- José Guardiola
-
José Guardiola Datos generales Nombre real José Guardiola Nacimiento 1930 Origen Barcelona España Ocupación Cantante Información artística Alias "El Crooner de España" Género(s) Balada Instrumento(s) Voz Período de actividad 1950- Actualidad Discográfica(s) Discos Regal
Discos Vergara
RCA VictorArtistas relacionados Joan Manuel Serrat
RaphaelJosé Guardiola (1930, Barcelona), cantante español en lengua castellana y en lengua catalana, conocido en el ámbito catalán como Josep Guardiola.
Contenido
Sus Orígenes
De familia humilde, José Guardiola pasó su niñez en Barcelona junto a sus hermanos, Julio y María, y por supuesto sus padres. La vocación musical en la familia, fue y es, un hecho. José a temprana edad cruzó su camino con el de un hombre de habito religioso, que al ver su talento lo "apadrinó" y le ayudó a empezar a ser lo que logró ser. Pese a todo esto, José no es, ni fue, el único artista de la familia. Mientras el tocaba el violín, su hermano Julio aprendía a tocar la trompeta y su hermana Maria el piano. También es de resaltar que su propio hijo es cantante en una orquesta hoy en día.
Breve trayectoria artística
Nacido en Barcelona el 22 de octubre de 1930, a temprana edad hizo estudios de violín y también comenzó a cantar en la parroquia de su pueblo. Dotado de una voz de matices suaves pronto participaría en diversos festivales de la canción, lo que le redundó en una fama creciente. Con un ascenso inexorable dentro del gusto del escucha, rápidamente se consolidó como una de las máximas figuras de la canción hispana.
Pionero de la canción popular española con gran éxito también en Latinoamérica, se especializó en versionar al castellano canciones de otros idiomas.
Participó en el Festival de Eurovisión en la emisión del año 1963 logrando el duodécimo lugar con su tema "Algo prodigioso".
Éxitos de José Guardiola
En castellano
- Dieciséis toneladas (Sixteen Tons original de Merle Travis)
- Mackie el Navaja (Mack the Knife)
- Pequeña flor
- Verde campiña
- Di papá -1962
- Nubes de colores (Festival del Mediterráneo, 1962)
- Los niños del Pireo
- Mustapha
- Cuando Cuando (original de Tony Renis 4o lugar en el Festival de San Remo)
- La Balada del Vagabundo (Pierantoni-Mapel)-1963
- Algo prodigioso (tema del Festival Eurovisión)-1963
- Estrella errante
- Venecia sin ti
- La montaña
En catalán
- La primera vegada
- El vell carrer de l’aimada
- Besa’m en silenci
- Diumenge és sempre diumenge.(versión catalana de "Domenica è sempre domenica"), original de Renato Rascel"
Curiosidades
- La canción "La Balada del Vagabundo" es sin duda uno de los temas por el cuál es conocido en América, dicho tema lo interpretó acompañado de su hija Rosa Mary y es considerado un clásico de la música infantil.
- La misma situación se da respecto al tema "Di papá" que en España también es un clásico.
- Durante la celebracióon del Festival Mediterráneo de la Canción en 1962, al cual asistieron 500 personas y en el que obtuvo 900 votos para su tema "Nube de colores" suscitándose una controversia por ello.
- José Guardiola es autor del himno del Real Club Deportivo Español
Enlaces externos
Predecesor:
Víctor Balaguer
con "Llámame"
España en el Festival de Eurovisión
1963Sucesor:
Los TNT
con "Caracola"Categorías:- Nacidos en 1930
- Cantantes de balada romántica de España
- Cantantes de boleros en España
- Cantantes de Cataluña
- Cantantes en catalán
- Cantantes en español
- Representantes de España en Eurovisión
- Participantes en Eurovisión 1963
- Músicos de Barcelona
Wikimedia foundation. 2010.