- Juan Nepomuceno Azuero
-
Juan Nepomuceno Azuero Plata. Oiba, Santander, 1780 - Puente Nacional, Santander, 1 de julio de 1857. Cursó estudios en el Colegio Mayor del Rosario y en el Seminario Mayor de Bogotá. Fue ordenado sacerdote hacia 1805 ó 1806. Fue párroco en Manaure y después en Anapoima. Fue uno de los clérigos más comprometidos con la causa de la Independencia de la Nueva Granada (Colombia). Por ello, al advenir la Reconquista española, fue perseguido por Pablo Morillo, quien lo llamó “el Cura Hereje”. Se escondió durante algún tiempo, pero luego fue descubierto y condenado a destierro en África. Escapó de su prisión, regresó disfrazado al país y continuó oculto hasta que se consumó la independencia, en 1819. Al advenir la era republicana, ocupó curules en el Senado y en la Cámara de Representantes. Intervino mucho en política, apoyando el régimen y gobierno de su amigo Francisco de Paula Santander. Cuando la masonería bogotana se fundó en 1821, Azuero ingresó a ella, al igual que muchos otros sacerdotes. Mantuvo siempre un ideario liberal, apoyando la continuidad del Patronato del gobierno republicano sobre la Iglesia Católica, expresando ideas antirromanas y regalistas. Luego, en 1850, fue uno de los firmantes de la ley de expulsión de los Jesuitas del país. Dados sus servicios al gobierno, el Congreso de la época lo designó para Obispo de Antioquia el 9 de marzo de 1851, pero no aceptó. Siendo párroco de Puente Nacional murió el 1 de julio de 1857. Era hermano mayor del controvertido político liberal Vicente Azuero.
Referencias
- OSPINA, Joaquín. Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia. Bogotá, Editorial Aguila, 1927-1939. (vol.1.).
Categorías:- Nacidos en 1780
- Fallecidos en 1857
- Religiosos influyentes en la política de Colombia
- Independencia de Colombia
- Santandereanos
Wikimedia foundation. 2010.