- Lanzamiento de disco
-
El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo actual, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco se lanza desde un círculo de 2,50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo de 34° 92'.
Contenido
El lanzamiento de disco en la antigüedad
Existen registros de que esta prueba se efectúa al menos desde el año VI antes de Cristo.
El disco
Se conservan algunos discos antiguos y parece ser que no existía un peso ni una medida estándar puesto que los discos que se conservan son de lo más variado en cuanto a su tamaño y peso que oscila entre los 1,3 y 4 kg aunque existe uno de 5,707kg que puede ser que fuera un disco votivo sin relación con la competición. Los ejemplares más ligeros pertenecen a épocas más antiguas y a partir del siglo V los discos pasan a estar fabricados en bronce.[1]
la zona de lanzamiento
La zona de lanzamiento se supone que era muy distinta de la actual, pero no se sabe con absoluta certeza pues se han de interpretar las referencias que nos han llegado a nosotros tales como vasos pintados, estatuas, etc. Se cree que la zona de lanzamiento no era circular como en la actualidad, sino que era un espacio limitado lateral y frontalmente, se supone que la línea de salida del estadio se utilizaba como límite frontal para el lanzador. generalmente el campo es al aire libre y en una campo abierto pues así es más fácil el lanzamiento, y llegas a evitar accidentes como por ejemplo lo aventaras a caiera en la cabeza de alguien
Técnica de lanzamiento
Con la técnica nos sucede que también hay que deducir como se hacía de los restos que nos han quedado entre pinturas, vasos pintados y estatúas como el discóbolo de Mirón. Se cree que la forma más común de lanzar el disco era levantando el disco por el frente para a continuación echar el brazo de lanzamiento sujetando el disco hacia atrás y acompañándolo con el resto del cuerpo. A continuación se avanzaba el cuerpo hacia delante levantándose y soltando el brazo para efectuar el lanzamiento. También se puede emplear este campo para otras actividades deportivas y se tiran hacia abajo.
Reglamento
El atleta debe iniciar su actuación desde una posición estática. Puede sujetar el disco como quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento manual. Deberá abandonar el círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al suelo. Para que sea válido el lanzamiento el disco deberá caer dentro de la parte interior de las líneas de demarcación del sector de caída. El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo. El atleta no puede introducir nada al círculo. Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto, normalmente cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca valida, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.
Motivos de lanzamiento nulo:
- Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico del círculo o bien fuera de éste.
- Salir por la parte delantera del círculo.
- Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto.
- Lanzar el artefacto fuera del sector.
- Retraso en la ejecución del lanzamiento.
- Salir por el lado del círculo
Características del disco
En la categoría absoluta, el peso del disco es de 2 kg para hombres y de 1 kg para mujeres. Tiene un diámetro de 219 - 221 mm y una anchura de 44-46 mm en la categoría masculina mientras que en la femenina tiene un diámetro de 180 - 182 mm y una anchura de 37 - 39 mm. Sin embargo, el tamaño y el peso del disco descienden en categorías inferiores de varones: 1,5 kg para menores (hasta 17 años) 1,75 kg para juveniles (de 18 a 20 años).
