Shuar

Shuar
Shuar o Jíbaros
Shrunken head amazon pitt rivers.JPG
Tzantza o cabeza reducida en el Museo Pitt Rivers, Oxford
Población total 80 000
Idioma Shuar-Chicham

Los shuar (también llamados jíbaros) son el pueblo amazónico más numeroso (aproximadamente de 80 000 individuos). Los shuar habitan entre las selvas del Ecuador y Perú. Los conquistadores españoles les dieron el nombre de jíbaros.

Contenido

Territorio

El territorio tradicional no está bien delimitado, se supone que se encuentra por las estribaciones de la cordillera hacia el oeste y se extiende hasta las cuencas del río Pastaza, Upano, Zamora y parte de los tributarios del Morona de los cuales se encuentran en Ecuador. Pero también hay grandes concentraciones de shuar en territorio peruano, al norte de sus departamentos amazónicos.

Ni el Imperio inca ni España lograron controlar este territorio. En 1490 rechazaron a los incas y en 1549 hicieron fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los shuar dirigidos por Kirup expulsaron definitivamente de su territorio a los españoles, quienes les dieron el nombre de jíbaros (también jivaros o xivaros), como sinónimo de salvajes, porque después de matar a sus enemigos los shuar practicaban el ritual del tzantza, consistente en cortar y reducir la cabeza, por un procedimiento que está descrito más abajo.

De hecho, la palabra jíbaro parece ser una deformación de la palabra "xivar" que en lengua shuar significa "gente".

Economía

La economía se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.

En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para ganadería, lo que ha traído como consecuencia el agotamiento progresivo del suelo y una menor disponibilidad de tierras. Esto ha ocasionado la implantación de un patrón de asentamiento sedentario, el mismo que está produciendo cambios en su sistema socioeconómico.

Tradicionalmente el asentamiento fue disperso, zonificado de acuerdo a las relaciones de parentesco. Actualmente se integran a la estructura político administrativa de la Federación Shuar, y otras organizaciones como FINAE, OSHE, FIPSE, CISAE. Hay varias unidades llamadas "centros", vinculados en torno a una zona comunal, que es la plaza donde funcionan servicios tales como escuela, capilla centro de salud, campos de juego y lugar de reuniones sociales. Su territorio está delimitado por el número de familias que conforman y es reconocido por las autoridades.

Creencias

La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes del Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte, y las enfermedades. Los principales son Etsa que personifica el bien en lucha contra el mal Iwia, que siempre están en continua lucha para vencer el uno sobre el otro; Shakaim de la fuerza y habilidad para el trabajo masculino; Tsunki, ser primordial del agua, trae la salud; Nunkui causa la fertilidad de la chacra y de la mujer.

En el cultivo de la huerta, daban el poder del crecimiento de las plantas a Nunkui, quien además se encargaba de enseñar a la mujer shuar a sembrar. Pero se necesita concretar el poder de Nunkui a través de ritos, trayendo al presente las fuerzas creadoras, para que la chacra rinda sus frutos. Creen que la selva está llena de espíritus que habitan en las cascadas o las orillas de los ríos.

El gran mundo espiritual de los shuar es repetitivo. No creen en que el ser humano tenga un final. Creen que luego de nacer y cumplir su vida, no llegan a un estado permanente con la muerte sino que su espíritu, Arútam, es recibido por otro ser humano que puede ser su hijo o su nieto, quien cumple nuevamente otro ciclo vital, así en forma indefinida.

El Arútam es considerado como un espíritu clave para los varones, porque creen les da más potencia y fuerza. Piensan que quien posee un Arútam, no puede morir sino de enfermedades contagiosas. Los niños comienzan a buscar este espíritu en la selva desde los seis años de edad. En la cultura de la selva, los elementos de la Naturaleza guían la vida de sus habitantes.

La palmera de chonta, su fruto maduro, representa el mito del Uwi. Éste señala la estación de la abundancia en la selva. En la cosecha de sus frutos se celebran rituales con ruegos a Uwi. Piden que fermente la chicha de chonta, dé fertilidad a los animales, a las plantas y vitalidad al hombre. Si estos ritos son celebrados muy ceremoniosamente, se cumplirá con todo lo pedido; de lo contrario vendrá escasez de alimentos y muerte.

La secuencia del día y la noche en la mitología de los shuar la relacionan con la victoria.

El chamán, llamado uwishin, es una especie de sacerdote mediador con el mundo sobrenatural y a la vez es un líder político.

Reducción de cabeza

La reducción de cabezas es una tradición ancestral shuar y tiene gran simbolismo. Cuando se enfrentan dos tribus shuar por territorio o por otros motivos, el jefe vencedor toma la cabeza del jefe perdedor y procede a la reducción de la cabeza del mismo. El jefe shuar se encarga de hacer la tzantza totalmente solo, en profunda meditación y ayuno. Los miembros de la tribu vencida pasan a ser parte de la tribu vencedora, sin que haya repudio o discriminación.

