- Tomás Le Breton
-
Tomás A. Le Breton (n. en Buenos Aires el 20 de mayo de 1868; m. en Hurlingham, Provincia de Buenos Aires, el 15 de febrero de 1959), fue un abogado, político y diplomático argentino, fundador de la Unión Cívica de la Juventud, la Unión Cívica Radical y la Unión Cívica Radical Antipersonalista, y ministro de Agricultura de la Nación.
Contenido
Biografía
Tomás Le Breton fue uno de los jóvenes que fundaron la Unión Cívica de la Juventud en 1889, la Unión Cívica en 1890, y la Unión Cívica Radical en 1891.
Participó activamente en las revoluciones de 1890, 1893 y 1905.
Fue elegido diputado nacional en 1912 y senador nacional en 1919, siempre representando a la Ciudad de Buenos Aires.
Fue elegido diputado nacional en 1914 y senador nacional en 1922 por la Unión Cívica Radical. Una vez asumido Marcelo T. de Alvear (1922-1928) la presidencia de la Nación, fue designado por éste como Ministro de Agricultura, desempeñándose en el cargo hasta 1925. También durante la presidencia de Alvear se desempeñó en dos ocasiones como Ministro de Relaciones Exteriores.[1]
Como Ministro de Agricultura se destacó por su intensa actividad de fomento y promoción de la investigación científica aplicada a la producción agraria; especialmente importante fue la contratación de especialistas extranjeros como Thomas Bregger y William Backhouse para el mejoramiento genético de trigo y maíz en Pergamino.[2] Asimismo fue decisiva su acción para promover el cultivo del algodón en el Chaco.[3]
En 1924 formó parte del grupo de dirigentes radicales que formaron la Unión Cívica Radical Antipersonalista.
Durante la década de 1930 fue embajador argentino ante Estados Unidos, el Reino Unido, y Francia. Formó parte de la misión diplomática que realizó el Tratado Roca-Runciman en 1932.
Le Breton se caracterizó a lo largo de su vida por su preocupación por mejorar la producción agropecuaria del país. Cuando se desempeñó como embajador argentino en Estados Unidos, envió semillas y mejoras técnicas. Fue académico de número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.[4]
En el barrio porteño de Villa Urquiza una calle lleva su nombre a modo de recordatorio.
Referencias
Bibliografía
- GUY, Donna J. (2000). «"El Rey Algodón". Los Estados Unidos, la Argentina y el desarrollo de la industria algodonera argentina». Universidad Nacional de la Plata Mundo Agrario. Revista de estudios rurales (1). [1] consultado el 20-May-2006.
- KUGLER, Walter F. (1969). «Contribución de los fitomejoradores al progreso de la agricultura argentina». Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Simposio del Trigo, pp. 32-101.
- LUNA, Félix (2004). «El antipersonalismo». Academia Nacional de Ciencias Morales y políticas Anales (2004). [2] consultado el 10-May-2006.
- LUNA, Félix (1964). Yrigoyen. Buenos Aires: Desarrollo.
- RAS, Norberto R. (1977). «Tomás A. Le Breton». Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria Miembros de la Academa (Biografías). [3] consultado el 20-may-2006.
Véase también
Categorías:- Políticos de la Unión Cívica Radical
- Abogados de Argentina
- Porteños
- Alumnado del Colegio Nacional de Buenos Aires
- Diplomáticos de Argentina
- Ministros de Argentina
- Nacidos en 1868
- Fallecidos en 1959
Wikimedia foundation. 2010.