- Hugo Leicht
-
Hugo Leicht Meyer Nacimiento 27 de agosto de 1881.
Hamburgo, Alemania.Fallecimiento 15 de agosto de 1952 (71 años).
Hamburgo Alemania Occidental.Ocupación Doctor en Letras.escritor, Historiador Padres Adelheid Emma Meyer Vda. de Leicht Obras Las Calles de Puebla - Estudio Histórico, 1934 Hugo Leicht Meyer o Hugo Adelbert Henry Leicht Meyer (pronunciado en alemán /'ugo laɪçt/) (Hamburgo, Alemania 27 de agosto de 1881 — 15 de agosto de 1952, Hamburgo Alemania Occidental). Fue un historiador alemán, que radico muchísimos años en la Ciudad de Puebla de Zaragoza. Es autor del libro Las Calles de Puebla que es el estudio más extenso y documentado de la historia, calles y barrios de la angelópolis poblana.
Vida
Oriundo de la ciudad de Hamburgo, realizó sus estudios superiores en Lenguas Clásicas y Modernas, dominando de aquellas el griego y el latín, así como el inglés, francés, y el español, llegando a doctorarse y a ejercer la Cátedra. Tras algunos años de viajes y estudios a través del Danubio, se interesó en la herbolaria y las costumbres de diversas comarcas a lo largo de dicho río, llegando incluso hasta la Península Balcánica.
A su regreso fue nombrado por su gobierno como Director del Colegio Alemán en Guatemala y en 1918 fue enviado a México para hacerse cargo de la dirección del citado Colegio Alemán con sede en Puebla.
A su llegada a la ciudad de Puebla, se establece con su madre en la calle 11 Poniente 1512.
Después de un tiempo fue separado de su cargo como Director del Colegio Alemán, quedando desempleado y con una grave crisis financiera, la cual fue solventada en parte por filántropos y amigos suyos, eminentes personalidades de la sociedad poblana de aquellos años como el Lic. Miguel Marín Hirchmann, Bernardino Tamariz Oropeza y José Luis Bello entre otros.
Es en el año de 1930 cuando la Junta de Mejoramiento Moral y Cívico del Municipio de Puebla, con el fin de celebrar el 400 aniversario de la Ciudad le encarga la dirección de su órgano publicitario, Y es ahí donde comenzó a interesarse profundamente en la historia, la controversia y las circunstancias de la fundación de la Ciudad.
Su obra resultó ser una de las mejores documentadas hasta esa fecha, incluyendo muchísimos datos que de algún modo habían sido olvidados u omitidos por diversos autores. Esto aunado a su meticulosa recopilación y notas al margen de sus fuentes respectivas, tales como documentos y expedientes del Archivo Municipal y del Registro Público, así como los planos, historiadores, inscripciones, recopilaciones a pie de cada una de las calles , y un dedicado índice topográfico, tardaron más de 6 años en ver publicada dicha edición.
Leicht al lado de los fragmentos del escudo en piedra de Melchor de Covarrubias en la Iglesia de la Compañía, Puebla circa 1930Fue nombrado por el entonces Gobernador de Puebla Dr. Leónides Andrew Almazán como Bibliotecario de la Biblioteca Palafoxiana y también fungió como Director de Educación de la Academia Nacional de Ciencias "Antonio Alzate". Es en esos años de éxito cuando su madre fallece en 1934. Tras su reconocimiento en México por su notable labor, es llamado por el gobierno alemán para desempeñar algún cargo importante en su país, dejando México "provisionalmente" de acuerdo a sus memorias, en abril de 1939. Parte a Alemania desoyendo a sus amigos que le advierten de una posible nueva conflagracion a lo que responde
«Ya Europa no quiere más sangre. No puede olvidar los horrores pasados»Y partió con un ¡Hasta luego!. Llegó a Berlín poco antes del estallido de la 2da. Guerra Mundial y efímeramente ocupó algún cargo en el Instituto Hispano-Americano-Germánico de aquella ciudad, pero con los horrores de la guerra se perdió contacto con él hasta 1947. Refugiado en Oslo, Noruega y en medio de la pobreza, escribió a sus amigos en Puebla, tras ser investigado por algún vínculo con los nazis y al no hallársele ningún vínculo con ellos, su gobierno le otorga una plaza en la Universidad de Hamburgo, donde puede proseguir con sus labores preferidas, siendo allí donde recibiría una copia de su propio libro Las Calles de Puebla.
Durante muchos años expreso su deseo de regresar a México, pero la inestable situación política de la Alemania Occidental le puso severos obstáculos ya que las autoridades inglesas de ocupación no le permiten salir de Alemania. Finalmente en octubre de 1951 cuando los aliados le devuelven su soberanía a Alemania Occidental ve la posibilidad de regresar a México. Pero su delicado estado de salud le impide ver realizado este añorado viaje. Las gestiones hechas por el Secretario de Gobierno de Puebla Agustín de Haro y Tamaríz logran obtener el permiso del gobierno alemán, pero las autoridades de ocupación no lo dejan salir y el 15 de enero de 1948 escribe a su amigo Miguel Marín H.
«No puedo conformarme con la idea de vivir siempre aquí, nunca ver ni hablar a ud. nunca regresar al país del sol»Todo estaba listo para su regreso en 1952 pero en marzo se recibe una carta de letra irregular y temblorosa, en ella informaba que estaba enfermo y sufriendo de "horribles dolores":
«Me siento tan desgraciado solo y abandonado... No puedo escribir más»Finalmente falleció el 15 de agosto de 1952 en Hamburgo Alemania.
Es en diciembre de 1965 cuando el cabildo aprobó la propuesta del regidor Luis Sánchez Pontón de solicitar el traslado de sus restos a la Ciudad de Puebla, llegando a la Capital en 1966 y siendo sepultados al lado de su madre en el Panteón Francés de Puebla.
Bibliografía
- Leicht, Hugo. Comisión de Promoción Cultural del Gobierno del Estado de Puebla. ed. Las Calles de Puebla (1967 edición). http://books.google.com.mx/books?id=OdsBAAAAMAAJ&q=Las+calles+de+Puebla&dq=Las+calles+de+Puebla&ei=7XUGTZ-rD8TbUJ21hZEG&cd=1. Consultado el 14 de enero de 2011. «"El Doctor en letras Hugo Leicht"»
- Ocampo López, Felícitas. Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas A.C,. ed. "Homenaje al Dr. Hugo Leicht, un alemán distinguido". Gaceta del Archivo Municipal de Puebla México.
Referencias externas
Categorías:- Nacidos en 1881
- Fallecidos en 1952
- Historiadores de Alemania
- Emigrantes de Alemania
- Historiadores de México
- Escritores de Puebla
- Cronistas de México
- Historia de Puebla
- Historiadores de Puebla
Wikimedia foundation. 2010.