- Liverpool Fútbol Club
-
Liverpool Nombre completo Liverpool Fútbol Club Apodo(s) Negriazules, Negros de la Cuchilla Fundación 15 de febrero de 1915 (96 años) Estadio Estadio Belvedere
Montevideo, UruguayCapacidad 8.500[1] Presidente José Luis Palma Entrenador El "Tola" Antunez Liga Primera División de Uruguay 2010-11 11º Sitio web oficial Titular Alternativo El Liverpool Fútbol Club es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo, localizado en el barrio de Belvedere. Fue fundado el 15 de febrero de 1915. Juega en la Primera División Profesional, utilizando para sus partidos de local el Estadio Belvedere. Los colores característicos del equipo son el negro y el azul.
Contenido
Historia
Fundación y amateurismo
En 1908 el alumnado del Colegio de los Padres Capuchinos de Nuevo París quería organizarse en un equipo de fútbol y empezar a jugar contra otras instituciones.
Las ganas no tuvieron demasiado problema para transformarse en realidad y así fue como Domingo Etchegoyen, Diego Azcoitía, Hermelino Pintos, Julio Freire, Mario Pintos, José Misa, Juan Torchelo, Luis Pereftl, Juan Antonio Añón y Luis Etchegoyen entre otros, decidieron iniciar, casi sin saberlo, la gloriosa vida de Liverpool.
El nombre desembarcó por el furor de los equipos ingleses de la época. En aquellos, años llegaban a Montevideo los más prestigiosos equipos ingleses y fue por esa admiración que les tenían, que el equipo de los alumnos de los Padres Capuchinos se llamó Liverpool. Cuenta la leyenda que el nombre surgió revisando un mapa de Inglaterra. José Freire detuvo sus ojos en aquel redondelito negro de donde arrancaba la palabra Liverpool y recordó la insistencia del cura en aclarar en la clase de geografía que se trataba del más ímportante puerto carbonero de Inglaterra, de donde zarpaban casi todos los barcos ingleses que operaban en Montevideo.
El 15 de febrero de 1915, en la trastienda del almacén de los Chinchurreta, ubicado en el cruce de Agraciada y Pilar Costa, se dispuso formalmente la fundación de Liverpool Fútbol Club. El dueño de la casa, Francisco Chinchurreta, fue elegido como presidente, mientras Emilio Freire como vicepresidente.
Los colores negro y azul fueron tomados como homenaje a los que habían sido los grandes equipos de la zona: el azul del Titán, que había llegado a ser campeón de la Liga Constitución, y el negro del Defensa, otro poderoso equipo de la época.
En 1919 Liverpool asciende a Primera División, y debuta en 1920, culminando octavo en la tabla de posiciones.
Comienzos del profesionalismo
Previo al comienzo de la era profesional, en 1932, se le exigió al equipo una fusión con Misiones que no prosperó porque no había interés de ninguna de las partes y entonces se debió volver al batallar de la Intermedia donde se mantenía el régimen amateur. En aquella época, no había ascenso directo de Intermedia a Primera, y la única posibilidad de ascender era mediante un repechaje entre el campeón de la Intermedia (amateur) y el último de Primera (profesional). Liverpool fue el primer equipo amateur en lograr vencer a un profesional al vencer a Racing en 1938, y así lograr el ascenso.
Años '40-'60
Al año siguiente, el negriazul fue último, pero salvó la permanencia al vencer a Progreso. Luego se conformó un equipo que fue la sensación de los años 1940, dentro del cual se encontraban: Sixto González, Roque Máspoli y Omar Abreu (que tuvo el récord de jugar 16 años consecutivos en Liverpool) entre otros; y que le permitió permanecer en la principal categoría por muchos años, hasta el descenso de 1963. En 1966 después de tres años en la "B", Liverpool logró la vuelta a la primera división venciendo en el último partido a River Plate en el Saroldi.
Años '70
La gira por Europa de 1971 fue uno de los hitos más grandes de la historia negriazul. Dirigidos por Ondino Viera y con la base de un equipo que marcó época en la década del 70 los viajeros jugaron 12 partidos de los que ganaron 3, empataron 6 y perdieron 3, siendo además el primer equipo uruguayo que logra una serie inicial de 8 partidos sin perder en una gira por el exterior. Grandes victorias, como la contundente goleada al Werder Bremen por 4:1, o el 2:1 al Sevilla, e importantes resultados como el empate frente al Atlético de Madrid a orillas del Manzanares o al Sporting Lisboa en el debut. Ese año, Liverpool fue candidato a ser el primer cuadro chico campeón uruguayo profesional (finalizó 3º), y en 1974, Liverpool finaliza en segunda posición (por puntos, 3º por saldo de goles) del Uruguayo.
Años '80-'90
En la década del 80, Liverpool se encontró militando en la "B". Logró su segundo ascenso de la era profesional venciendo a Racing en la última fecha. El equipo era dirigido por Julio César Antúnez, que era uno de los futbolistas del plantel antes de tomar la dirección técnica.
De vuelta en la "A", el equipo se volvió a afianzar en Primera (el arquero Luis Barbat fue una de las figuras, siendo el goleador del equipo en la campaña de 1991), e incluso arañó su primer título en esa categoría durante 1995, al finalizar en primera posición del Torneo Apertura de ese año, perdiendo la final de desempate ante Peñarol.