Récords
(actualizado al 23 de diciembre de 2010)
Marca Atleta País Lugar Fecha WR Hombres 74,08 Jürgen Schult Alemania Oriental
Neubrandenburg 06-06-1986 Mujeres 76,80 Gabriele Reinsch Alemania Oriental
Neubrandenburg 09-07-1988 OR Hombres 69,89 Virgilijus Alekna Lituania
Atenas 23-08-2004 Mujeres 72,30 Martina Hellmann Alemania Oriental
Seúl 29-09-1988 ER Hombres 74,08 Jürgen Schult Alemania Oriental
Neubrandenburg 06-06-1986 Mujeres 76,80 Gabriele Reinsch Alemania Oriental
Neubrandenburg 09-07-1988 AM Hombres 71,32 Ben Plucknett Estados Unidos
Eugene 04-06-1983 Mujeres 70,88 Hilda Ramos Cuba
La Habana 08-05-1992 AF Hombres 70,32 Frantz Kruger Sudáfrica
Salon-de-Provence 26-05-2002 Mujeres 64,87 Elizna Naude Sudáfrica
Stellenbosch 02-03-2007 AS Hombres 69,32 Ehsan Hadidi Irán
Tallinn 03-06-2008 Mujeres 71,68 Yanling Xiao China
Pekín 14-03-1992 OC Hombres 65,02 Benn Harradine Australia
Salinas 22-05-2008 Mujeres 68,72 Daniela Costian Australia
Auckland 22-01-1994 Atletas con mejores marcas mundiales
(actualizado al 1 de agosto de 2010)
Hombres
Ranking Marca Atleta País Fecha Lugar 1. 74,08 Jürgen Schult Alemania Occidental
6 de junio de 1986 Neubrandenburg 2. 73,88 Virgilijus Alekna Lituania
3 de agosto de 2000 Kaunas 3. 73,38 Gerd Kanter Estonia
4 de septiembre de 2006 Helsingborg 4. 71,86 Yuriy Dumchev Unión Soviética
29 de mayo de 1983 Moscú 5. 71,70 Robert Fazekas Hungría
14 de julio de 2002 Szombathely 6. 71,50 Lars Riedel Alemania Occidental
3 de mayo de 1997 Wiesbaden 7. 71,32 Ben Plucknett Perú
4 de junio de 1983 Eugene 8 71,26 John Powell Estados Unidos
9 de junio de 1984 San José Rickard Bruch Suecia
15 de noviembre de 1984 Malmö Imrich Bugar Checoslovaquia
25 de mayo de 1985 San José Mujeres
Ranking Marca Atleta País Fecha Lugar 1. 76.80 Luz Marina aguiler Alemania Oriental
9 de julio de 1988 Neubrandenburg 2 74,56 Zdenka Silhavá Checoslovaquia
26 de agosto de 1984 Nitra Ilke Wyludda Alemania Oriental
23 de julio de 1989 Neubrandenburg 4. 74,08 Diana Sachse-Gansky Alemania Oriental
20 de junio de 1987 Chemnitz 5. 73,84 Daniela Costian Rumanía
30 de abril de 1988 Bucarest 6. 73,36 Irina Meszynski Alemania Oriental
17 de agosto de 1984 Praga 7. 120 Tsvetanka Khristova Bulgaria
19 de abril de 1987 Kazanlak 9. 73,10 Gisela Beyer Alemania Oriental
20 de julio de 1984 Berlín 10. 72,92 Martina Hellmann Alemania Oriental
20 de agosto de 1997 Potsdam Campeones olímpicos
Juegos Año Atleta País Marca Atenas 1896 Hombres Robert Garret Estados Unidos
29,15 Mujeres No participaron París 1900 Hombres Rudolf Bauer Hungría
36,04 Mujeres No participaron San Luis 1904 Hombres Martin Sheridan Estados Unidos
39,28 Mujeres No participaron Londres 1908 Hombres Martin Sheridan Estados Unidos
40,89 Mujeres No participaron Estocolmo 1912 Hombres Armas Taipale Finlandia
45,21 Mujeres No participaron Amberes 1920 Hombres Elmer Niklander Finlandia
44,69 Mujeres No participaron París 1924 Hombres Clarence Houser Estados Unidos
46,15 Mujeres No participaron Ámsterdam 1928 Hombres Clarence Niklander Estados Unidos