Para la reducción de la cabeza, los Shuaras primero cortan la cabeza de su adversario. Luego, con un cuchillo, hacen un corte desde la nuca al cuello, tiran de la piel y la desprenden del cráneo, desechando el cerebro, ojos y demás partes blandas, además de los huesos.

Como siguiente paso meten la piel en agua hirviendo a la que le añaden jugo de liana y otras hojas, que evitan que se le caiga el pelo. Mantienen la cabeza sumergida durante unos quince minutos ya que si lo hicieran más tiempo la cabeza podría ablandarse demasiado y posiblemente podrirse.

A continuación, retiran la cabeza del agua, la que en ese momento ya es la mitad del tamaño original, y la ponen a secar. Una vez seca, raspan la piel por dentro para quitar restos de carne y evitar el mal olor y la putrefacción, y frotan por dentro y por fuera con aceite de carapa.

Después, cosen el corte realizado en la nuca para extraer los materiales blandos y el cráneo. También cosen los ojos y la boca, quedando la cabeza como una bolsa, a la que introducen una piedra del tamaño de un puño o el volumen equivalente en arena caliente.

Finalmente, la cuelgan sobre el fuego para desecarla poco a poco con el humo, a la vez que le van dando forma al cuero con una piedra caliente. En este proceso la cabeza acaba por reducirse. Después, retiran la piedra o la arena y tiñen la piel de negro.

Véase también

Referencias

  • Harner, Michael 1972: Shuar, pueblo de las cascadas sagradas. Abya Yala [3ª ed. en castellano]. Quito. 1994
  • Juank, Aij 1984: Pueblo de fuertes: rasgos de historia shuar. Abya Yala. Quito.
  • Munzel, Mark 1981: El pueblo shuar, de la leyenda al drama. Abya Yala. Quito.
  • Ochoa, Carmen y Luz MaríaSierra 1976: Una comunidad shuar en proceso de cambio. Abya-Yala. Quito.
  • Sepúlveda, Luis 1989: Un viejo que leía novelas de amor. Tusquets Editores. Barcelona. 1993
  • Davis, Wade: El río, exploraciones y descubrimientos de en la selva amazónica, FdCE, Bogotá, 2009.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Shuar — bedeutet in der Sprache der Shuar „Menschen“ und bezeichnet die Angehörigen eines indigenen Volkes, das im Amazonastiefland östlich der Anden in Ecuador beheimatet ist. Von Shuar Verbänden vorgenommene Schätzungen geben an, es gebe 110.000 Shuar… …   Deutsch Wikipedia

  • Shuar — Shuar, in the Shuar language, means people. [As Claude Lévi Strauss demonstrated, most indigenous people call themselves people or human , designing the Other as barbarians or simply Others. ] The people who speak the Shuar language live in… …   Wikipedia

  • shuar — shuar. adj. Se dice del individuo de un pueblo amerindio que habita en las selvas del sur de la región oriental ecuatoriana. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a los shuar. || 3. m. Lengua hablada por los shuar …   Enciclopedia Universal

  • shuar — 1. adj. Se dice del individuo de un pueblo amerindio que habita en las selvas del sur de la región oriental ecuatoriana. U. t. c. s.) 2. Perteneciente o relativo a los shuar. 3. m. Lengua hablada por los shuar …   Diccionario de la lengua española

  • Shuar — Shuars  Cet article concerne le peuple shuar. Pour la langue shuar, voir Shuar (langue). Les Shuars sont l un des peuples amérindiens faisant partie d un groupe ethnolinguistique habitants des forêts de la Haute Amazone qui ont été désigné… …   Wikipédia en Français

  • Shuar —    Indigenous people of Ecuadorian Amazonia, also known as Jivaro. Michael Harner began his anthropological fieldwork among the Shuar in 1956 but focused on their shamanism only after taking ayahuasca (yagé) with the Peruvian Conibo in 1961.… …   Historical dictionary of shamanism

  • Shuar language — Not to be confused with Shiwiar language from Peru and Ecuador. Shuar Spoken in  Ecuador Ethnicity Shuar people Native speakers …   Wikipedia

  • Shuar (langue) — Cet article concerne la langue shuar. Pour le peuple shuar, voir Shuars. Shuar Parlée en  Equateur ! …   Wikipédia en Français

  • Shuar — ISO 639 3 Code : jiv ISO 639 2/B Code : ISO 639 2/T Code : ISO 639 1 Code : Scope : Individual Language Type : Living …   Names of Languages ISO 639-3

  • Idioma shuar — Jíbaro, Shuar Shuar Chicham Hablado en  Ecuador  Perú …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”