- Jorge Marchant Lazcano
-
Jorge Marchant Lazcano Nacimiento 9 de marzo de 1950 (61 años)
Santiago de Chile, ChileOcupación Novelista, escritor y periodista Nacionalidad Chilena Período Siglo XXI Género Novela, cuento y dramaturgia Jorge Marchant Lazcano (*Santiago, 9 de marzo de 1950) es un escritor, dramaturgo y periodista chileno.
Contenido
Biografía
Hijo de Jorge Marchant Montalva y María Ester Lazcano Cuevas, tuvo una educación religiosa, conservadora y bastante formal de la cual se desligó, parcialmente, al ingresar a estudiar periodismo, primero en la Universidad del Chile de Valparaíso (1969) y luego en la de Santiago. No le había alcanzado puntaje para quedar en la sede capitalina, por lo que tuvo que irse al puerto, hasta que su padre, militante democratacristiano y primo hermano del presidente Eduardo Frei Montalva, logró trasladarlo a Santiago al año siguiente.[1]
Marchant trabajó en la desaparecida editorial Quimantú, se inició en el periodismo en Paula, una revista dedicada al mundo femenino, redactaba comentarios literarios para el vespertino La Segunda y publicó su primera novela en Buenos Aires en 1977: La Beatriz Ovalle, que, reeditada en Chile tres años después, se convirtió en uno grandes éxitos nacionales con numerosas ediciones.[2]
En 1982 sale La noche que nunca ha gestado el día, novela corta, y, cuatro años más tarde, el volumen de cuentos Matar a la Dama de las Camelias. Entretanto, ha incursionado en el teatro con Gabriela (1981), pieza en torno a la vida de la Mistral y Última Edición (1983), un retrato irónico de su participación en Paula.
Varios de sus cuentos se incluyen en antologías nacionales e internacionales; así, participa —junto a Manuel Puig, Reinaldo Arenas y Luis Zapata, entre otros— en la antología de narrativa homosexual latinoamericana My deep dark pain is love, editada por Gay Sunshine Press en 1983 en San Francisco.
A finales de los años 80 comienza a trabajar en la Televisión Nacional de Chile: escribe guiones para teleseries. Ocupación mal vista en aquellos años, Marchant recibe duras críticas. Pese a todo, eso abrió la puerta para que otros escritores ingresaran a la incipiente industria de la televisión. Su creación más relevante durante esa etapa fue Volver a empezar (1990). Durante los años 90 escribe varias teleseries que son consideradas clásicas en su género, y sienta las bases para una dramaturgia televisiva de amplias repercusiones en Chile.
El paréntesis televisivo dura alrededor de una década, aunque siguió como asesor de TVCh hasta 2009.[3] En 1999 estrena el drama No me pidas la luna y tres años despúes su novela Me parece que no somos felices, seguida por La joven de blanco (2004), ambas de estilo histórico.
Homosexual, toca el tema en sus siguientes obras Sangre como la mía (2006) y el El amante sin rostro. En el texto de presentación de la primera, Marchant dice: "Para un escritor homosexual es un verdadero deber moral escribir sobre este flagelo, como un escritor judío debería escribir sobre el Holocausto. Es nuestro propio 'nunca más'. Así lo han entendido perfectamente algunos talentosos escritores anglosajones, y desde mi modesta posición latinoamericana, me sumo a la tarea".[4]
Marchant pasa seis meses del año en Chile, principalmente en Santiago, donde tiene un departamente en la calle Santa Lucía, y el otro medio año en Nuevo York, donde vive su compañero.[5]
Premios
- Premio Altazor 2007 por Sangre como la mía
- Finalista del Premio Altazor 2009 por El amante sin rostro
Obras
Narrativa
- La Beatriz Ovalle, novela, 1977
- La noche que nunca ha gestado el día, novela cora, 1982
- Matar a la Dama de las Camelias, cuentos, 1986
- Me parece que no somos felices, novela, 2002
- La joven de blanco, novela, 2004
- Sangre como la mía, novela, 2006
- El amante sin rostro, novela, 2008
- El Ángel de la patria, novela, 2010
Dramaturgia
- Gabriela
- Última edición
- No me pidas la luna
Telenovelas
- Bellas y audaces (TVN, 1988) - Adaptación de un original de Cassiano Gabus Mendes
- A la sombra del ángel (TVN, 1989) - con Néstor Castagno
- Volver a empezar (TVN, 1991)
- Trampas y caretas (TVN, 1992) - Adaptación de un original de Lauro César Muniz
- Jaque mate (TVN, 1993) - Adaptación de un original de Fernando de Asis y Walter Negrao
- Rompecorazón (TVN, 1994) - Adaptación de un original de Cassiano Gabus Mendes
- Estúpido cupido (TVN, 1995) - Adaptación de un original de Mario Prata
- Loca piel (TVN, 1996) - con Sergio Bravo
- Tic tac (TVN, 1997) - con Perla Devoto, Maité Chapero y Jimmy Daccarett
Referencias
- ↑ Lilian Fernández Hall. Jorge Marchant Lazcano: 'Nuestras novelas son una promesa de mejor vida', entrevista en la revista Almiar, abril de 2007; acceso 18.06.2011
- ↑ Jorge Marchant Lazcano en Libro Libre Chile; acceso 18.06.2011
- ↑ Despiden "por email" al guionista de TVN Jorge Marchant tras 25 años de trabajo, El Portal del Guion, 21.06.2009; acceso 18.06.2011
- ↑ Jorge Marchant Lazcano La homosexualidad como algo deseable, texto de presentación de la novela Sangre como la mía, recogido en Letras.s5; acceso 18.06.2011
- ↑ Mili Rodríguez Villouta. La tragedia de Wilde marcó a una generación, entrevista en La Nación, 11 de mayo de 2008; recogida en Letras.s5; acceso 18.06.2011
Enlaces externos
- Marchant en Letras.s5
- Cuento: Lejos del cielo
- Cristián Araya Martínez. Jorge Marchant: 'En la Guerra del Pacífico surgieron elementos perturbadores de la chilenidad', entrevista en la revista Réplica, 08.03.2011; acceso 18.03.2011
Categorías: Nacidos en 1950 | Periodistas de Chile | Escritores de Chile | Novelistas de Chile | LGBT en Chile | Escritores gais | Autores de telenovelas de Chile | Escritores en español | Escritores del siglo XX | Escritores del siglo XXI
Wikimedia foundation. 2010.