47,32 Mujeres Halina Konopacka Polonia
39,62 Los Ángeles 1932 Hombres John Anderson Estados Unidos
49,49 Mujeres Lillian Copeland Estados Unidos
40,59 Berlín 1936 Hombres Kenneth Carpenter Estados Unidos
50,49 Mujeres Gisela Mauermayer Alemania
47,63 Londres 1948 Hombres Adolfo Consolini Italia
52,78 Mujeres Micheline Ostermeyer Francia
41,92 Helsinki 1952 Hombres Simeon Iness Estados Unidos
55,03 Mujeres Nina Romashkova Unión Soviética
51,42 Melbourne 1956 Hombres Al Oerter Estados Unidos
56,36 Mujeres Olga Fikotová Checoslovaquia
53,69 Roma 1960 Hombres Al Oerter Estados Unidos
59,18 Mujeres Nina Romashkova Unión Soviética
55,10 Tokio 1964 Hombres Al Oerter Estados Unidos
61,00 Mujeres Tamara Press Unión Soviética
57,27 México 1968 Hombres Al Oerter Estados Unidos
64,78 Mujeres Lia Manoliu Rumanía
58,28 Múnich 1972 Hombres Ludvik Danek Checoslovaquia
64,40 Mujeres Faina Melnik Unión Soviética
66,62 Montreal 1976 Hombres Malcom Maurice Wilkins Estados Unidos
67,50 Mujeres Evelin Schlaak Alemania Oriental
69,00 Moscú 1980 Hombres Viktor Rashchupkin Unión Soviética
66,64 Mujeres Evelin Jahl Alemania Oriental
69,96 Los Ángeles 1984 Hombres Rolf Dannenberg Alemania Occidental
66,60 Mujeres Ria Stalman Países Bajos
65,36 Seúl 1988 Hombres Jürgen Schult Alemania Oriental
68,82 Mujeres Martina Hellmann Alemania Oriental
72,30 Barcelona 1992 Hombres Romas Ubartas Lituania
65,12 Mujeres Maritza Martén Cuba
70,06 Atlanta 1996 Hombres Lars Riedel Alemania
69,40 Mujeres Ilke Wyludda Alemania
69,66 Sidney 2000 Hombres Virgilijus Alekna Lituania
69,30 Mujeres Ellina Zvereva Bielorrusia
68,40 Atenas 2004 Hombres Virgilijus Alekna Lituania
69,89 Mujeres Natalya Sadova Rusia
67,02 Pekín 2008 Hombres Gerd Kanter Estonia
68,82 Mujeres Stepahnie Brown Trafton Estados Unidos
64,24 Campeones mundiales
Sede Año Atleta País Marca Helsinki 1983 Hombres Imrich Bugár Checoslovaquia
67,72 Mujeres Martina Hellmann Alemania Oriental
68,94 Roma 1987 Hombres Jürgen Schult Alemania Oriental
68,74 Mujeres Martina Hellmann Alemania Oriental
71,62 Tokio 1991 Hombres Lars Riedel Alemania
66,20 Mujeres Tsvetanka Khristova Bulgaria
71,02 Stuttgart 1993 Hombres Lars Riedel Alemania
67,72 Mujeres Olga Burova Rusia
67,40 Gotemburgo 1995 Hombres Lars Riedel Alemania
68,76 Mujeres Ellina Zvereva Bielorrusia
68,64 Atenas 1997 Hombres Lars Riedel Alemania
68,54 Mujeres Beatrice Faumuina Nueva Zelanda
66,82 Sevilla 1999 Hombres Anthony Washintong Estados Unidos
69,08 Mujeres Franka Dietzsch Alemania
68,14 Edmonton 2001 Hombres Lars Riedel Alemania
69,72 Mujeres Ellina Zvereva Bielorrusia
67,10 París 2003 Hombres Virgilijus Alekna Lituania
69,69 Mujeres Irina Yachenko Bielorrusia
67,32 Helsinki 2005 Hombres Virgilijus Alekna Lituania
70,17 Mujeres Franka Dietzsch Alemania
66,56 Osaka 2007 Hombres Gerd Kanter Estonia
68,94 Mujeres Franka Dietzsch Alemania
66,61 Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lanzamiento de discoCommons.
- Página oficial de la IAAF
Wikimedia foundation. 2010.