investigación inconclusa de Rodolfo Walsh. En XII Congreso REDCOM – Los desafíos del periodismo y la comunicación social en el bicentenario. Editorial de UNCuyo, Mendoza, 2010. ISSN 1852-6349
La dictadura - "La dictadura, un círculo en el que
- los ricos le pagaron a los peores,
- para desaparecer a los mejores,
- y escarmentar a los pobres
- de modo que se dejasen explotar,
- sin chistar, por aquellos ricos".
AM - La ética periodística en un caso concreto. El ejemplo de Horacio Verbitsky. En Periodismo y Periodistas; Responsabilidad civil y ética periodística en las sociedades contemporáneas. Congreso de Comunicación Alternativa: Medios, Estado y Política [COMEP]. Memorias Congreso. 1a ed. - Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) La Plata, 2010. ISBN 978-950-34-0689-2
- Payró: La Revolución Oriental en el teatro de los sucesos. Colección Cronistas Argentinos (Director Martín Malharro). La Plata, EPC-UNLP, marzo de 2011. ISBN 978-950-34-0711-0
- También fue corrector de Berazategui: 500 años de historia, de Gustavo González y Facundo Deluchi. Ed. de Autor, Berazategui (2004) ISBN 987-43-8035-7
Citado por académicos
- Una investigación suya en la revista Veintitrés fue citada por Marcelo Larraquy en su libro sobre José López Rega.[5]
- Está entre los agradecimientos del investigador Juan Gasparini en la reedición de su libro "La fuga del Brujo".[6]
- Fue citado en un artículo acerca de la incursión del ERP sobre el Batallón Viejobueno de 1975 por el periodista Gonzalo Alvarez Guerrero.
- Su investigación acerca de la revista El Caudillo, (1973-1975), fue citada en una publicación de la UBA:
La ponencia del profesor Besoky “Una aproximación a la publicación de extrema derecha El Caudillo de la Tercera Posición” también fue presentada en:
-
- I Jornadas de Investigación Estudiantil de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata), organizada por su Centro de Estudiantes, del 24 al 26 de septiembre de 2009. Mesa Nº 4 “Actores, sujetos y producción de subjetividades”.[13] Y en...
-
- V Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente: Universidad Nacional de General Sarmiento Los Polvorines - 22 al 25 de junio de 2010 - Eje temático: 6. Cultura e intelectuales. Mesa 1- Formación, difusión de ideas y campos político-culturales. Tuvo como Coordinadores a Jorge Cernadas (UBA/UNGS), Patricia Funes (UBA/CONICET) y Ana Longoni (UBA/CONICET). Relatores: Mario Cámara (FFyL-UBA), Jorge Cernadas, Patricia Funes y Alejandro Kaufman (UNQ/UBA). [14]
Académicas
- Estuvo a cargo de la Capacitación de docentes en el Programa “El diario en la escuela”, dependiente de la Dirección General de Escuelas, a instancias del Senado de la Provincia de Buenos Aires, (2001).
- Entre otras disertaciones
- Abrió la mesa de expositores en una de las mesas de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo. (Mendoza, 7 de octubre de 2010).
- En la I Jornada Histórica Regional, fue elegido para cerrar el bloque matutino. (Berazategui, 16 de octubre de 2010).
- Fue designado para abrir la mesa de Etica Periodística en el Congreso de Comunicación Alternativa: Medios, Estado y Política (COMEP). Facultad de Periodismo y Comunicación Social, (UNLP, 20 de octubre de 2010).
- Presentó su libro editado por la UNLP acerca de Roberto Payró en Uruguay, junto a su colega Virginia Escobar; el especialista Jack Nahmias y el doctor en Comunicación Martin Malharro (13 de octubre de 2011).
Conferencias, Paneles y Ponencias
Ha expuesto –entre otros ámbitos– en[15]
- Carrera de Magisterio del Colegio Normal de Quilmes;
- Universidades de La Plata y Cuyo;
- Asociación de Estudiantes Universitarios (ADEU);
- Centro Cultural General San Martín, de Buenos Aires;
- Jornadas de Historiografía en la Provincia de Buenos Aires;
- Círculo Médico de Quilmes y
- Junto a Guillermo Frugoni Rey, (subsecretario de Derechos Humanos de la Nación), a instancia del Obispado de Quilmes[16]
Filmografía
Dirigió los siguientes films:
- "Tatuaje en La Plata", corto para la UNLP, (1999).
- "30º Aniversario de la ADB", Mediometraje documental para la Asociación Deportiva Berazategui, (2005).
Protagonizó:
- “La Alambrada”, film con una puesta en escena suya. Participó de una competencia en Mar del Plata. Por: Estudiantes de la ESB 2, Plátanos, (2009). Directora: Patricia Lob y docentes Graciela Viceconti, Antonio Ruiz y Susana Bonatti.
Membrecías
- Secretario general del Círculo de la Prensa de Berazategui (desde 1994).
- Miembro de la Comisión Directiva del Círculo de la Prensa de Quilmes (desde 1996).
- Promotor de la unificación de las entidades periodísticas en la región que incluye a Florencio Varela.
- Secretario fundador de la Asociación Regional de Prensa (ARP, 1999).
Referencias
- ↑ Blog personal.
