- Wojciech Jaruzelski
-
Wojciech Jaruzelski
Wojciech Jaruzelski en 1968.
1989 – 1990 Predecesor Bolesław Bierut Sucesor Lech Wałęsa
Datos personalesNacimiento 6 de julio de 1923, 88 años
Polonia, KurówCónyuge Barbara Jaruzelska Ocupación político, militar Firma El general Wojciech Witold Jaruzelski (Pronunciación) ▶/i (n. 6 de julio de 1923 en Kurów, provincia de Lublin) es un político y militar retirado polaco. Fue el último líder de la Polonia comunista desde 1981 a 1989, Primer Ministro desde 1981 a 1985 y jefe de Estado de 1985 a 1990, así como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas polacas y secretario general del Partido Comunista durante esa época. Dejó el poder tras lo acuerdos de 1989 que conducirían a Polonia hacia sus primeras elecciones democráticas.
Durante su mandato, fue responsable de la introducción de la Ley Marcial en Polonia en 1981, durante cuya vigencia fueron asesinadas más de noventa personas y arrestadas alrededor de 10.000. Entre 1967-1968 colaboró estrechamente con el Ministerio de Defensa para depurar del Partido Comunista a los miembros de origen judío. En el periodo de gobierno socialista, millones de Polacos se vieron obligados a abandonar su país. Jaruzelski fue conocido por guardar una cercana relación con el Servicio Secreto y Partido Communista Soviético.
Biografía
Wojciech Jaruzelski forma parte de una familia noble que desciende del caballero Slepowron (de donde proceden sus armas: el blasón «Slepowron») a la que en 1224 el príncipe Conrad de Mazovie otorga las tierras de Jeruzale (más tarde llamadas Jaruzele) en recompensa por su participación en las guerras contra la tribus paganas de los Sudavos. El abuelo del general, igualmente llamado Wojciech (latinizado, Adalbert) tomó parte en la insurrección de Enero (1863), siendo deportado a Siberia por los rusos por ello. Condenado a doce años, regresará tras ocho, gracias a una amnistía del Zar. El padre del general participa como voluntario en la guerra polaco-bolchevique de 1920.
El 10 de septiembre de 1939, huyendo del avance del ejército alemán, la familia Jaruzelski toma camino del este. El 17 septiembre, mientras los soviéticos entraban a su vez en Polonia la familia, (que se había refugiado en una granja en Jagnieszczyce, en los alrededores del la villa de Lida) da media vuelta para escapar del ejército soviético y se encamina esta vez hacia el oeste. Los Jaruzelski son testigos de los duros combates de Dereczyn y, tras haber atravesado el Niemen, de la batalla por la ciudad de Grodno. Por muy poco escapan a los blindados soviéticos y en 23 de septiembre atraviesan la frontera lituana, donde encuentran refugio.
Tras la ocupación de Lituania por parte del ejército rojo en 1940, y para evitar la deportación, el padre de Wojciech Jaruzelski solicita a las autoridades la ciudadanía soviética. El 14 junio de 1941 (una semana antes del ataque alemán), los Jaruzelski son detenidos por la NKVD, que les confisca 99 marcos alemanes, 3 rublos imperiales de oro, un cuchillo finlandés con vaina y un aparato Kodak.
Transportada en un camión, la familia es pronto separada (los hijos quedan con la madre, mientras que el padre viaja en un transporte diferente). En vagones de ganado, Wojciech Jaruzelski es enviado junto a su madre y a su hermana a las Montañas de Altai, mientras su padre toma dirección al gulag n°7 (territorio de Krasnoiarsk, en medio de Siberia). El viaje dura cerca de un mes. Tras pasar por Omsk y Novosibirsk, los Jaruzelski se reencuentran en la aldea de Turatchak, en las montañas de Altai, a 180 km de Biisk. Para atender las necesidades de la familia en ausencia de su padre (su madre cae enferma rápidamente) el joven Wojciech Jaruzelski trabaja cortando árboles en la taiga. Liberado por la amnistía de los polacos provocada por la firma en Londres de los acuerdos de Sikorski-Maiski, el padre de Wojciech llega a Biisk, donde Wojciech y su madre le esperan, tras haber rechazado huir de Turatchak en enero de 1942. El padre intenta alistar a su joven hijo en el ejército polaco formado en la URSS por el general Anders, pero se tropieza con el rechazo de las autoridades. El 4 de junio de 1942 el padre de Wojciech Jaruzelski muere de disentería en Biisk. Será enterrado en el cementerio local.
En 1943 Wojciech Jaruzelski se alista como aspirante en el ejército polaco bajo control soviético. En 1947 se convierte en miembro del POP (Partido Obrero Polaco, nombre del Partido Comunista en Polonia, después POUP, Partido Obrero Unificado Polaco, tras la fusión con los partidos satélites). Hace rápidamente carrera: coronel en 1953, general en 1956, director político del ejército en 1960, jefe del estado mayor en 1965.
Ministro de defensa en 1968, después miembro suplente y luego de pleno derecho del politburó a principios de los años 70, formando parte de la cúpula dirigente de la Polonia comunista.
Fue nombrado Primer ministro de Polonia el 10 de febrero de 1981 hasta 1985. Ante la popularidad creciente del sindicato Solidarność y de su líder Lech Wałęsa, impone el 13 de diciembre de 1981 el estado de sitio. Ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Estado (Jefe de Estado) entre 1985 y 1989 y el cargo de presidente entre 1989 y 1990.
El 31 marzo de 2006 en general Jaruzelski fue acusado de crimen comunista y condenado a 8 años de prisión por haber implantado la ley marcial en 1981.[1]
Vive en Varsovia.
Notas
Predecesor:
Bolesław BierutPresidente de Polonia
1989 - 1990Sucesor:
Lech WałęsaEnlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Wojciech JaruzelskiCommons.
Categorías:- Políticos de Polonia
- Presidentes de Polonia
- Militares de Polonia
- Comunistas de Polonia
- Ministros de Polonia
- Secretarios generales de partidos comunistas
- Orden de Isabel la Católica
Wikimedia foundation. 2010.