- Idioma kuna
-
Kuna
DulegayaHablado en Panamá
ColombiaRegión Istmo de Panamá Hablantes 58.700 (estimado) Familia Lenguas chibchas
Chibcha ístmico
idioma cunaEstatus oficial Oficial en Panamá[1] Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 ninguno ISO 639-2 ISO 639-3 cuk
{{{mapa}}} Extensión del Kuna El idioma kuna (autoglotónimo dulegaya 'lengua del pueblo') es una lengua indígena hablado por la etnia kuna que habita Panamá y Colombia.
El Idioma kuna pertenece a la familia lingüística chibcha.
Contenido
Aspectos históricos, sociales y culturales
Distribución
Los kuna viven en la parte occidental de Panamá y un par dos enclaves en Colombia. Más del 95% de los hablantes de de kuna viven en Panamá, donde desde la rebelión de 1925 gozan de cierta autonomía y su lengua tiene reconocimiento oficial.
Historia
Aun cuando la distribución demográfica de los kuna está centrada en Panamá, de hecho históricamente su región originaria es el noroeste de Colombia. La emigración de muchos kuna hacia Panamá se ha debido a varios factores uno de ellos las presiones demográficas y guerras de sus enemigos tradicionales, los emberá. En la costa norte del departamente colombiano de Chocó, existe el topónimo Jurandó que en emberá significa precisamente 'río de los kuna', sugiriendo que históricamente esa región fue parte del territorio kuna. El movimiento de los kuna hacia el oeste debió darse ya durante los siglos XVII y XVIII, época por la que atacaron los asentamientos coloniales sobre el río Sinú.
Clasificación
El kuna es una lengua de la familia lingüística chibcha, de la que constituye una rama indepediente según Constenla Umaña (1993), uno de los máximos especialistas en las lenguas chibchas. Además durante el siglo XX varios autores recopilaron material entre ellos Holmer (1946, 1947, 1951, 1952), Sherzer (1975, 1978) y Llerena Villalobos (1987, 2000).
Descripción lingüística
La documentación del kuna se remonta a finales del siglo XVII, en 1681 Lionel Wafer médico de navío inglés visitó a los kuna de Darién y vivió con ellos algún tiempo, publicó una lista de vocabulario de la lengua de este grupo.
Fonología
El kuna registra 4 fonemas vocálicos y 17 consonánticos:
Anteriores Centrales Posteriores Altas i u Medias e o Bajas a Este inventario vocálico es relativamente simple. Además estas vocales forman algunos diptongos y las vocales tónicas en sílabas abiertas automáticamente se realizan como vocales largas. Fonéticamente existen también algunas vocales extralargas que fonológicamente son analizables como secuencias de dos vocales del mismo timbre.[2]
Labial Dental Alveolar Palatal Velar Labio-
velarOclusivas laxas p t k kw tensas p• t• k• kw• nasales laxas m n tensas m• n• africadas č fricativas s laterales laxas l tensas l• vibrante r aproximante j w - Las oclusivas /p/, /t/, /k/, /kw/ se realizan como sonoras [b], [d], [ɡ] cuando están entre vocales o al lado de las cononantes [m], [n], [l], [r], [j], [w], así como al principio de la palabra, cuando fluctúan libremente la sorda o la sonora. Las oclusivas tensas /p•/, /t•/, /k•/, /kw•/ siempre son sordas y sólo aparecen entre vocales.
- La africada /č/ es siempre sorda y actúa como la contraparste tensa de /s/.
- Las alveolares [s] tras [n], así como [l] después de [k], se convierten en palatales [ŝ], [ʎ]. L
- La vibrante /r/ es una vibrante múltiple y no tienen contrapartida tensa.
- Algunos autores como Llerena Villalobos rechazan que /kw/ sea un fonema independientes, aunque Holmer argumenta que la existencia del par kue 'ser, llegar a ser' y kwa (clasificador nominal) es un argumento en favor del valor distintivo de la labiovelar.
Morfología
El kuna es una lengua aglutinante que contiene palabras de hasta nueve morfemas, aunque la mayoría de palabras constan de dos o tres morefemas. La mayor parte de la complejidad morfológica se da en el verbo, que contiene sufijos de tiempo, aspecto, número, polaridad negativa, posición (sentado, en pie, etc) y varios adverbiales. El verbo no se marca según persona gramatical.
Existen diversos prefijos que marcan un cambio de valencia en el verbo. Por ejemplo e- funciona como un transitivizador de estativos, mientras que o- marca el causativo:[3]
- (1) kwane 'caer (un fruto)' / e-kwane 'dejar caer (un fruto)'
- (2) a-tinne 'estar atado' / e-tinne 'atar (algo, a alguien)'
- (3) purkwe 'morir' / o-purkwe 'matar'
La morfología verbal expresa mediante sufijos otras categorías flexivas como voz pasiva, tiempo, número y direccionalidad. Además de los sufijos direccionales existe un conjunto de raíces verbales que se refieren a la dirección. Estas raíces direccionales pueden afijarse o ser usadas como verbos principales. Incluso cuando están sufijados, frecuentemente pueden combinarse con otro sufijos direccionaes:
- (4) se-tani-kki
- llevar-venir-DIREC
- 'vino a traer[me]lo'
- (5) pakke-nae-te
- comprar-ir-DIREC
- 'fue a compar[se]lo, fue a comprarlo allí'
Referencia
- ↑ Gaceta Oficial de Panamá (26 de noviembre de 2010). «Ley 88 del 26 de noviembre de 2010» (en español) (PDF). Consultado el 26/11/10..
- ↑ Holmer, 1946, p. 186
- ↑ Llerena Villalobos, 1987, p. 24-25
Bibliografía
- Llerena Villalobos, Rito (1987) Relación y determinación en el predicado de la lengua Kuna. Bogotá: CCELA - Universidad de los Andes. ISSN 0120-9507
Enlaces externos
Categorías:- Lenguas dorácicas
- Lenguas de Colombia
- Lenguas de Panamá
Wikimedia foundation. 2010.