- ↑ El secretario de Cultura de Berazategui, Ariel López, en entrevista con Alberto Sabini, por FM Del Este (99.3), agosto de 2005.
- ↑ Conferencia sobre la Triple A, organizada por la Agrupación Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia (en la Asociación Argentina de Actores, Bs. As., 3 de marzo de 2009).
- ↑ Charla Debate en la Biblioteca Belgrano, de Berazategui, junto a Néstor Rojas, organizada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia local, 2002.
- ↑ a b Larraquy, Marcelo (2007). López Rega. La biografía (pp. 475, nota 20). Buenos Aires. Editorial Sudamericana. ISBN 978-987-578-060-6.
- ↑ a b c d Gasparini, Juan (2011). La fuga del Brujo (pp. 329; 2a edición). Buenos Aires. Editorial Norma. ISBN 978-987-545-291-6.
- ↑ “Grandes diarios contra la democracia”, trabajo dirigido por Víctor Ego Ducrot acerca de la cobertura de la Ley de Servicios Audiovisuales.
- ↑ Periódico Verdad e Investigación, Nº 137, diciembre de 1993.
- ↑ Los premios de Berazategui fueron entregados en ceremonia pública por el presidente del Círculo de la Prensa.
- ↑ Foto de la columna en el periódico Decisión que da cuenta del Premio
- ↑ Integrantes del Fondo Nacional de las Artes, de Secretaría de Cultura de la Provincia de Bs. As., de la Legislatura y profesionales de la comunicación otorgan los premios Galena en la provincia de Buenos Aires.
- ↑ Página/12, recuadro en pp 11 del 22 de febrero de 1991; y emisión, ese día, del programa Reporter, de Roman Lejtman, por Fm Rock & Pop.
- ↑ Revista Gente, Nº 1673, con cinco páginas en la edición del 14/8/97.
- ↑ La nota “Los intelectuales del Brujo” fue publicada el 15 de febrero de 2007 por la Revista Veintitrés
- ↑ Revista Veintitrés, nota de tapa y pp 26, del 22/2/2007.
- ↑ Revista Veintitrés del 29/1/9.
- ↑ Revista Veintitrés, 23/12/2009, pp 26.
- ↑ Revista Veintitrés: “Los amigos vigilantes”, 18/9/2008; pp 65.
- ↑ Periódico Decisión/97. Involucraba a un comisario que luego se vio vinculado con un juez federal en un escándalo nacional, la información fue compartida con el programa Jaque Mate, de Roman Lejtman y Oscar Raul Cardoso, por Fm Rock & Pop;
- ↑ Diligencia de Notificación Nº 5186 (Policía Federal, Avellaneda, 3/9/2007). Declaración testimonial del 20/9/2007 ante el Juzgado Federal Nº 3 del Dr. Arnaldo Corazza, Secretaría 7, en La Plata, donde presentó la investigación original publicada en el periódico ‘‘Realidad’’ del 10/6/2005 y otras pruebas inéditas para la causa Nº 7/8860.
- ↑ Página/12: Nota de Andrés Klipphan el domingo 16/3/97, pp 6.
- ↑ Programa de Mauro Viale del 25/2/97.
- ↑ “La pista que quema”, nota de tapa en Página/12 del 23 de febrero de 1997; sobre un informe elaborado por la viuda de Rodolfo Walsh, Lilia Ferreyra, quien durante esa investigación se agendó el teléfono de Moya cedido por Carlos Iglesias, jefe de Redacción del periódico La Palabra.
- ↑ “No tengo clínicas en Miami”, cuya bajada era: “Sorpresiva negativa del intendente Mussi. En una discusión pública con un periodista de este medio, el jefe comunal instaló un tema impensado y negó algo que nadie le había preguntado”. Nota principal del suplemento Consciencia Progresista, en periódico Realidad, Nº 260, de diciembre de 2004.
- ↑ Causa 256.522 por Presunto enriquecimiento ilícito, peculado y cohecho, tramitada ante el fiscal Luis Armella, del Departamento Judicial de Quilmes (agosto de 2005).
- ↑ El secretario de Cultura de Berazategui, Ariel López, en entrevista con Alberto Sabini, por FM Del Este (99.3), agosto de 2005.
- ↑ UTPBA: Cable de la Agencia de Noticias de Comunicación, Nº 34; pp 5; 2ª semana de abril. Exposición civil en la Comisaría 1ª de Berazategui, folio 904, del 20/3/95.
- ↑ Causa instruida por la jueza de Quilmes, Margarita Allaza de Iturburu, del 2/9/96.
- ↑ “Agresión”, en Página/12, del 4/9/96, pp 15; entrevista de Santo Biasatti, el 7/9/96 por Radio Rivadavia; Editorial “Cuando se agrede a periodistas”, en diario Clarín, 9/9/96, pp 14; “Repudio por agresión a la prensa”, en diario La Nación, 14/9/96; pp 15.
- ↑ a b Berazategui: 500 años de historia. El Autor (2004) ISBN 987-43-8035-7
- ↑ Colección de medios en el Círculo de la Prensa de Quilmes.
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1968
- Periodistas de Argentina
- Periodistas de televisión de Argentina
- Periodistas de radio de Argentina
- Conductores de radio de Argentina
- Berazateguenses
- Quilmeños
- Porteños
- Mención del Rotary Club (1987) por
Wikimedia foundation. 2010.