- Termas de Río Hondo
-
Termas de Río Hondo
Río HondoEscudo de Río Hondo
EscudoPaís Argentina • Provincia Santiago del Estero • Departamento Río Hondo • Municipio de 1ª Termas de Río Hondo Ubicación • Altitud 265 msnm Población 27.838 hab. (INDEC, 2001) • Crec.intercensal 18,7 % (1991-2001) % Gentilicio termense Código postal G4220
Pref. telefónico 03858
Intendente Miguel Mukdise (U.C.R.) - Frente Cívico por Santiago Sitio web www.lastermasderiohondo.gov.ar Termas de Río Hondo es una ciudad argentina, en la Provincia de Santiago del Estero, en el departamento Río Hondo, a orillas del Río Dulce.
La ciudad tiene interés turístico termal, principalísimo centro termal de América ya que la misma se encuentra sobre una terma mineralizada de 12 km a la redonda. La ciudad cuenta con una infraestructura hotelera de más de 170 establecimientos de distintas categorías, con 14.500 plazas además de numerosos campings.
Contaba con 27.838 habitantes (INDEC, 2001), con un crecimiento del 18,7 %. Esta población la sitúa como el segundo aglomerado urbano de su provincia, después de Santiago del Estero - La Banda.
Es la ciudad-spa más importante de Argentina, cuenta con una estructura hotelera y de servicios que permite disfrutar de "salud, placer y recreación".
- 6 de septiembre de 1954, es declarada Ciudad
- 1958, el Municipio obtuvo su autonomía, elige primer Intendente Municipal a Luis Jorge Manzur.
Las aguas termales de Río Hondo se indican especialmente como tónicas así como para la presión sanguínea y el reumatismo.
Para seguir bien una cura termal, será necesario seguir ciertas indicaciones:- Chequeo clínico completo
- La indicación de los baños termales (duración, Tº, Nº de baños), debe ser realizada por el médico residente en la estación termal. Nadie puede tomar baños sin este examen previo
- Los baños se toman preferentemente a la mañana, y por la tarde, 4 h después del almuerzo
- Reposo en cama bien abrigado después de cada baño
- La cura termal-balnearia debe ser progresiva, no comenzar con baños muy calientes, respetar la indicación médica. La cura lenta tiene efectos duraderos y permite al organismo adaptarse a los cambios biológicos evitándose la "crisis termal".
- Realizar tratamiento de 10 días como mínimo, ideal: 14 a 21 días
- Reflexionar de encontrar un momento para comenzar un nuevo ritmo de vida, con alimentación equilibrada, buen reposo, actividades culturales y deportivas
Contenido
Geografía
- Límites: al Norte con el Departamento Jiménez y la provincia de Tucumán; al sur con los departamento Guasayán y Departamento Capital; al Este con los Departamentos Capital, Departamento Banda y Jiménez; y al Oeste con la provincia de Tucumán.
- Relieve: llanura ondulada con pendiente suave hacia el Sudeste y hacia el Noroeste, dejando en su interior lonjas convexas.
- Clima: semiárido-moderado, subhúmedo, con temperaturas diurnas de 21º a 25°C promedio en otoño-invierno y con precipitaciones entre 550 y 600 mm anuales, en especial de noviembre a abril. Al salir del Hemiciclo Seco), la isohieta de 800 mm se ha corrido al Este de la provincia de Santiago del Estero, transformándose así, cíclicamente en húmedo.
- Vegetación: propia de la región chaqueña, subregión del Chaco austral Gualamba, subregión del chaco leñoso, en transición al chaco serrano y monte (hacia el Sudoeste): quebracho blanco y colorado, algarrobo blanco y negro, tusca, itín, quimil, garabato, brea, quenti taco, talilla, jarilla, poleo y malva.
- Fauna: especies terrestres y de transición: conejos, liebres, vizcachas, gato del monte, zorros, zorrinos, comadrejas, hurones, pumas, iguanas, perdices, garzas; y especies acuáticas: bagres, dorados, zocos, bogas, palometas, pejerreyes, tarariras, surubíes, etc, desde que, en la confluencia de varios caudalosos ríos se creó el embalse de Río Hondo son frecuentes los flamencos (o fenicópteros) y, durante los inviernos las grullas migratorias.
Encuentros y convenciones
Por la naturaleza de sus aguas termales y su infraestructura hotelera ha sido y es lugar de organización de encuentros, congresos y convenciones. Numerosas entidades ha encontrado en las Termas de Río Hondo un lugar ideal para reunir a sus miembros y celebrar allí reuniones y eventos. Precursor de estos tal vez ha sido el celebrado en el año 1958 donde numerosos pintores argentinos se dieron cita.
Distancias a las Termas
- Ciudad de Santiago del Estero, 65 km
- San Miguel de Tucumán, 87 km
- Catamarca (capital), 257 km
- Salta, 400 km
- San Salvador de Jujuy, 437 km
- Córdoba, 511 km
- Corrientes, 690 km
- Santa Fe, 855 km
- Posadas, 1.033 km
- Santa Rosa, 1.145 km
- Buenos Aires, 1.150 km; RN 9, RN 34
- Mendoza, 1.224 km; RN 40, RN 20, RN 141, RP 79, RN 157 y RP 333
- San Juan, 1.121 km RN20, RN 141, RP 79, RN 157 Y RP 333
- Bahía Blanca, 1.350 km; RN 3, RN 35, RN 8, RN 36 y RN 9
- Neuquén, 1.683 km
Campings
- Complejo del Lago
- Villa del Lago
- Camping Club El Mirador, RN 9 y Urquiza - so Norte al Dique Frontal -
Véase también
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Termas de Río Hondo. Commons
- Sitio Oficial de Las Termas de Río Hondo
Categorías:- Localidades de Santiago del Estero
- Termas en Argentina
- Municipios de 1ª categoría de Santiago del Estero
- Turismo en Santiago del Estero
Wikimedia foundation. 2010.