- Juana de Castro
-
Juana de Castro Reina de Castilla y León
Escudo de la Casa de Castro.Fallecimiento 21 de agosto de 1374
GaliciaEntierro Catedral de Santiago de Compostela Cónyuge/s Pedro I de Castilla Descendencia Véase Descendencia Padre Pedro Fernández de Castro Madre Isabel Ponce de León Juana de Castro (¿? - Galicia, 21 de agosto de 1374). Reina de Castilla y León por su matrimonio con Pedro I el Cruel.
Fue hija de Pedro Fernández de Castro y de Isabel Ponce de León y bisnieta del rey Sancho IV el Bravo.
Contenido
Orígenes familiares
Fue hija de Pedro Fernández de Castro, señor de Lemos, Monforte y Sarria, y de Isabel Ponce de León. Por parte paterna fueron sus abuelos Fernando Rodríguez de Castro, señor de Lemos y Sarria, y Violante Sánchez de Castilla, hija ilegítima de Sancho IV el Bravo, rey de Castilla y León.
Por parte materna fueron sus abuelos Pedro Ponce de León y Meneses, señor de Cangas y Tineo, y Sancha Gil de Braganza.
Fue hermana de Fernán Ruiz de Castro y hermanastra de Inés de Castro.
Biografía
Se desconoce su fecha de nacimiento. Contrajo matrimonio con el rey Pedro I en la primavera de 1354 en la iglesia de San Martín de Cuéllar, aunque su marido la abandonó pocos días después de verificado el matrimonio. Para que éste pudiera celebrarse, los obispos de Ávila y Salamanca declararon nulo el que el rey había contraído con Blanca de Borbón.
Aunque se asegura que Pedro I no volvió a ver a Juana de Castro, no debió estar tan poco tiempo reunido con ella, puesto que el Papa le amonestó seriamente, llegando a la excomunión por no haber obedecido a su mandato. También se dice que el rey se separó de Juana de Castro a consecuencia de la excomunión del Pontífice, lo que, sin embargo, se calla en la crónica de López de Ayala, aunque se asegura en los fragmentos de la crónica del obispo de Jaén. Cuando el rey Pedro I de Castilla abandonó a Juana de Castro le hizo entrega del señorío de Dueñas, en donde ella vivió sin dejar nunca de titularse reina de Castilla y León.
Se califica generalmente de aduladores y débiles a los obispos de Ávila y Salamanca por haber declarado nulo el matrimonio de don Pedro con doña Blanca; pero no falta quien exponga razones de peso para justificar la nulidad de aquel enlace, y por otra parte, es fama que los citados obispos fueron varones piadosos, doctos y llenos de virtud. Consta además que no se retractaron, y si bien marcharon a Roma, acudiendo al llamamiento del Papa Inocencio VI para responder de su conducta, no debieron salir desairados cuando nada dice del resultado de la audiencia el cronista Ayala, decidido partidario de Enrique de Trastámara.
En sus últimos años de vida, Juana de Castro se retiró a Galicia. Pedro I el Cruel fue asesinado por su hermano en 1369, y el asesino subió al trono con el nombre de Enrique II de Castilla.
Juana de Castro falleció en Galicia el día 21 de agosto de 1374.
Sepultura
Después de su defunción, el cadáver de la reina Juana de Castro recibió sepultura en la Catedral de Santiago de Compostela. El sepulcro que guarda sus restos mortales se encuentra colocado en la Capilla de las Reliquias de la Seo Compostelana.[1]
El sepulcro de la reina Juana de Castro es de granito, y el lateral del arca sepulcral está decorado con los escudos del reino de Castilla y León y también con los de la Casa de Castro. Sobre el sepulcro está colocada la estatua yacente que representa a Juana de Castro, que aparece revestida con un largo manto que sujeta con las manos. La cabeza, apoyada en un almohadón doble, está cubierta con un velo y aparece ciñendo la corona.[2]
Nupcias y descendencia
Fruto de su matrimonio con el rey Pedro I de Castilla nació un hijo:
- Juan de Castilla y Castro (1355-1405), designado en el testamento de su padre como heredero de la corona, en caso de fallecimiento de los hijos que había tenido con María de Padilla. Contrajo matrimonio con Elvira de Eril y Falces y se encuentra sepultado en la Catedral de Sevilla.
Notas
- ↑ Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «XVII». En Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid. pp. 300.
- ↑ Elorza, Juan C.; Lourdes Vaquero, Belén Castillo, Marta Negro (1990). Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Bienestar Social. ed. El Panteón Real de las Huelgas de Burgos. Los enterramientos de los reyes de León y de Castilla (2ª edición). Editorial Evergráficas S.A.. pp. 63. ISBN 84-241-9999-5.
Bibliografía
- Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ed. Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid.
- Díaz Martín, Luis Vicente (2007). Pedro I el Cruel (2ª edición). Gijón: Ediciones Trea S.L.. ISBN 978-84-9704-274-3.
- Díaz Martín, Luis Vicente (1987). Los oficiales de Pedro I de Castilla (2ª edición). Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.
- López de Ayala, Pero (1779). Cronicas de los reyes de Castilla: Don Pedro, Don Enrique II, Don Juan I, Don Enrique III. Madrid. http://books.google.es/books?id=qcsWAAAAQAAJ&pg=PA334&dq=linuesa+1361+enriquez&hl=es&ei=BCh5Tc2gFs3fsgbR8-XtBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC0Q6AEwAQ#v=onepage&q=linuesa%201361%20enriquez&f=false.
Enlaces externos
Categorías:- Fallecidos en 1374
- Nobles de España
- Castro
Wikimedia foundation. 2010.