- III Distrito Electoral Federal de Chihuahua
-
El III Distrito Electoral Federal de Chihuahua es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 9 en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es Ciudad Juárez.
Desde el proceso de redistritación de 2005 está formado por el sector oriente de la zona urbana de Ciudad Juárez.[1]
Contenido
Distritaciones anteriores
Distritación 1979 - 1996
Como en la distritación actual, estaba formado por un sector de la zona urbana de Ciudad Juárez.
Distritación 1996 - 2005
Era casi idéntica a la actual, lo formaba un sector del Municipio de Juárez y su cabecera esta situada en Ciudad Juárez.[2]
Diputados por el distrito
. . .
- XL Legislatura
- XLI Legislatura
- (1949 - 1952): Teófilo Borunda (PRI)
- XLII Legislatura
- XLIII Legislatura
- XLIV Legislatura
. . .
- XLVIII Legislatura
- XLIX Legislatura
- L Legislatura
- (1976 - 1979): José Reyes Estrada Aguirre (PRI)
- LI Legislatura
- LII Legislatura
- LIII Legislatura
- LIV Legislatura
- LV Legislatura
- LVI Legislatura
- LVII Legislatura
- (1997 - 2000): Eliher Flores Prieto (PAN)
- LVIII Legislatura
- (2000 - 2003): Carlos Borunda Zaragoza (PAN)
- LIX Legislatura
- LX Legislatura
- (2006 - 2009): Cruz Pérez Cuéllar (PAN)[4]
- (2009): Miriam Gabriela Cárdenas de la Torre (PAN)
- LXI Legislatura
Resultados electorales
2009
Elecciones federales de 2009 Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje Partido Acción Nacional María Antonieta Pérez Reyes Partido Revolucionario Institucional Gabriel Flores Viramontes Partido de la Revolución Democrática Griselda Sosa Beltrán Coalición Salvemos a México
(PT, Convergencia)Tomás Julián Partido Verde Ecologista de México Alejandro Gloria González Partido Nueva Alianza María Purificación García Ramírez Partido Socialdemócrata Rosalba Bernal No registrados Nulos Total Fuente: 2006
Elecciones federales de 2006 Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje Partido Acción Nacional Cruz Pérez Cuéllar 64,827 51.12% Alianza por México
(PRI, PVEM)Antonio Candelas Alvarado 33,270 26.23% Coalición Por el Bien de Todos
(PRD, PT, Convergencia)Juvicela Enríquez Romero 16,766 13.23% Partido Nueva Alianza Sergio Guillermo Armendariz Díaz 6,855 5.41% Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina Benjamín Quezada Martínez 2,973 2.34% No registrados 193 0.15% Nulos 1,927 1.52% Total 126,821 100.00% Fuente: Instituto Federal Electoral.[5] 1991
Elecciones federales de 1991 Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje Partido Acción Nacional Carlos Fernando Angulo Parra 17,861 38.50% Partido Revolucionario Institucional Carlos Morales Villalobos 23,361 50.36% Partido Popular Socialista Simón Rocha González 173 0.37% Partido de la Revolución Democrática Víctor Daniel Cisneros Pedraza 386 0.83% Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional Manuel de Jesús Flores Ochoa 418 0.90% Partido Auténtico de la Revolución Mexicana José Inés Nájera Palma 152 0.33% Partido Demócrata Mexicano Jesús José Moreno Gurrola 166 0.36% Partido Revolucionario de los Trabajadores Héctor Antonio Padilla Delgado 93 0.20% Partido Ecologista de México Jesús Cerallos Torres 253 0.55% Partido del Trabajo Jorge Puente Rodríguez 341 0.74% No registrados 7 0.02% Nulos 3,181 6.86% Total 46,392 100.00% Fuente: Instituto Federal Electoral.[6] Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Consultado el 29-01-2008 de 2008.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Consultado el 29-01-2008 de 2008.
- ↑ Mario Jáquez Provencio dejó el cargo de Diputado al ser electo Presidente Municipal de Ciudad Juárez.
- ↑ Cruz Pérez Cuéllar solicitó licencia para concentrarse en el cargo de Presidente estatal del PAN en Chihuahua.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Consultado el 07-11-2008.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa (1991)». Consultado el 28-08-2010.
Wikimedia foundation. 2010.