- IX Distrito Electoral Federal de Chihuahua
-
El IX Distrito Electoral Federal de Chihuahua es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 9 en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es la ciudad de Parral.
Desde la redistritación de 2005 está formado por los municipios de la zona suroesta del estado, incluyendo la zona sur de la región de la Sierra. Los municipios de que lo integran son Balleza, Batopilas, Bocoyna, Carichi, Chínipas, Cusihuiriachi, Dr. Belisario Domínguez, Gran Morelos, Guadalupe y Calvo, Guazapares, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Maguarichi, Matamoros, Morelos, Nonoava, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Santa Isabel, Satevó, El Tule, Urique, Uruachi y Valle de Zaragoza[1]
Contenido
Distritaciones anteriores
Distritación 1979 - 1996
Lo formaban los municipios del noroeste del estado de Chihuahua y su cabecera era Nuevo Casas Grandes.
Distritación 1996 - 2005
Entre 1996 y 2005 el municipio IX se encoentraba como ahora situada al sur del estado de Chihuahua y su cabecera era la misma ciucad de Parral, los municipios que lo conformaban eran Allende, Balleza, Coronado, Guadalupe y Calvo, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Jiménez, López, Matamoros, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, El Tule y Valle de Zaragoza.[2]
Diputados por el distrito
- LI Legislatura
- LII Legislatura
- (1982 - 1985): Servando Portillo Díaz (PRI)
- LIII Legislatura
- LIV Legislatura
- LV Legislatura
- LVI Legislatura
- LVII Legislatura
- LVIII Legislatura
- LIX Legislatura
- LX Legislatura
- (2006 - 2009): César Duarte Jáquez (PRI)
- LXI Legislatura
Resultados electorales
2009
Elecciones federales de 2009 Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje Partido Acción Nacional Inés Aurora Martínez Bernal 22 581 29.39% Partido Revolucionario Institucional Luis Carlos Campos Villegas 43 717 51.10% Partido de la Revolución Democrática Rocío Herrera Herrera 2 902 3.39% Coalición Salvemos a México
(PT, Convergencia)Marisela Novoa Aguilar 1 941 2.27% Partido Verde Ecologista de México María Dolores González Baca 3 765 4.40% Nueva Alianza Alejandro Muñoz Trejo 5 589 6.53% Partido Socialdemócrata Bernardo Molina Covarruvias 331 0.39% No registrados 59 0.07% Nulos 4 673 5.46% Total 85 558 100.00% Fuente: Instituto Federal Electoral.[4] 2006
Elecciones federales de 2006 Partido/Alianza Candidato Votos Porcentaje Partido Acción Nacional Humberto Olivas Caraveo 40,284 35.00% Alianza por México
(PRI, PVEM)César Duarte Jáquez 50,838 44.17% Coalición Por el Bien de Todos
(PRD, PT, Convergencia)Víctor Manuel Horta Martínez 11,981 10.41% Nueva Alianza Carlos Cordero Baca 5,855 5.09% Alternativa Socialdemócrata y Campesina María Elena Meza León 1,080 0.94% No registrados 190 0.17% Nulos 4,871 4.23% Total 115,099 100.00% Fuente: Instituto Federal Electoral.[5] Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Consultado el 29-01-2008 de 2008.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Consultado el 29-01-2008 de 2008.
- ↑ Inicialmente electo como candidato del Partido Revolucionario Institucional, Jesús Aguilar Bueno renunció al partido y la bancada priista hacia finales de las LIX Legislatura junto con otros diputados del sector magisterial y afines a Elba Esther Gordillo, despúes del rompimiento de esta con la dirigencia del PRI.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Resultados del Cómputo Distrital de la elección de diputados federales por el principio de Mayoría Relativa de 2009, por casilla.». Consultado el 04-10-2010.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Chihuahua. Elección de Diputados por el principio de mayoría relativa». Consultado el 07-11-2008.
Categoría:- Distritos electorales federales de Chihuahua
Wikimedia foundation. 2010.