Siglo XXI
El equipo volvería a descender a la "B" en la que militó durante 2001 y 2002, año que logró el ascenso de forma invicta, en formidable campaña de la mano del entrenador Julio Ribas. Ya de retorno, en 2003, Alexander Medina se consagró goleador del Uruguayo, marcando 22 goles.
La era de José Luis Palma al frente del club ya había comenzado y su presidencia empezó a marcar el crecimiento institucional, trabajo en formativas y a partir de allí, Liverpool empezó a ampliar sus objetivos deportivos. Se inició la meta de acceder a la competencia internacional. En el año 2009 lo logró por primera vez: terminó cuarto en el campeonato 2008-09, lo cual le permitió participar de la primera fase de la Copa Sudamericana 2009. Allí fue eliminado por el Cienciano de Cuzco (Perú) por un global de 2:0, despidiéndose del certamen sin marcar gol alguno. En el campeonato 2008-09 terminó tercero, por detrás de los finalistas Peñarol y Nacional, con lo que consiguió clasificar a la primera fase de la Copa Libertadores 2011; allí perdió 5-3 contra Grêmio de Porto Alegre (Brasil). La temporada 2010-11 significó un retroceso, ya que resultó 11º.
Uniforme
- Uniforme titular: Camiseta azul con rayas verticales negras, pantalón y medias negras.
- Uniforme alternativo: Camiseta, pantalón y medias rojas (en homenaje al Liverpool de Inglaterra).
- Uniforme de tercera opción: Camiseta blanca con vivos azules y negros,pantalón y medias blancas.
La primera camiseta fue enteramente azul. Al poco tiempo pasaría a ser azul y negra a bastones como en el escudo. Para el año 1932 se estuvo a punto de incluir el rojo, ya que el club iba a fusionarse con su similar de Misiones (actual Miramar Misiones), pero finalmente no prosperó la idea de la fusión y se desistió de agregar el color. En la década del 70 se usa short y medias azules, al igual que en 1996. En la década el 90 comienza a utilizarse un bonita casaca de alternativa blanca con vivos azules y negros, short negro y medias blancas. En la temporada 2005-2006 se decide adoptar como uniforme alernativo uno enteramente rojo en semejanza al Liverpool fútbol club inglés.
Evolución histórica
1917 1919-presente 1970,1996 1995 visitante 2006-2009 visitante 2009-presente visitante Estadio
En la actualidad, Liverpool juega sus partidos de locatario en su estadio de fútbol denominado Belvedere, ubicado en la calle Julián Laguna.
El estadio en principio perteneció al Montevideo Wanderers, pero luego pasó a manos del Ministerio de Salud Pública, y finalmente en 1938 pasó a manos de Liverpool.
Tiene una historia muy particular, ya que fue en este lugar donde por primera vez, en 1910, la selección uruguaya vistió la remera de color celeste, la cual es característica del país. En el estadio hay una placa que conmemora este hecho.
Puerta Locataria Estadio Belvedere Placa conmemorativa del debut uruguayo con la camiseta Celeste Estadio Belvedere Actualmente el estadio tiene una capacidad de 8.500 espectadores
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Liverpool Fútbol ClubPlantilla 2011
Nómina de buena fe para la Copa Libertadores 2011[2] (solamente los futbolistas numerados).
Jugadores Equipo técnico N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre 1 POR Matías Castro 6 MED Christian Silvera 7 DEL Hernán Figueredo 8 MED Renzo Pozzi 10 DEL Elías Ricardo Figueroa 12 POR Darwin Nievas 14 MED Carlos Macchi 15 DEF Gonzalo Sena 16 MED Flavio Scarone 20 DEL Carlos Nuñez 22 DEF Juan Alvez 24 MED Mauricio Felipe MED Mauricio Díaz MED Lucas Tammareo MED Jonathan Barboza DEF Antonio Fernández DEF Marcelo Mansilla MED Pablo Pereira MED Nicolás Royón DEL Emiliano Alfaro - Entrenador(es)
- Leyenda
- Pos. : Posición
- Nac. : Nacionalidad
- Capitán
- POR : Guardameta
- DEF : Defensa
- MED : Centrocampista
- DEL : Delantero
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
Datos del club
Datos actualizados para la temporada 2011-12
- Temporadas en Primera División: 71º
- En la Era Profesional: 63º
- Debut: 1920 (Profesional: 1938)
- Participaciones consecutivas desde: 2003 (10º seguida)
- Temporadas en Segunda División: 11
Participación internacional
- Participaciones en Copa Libertadores: 1
- Única participación: Primera fase (2011)
- Participaciones en Copa Sudamericana: 1
- Única participación: Primera fase (2009)
- Participaciones en Copa Conmebol: 0
Palmarés
Torneos nacionales
- Segunda División Profesional (3): 1966, 1987 y 2002.
- Divisional Intermedia (2): 1919 y 1937.
- Divisional Extra: 1916.
Referencias
- ↑ «estadiosdeuruguay».
- ↑ http://www.tenfieldigital.com.uy/TenfielDigital/servlet/hntdide?0,0,5,1,69784,1,0,0 - Tenfieldigital: Liverpool entregó la lista de buena fé para la Copa Libertadores.
Enlaces externos
Categorías:- Equipos de la Primera División de Uruguay
- Equipos de fútbol fundados en 1915
Wikimedia foundation. 2010.