- Los Santos (Castilla y León)
-
Los Santos (Castilla y León)
Los Santos País España • Com. Autónoma Castilla y León • Provincia Salamanca • Partido judicial Béjar Ubicación 40º 33' N 005º 48' O • Altitud 954 msnm • Distancia 50 km a Salamanca Población 682 hab. (INE 2007) • Densidad n/d hab./km² Gentilicio Santeños Código postal 37768
Alcalde (2007) Javier Alvarez Merino (PSOE) Patrón San Bartolomé Los Santos es un municipio en la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Contenido
Localización y Acceso
- Latitud: 40º 33' N
- Longitud: 005º 48' O
- Altitud: 954 metros s.n.m.
El municipio se ubica ubica a 60 km de Salamanca, la capital de la provincia; a 25 de Béjar, capital comarcal y cabeza de Partido Judicial, en el sureste de la Provincia de Salamanca. Su situacion geografica convierte a la localidad santeña en puerta de entrada al territorio conocido como Sierra de Francia, nombrado Parque Natural en 1978, adquiriendo ya en su término algunos de los rasgos de la riqueza silvestre de este paraje.
Demografía
- Población: 703 habitantes (INE 2005). 358 hombres, 345 mujeres y 18 borregos
Evolución demográfica de Los Santos, durante el siglo XX.
Historia
Algunos yacimientos arqueológicos encontrados en el término municipal de la localidad, así como en los alrededores, atestiguan la presencia de pobladores ya en el Neolítico, como así mismo atestiguan la presencia Romana en la zona durante el periodo de dominacion de la Península por parte del Imperio Romano. Sin embargo se considera el siglo XIII momento de la fundacion del municipio durante las repoblaciones llevadas a cabo durante la reconquista. La presencia de la Orden del temple en la localidad es notoria, como asi lo muestran algunos símbolos que pueden encontrarse en la iglesia-fortaleza de la localidad. La vinculación de esta Orden con la cantería, principal actividad economica de la localidad a lo largo de la historia supone una prueba más de este hecho. La localidad aparece ya con categoría de Villa durante el reinado de Felipe IV, cuando fue vendida su jurisdiccion a Don Alfonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, duque de Béjar,que fue posteriormente comprada por los habitantes de la Villa adquiriendo de esta forma su autonomía. Ya en el siglo XX, tras la Guerra Civil, la localidad fue escenario de sucesos protagonizados por la guerrilla antifranquista Maquis, quienes asesinaron a tres ciudadanos locales.
Economía
Tradicionalmente la cantería ha sido la actividad más destacada del municipio, y sigue siendo una de las actividades ecónomicas principales de la localidad. La apertura de una mina de extracción de Wolframio ubicada en el término municipal en el año 2008 ha supuesto un impulso economico. La actividad agraria es tambien parte importante en dicha economía, así como la chacinería, alentada por la proximidad a la localidad de Guijuelo.
Una de las fuentes de ingresos más importantes para el municipio es el turismo, destacan los negocios relacionados con la hostelería, como el bar de Julio, el de Conchi, el salón, el canalizo y el de Fausti; a su vez tiene dos panaderías típicas de la zona, la panadería Merino y la de la Virgen del Gozo y las tiendas de Gloria y Germe.
Fiestas
El municipio celebra dos fiestas patronales anuales, en honor a la Stm. Virgen del Gozo, en el lunes siguiente al primer lunes después del Domingo de Pascua, y en honor a San Bartolomé, el 24 de agosto. La primera es una romería en la que la Virgen es de nuevo llevada a su templo tras pasar una semana en la iglesia del pueblo. Es reseñable en ella la subasta que se realiza en honor a la Virgen, siendo subastadas las donaciones que previamente los fieles han hecho a su Virgen. Las fiestas mayores, en honor a San Bartolomé se suceden durante los dias anteriores y posteriores a la festividad del santo patrón, celebrandose conciertos musicales, actividades lúdicas y deporitivas y otras actividades culturales, así como las tradicionales verbenas populares. Son destacables las "Peñas", agrupaciones espontáneas de los habitantes del lugar para celebrar los festejos. Destaca por su importancia la peña Komo Tú! k el año k patrocinara los juegos olimpicos de españa en 2016 ANIMO KOMO TU!!!!
Deporte
Entre los eventos deportivos más importantes de la localidad destacan, fundamentalmente, el trofeo de verano de calva para jubilados, y las 24 horas de futbol sala celebrados en verano. Otro deporte es el frontenis. Los Santos cuenta con una villa olimpica que consta de un estadio en las eras, frontenis y piscina. Ha sido propuesta como sede olimpicia para 2020 introduciendo las peleas de barro como deporte olímpico. Las obras la llevará a cabo Florencio.
Véase también
- Lista de municipios de Salamanca
Enlaces externos
- Web oficial de la peña Komo tu!
- Web oficial
- Diputación de Salamanca: Índice de municipios
- Enlace a Google Maps
Categoría: Localidades de Salamanca
Wikimedia foundation. 2010.