- Luciano Molinas
-
Luciano Molinas
20 de febrero de 1932 – 4 de octubre de 1936 Vicegobernador Isidoro Carreras Predecesor Juan E. Garro Allende Sucesor Julio C. Costa
Datos personalesNacimiento 3 de enero de 1888
Buenos AiresFallecimiento 9 de noviembre de 1973 (85 años) Partido Partido Demócrata Progresista Hijos Ricardo Lucio Molinas Profesión Abogado Alma máter Universidad de Buenos Aires Luciano F. Molinas (n. Buenos Aires, 3 de enero de 1888- † 9 de noviembre de 1973) fue un político y abogado de la Argentina, de notable actuación de la Provincia de Santa Fe de la que fue gobernador (1932-1936). Está considerado como uno de los dirigentes destacados de la historia del Partido Demócrata Progresista.
Contenido
Biografía
En 1909, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires. Se especializó y fue profesor de Derecho Comercial, Economía Política y Finanzas y Derecho Financiero.
A partir de 1916 desempeñó diversos cargos legislativos hasta 1930, siendo elegido tres veces diputado nacional, del cual fue desplazado por el golpe militar del 6 de septiembre de 1930.
En 1932 fue elegido gobernador de la provincia de Santa Fe. Durante su gobierno puso en vigencia la Constitución santafesina de 1921, la primera en Argentina en incorporar los derechos de los trabajadores y del constitucionalismo social, que había sido vetada durante el gobierno radical de Enrique Mosca. Antes de finalizar el mandato, el 4 de octubre de 1936, el gobierno fraudulento del general Agustín P. Justo, fruto del golpe de estado del 6 de septiembre de 1930, intervino la provincia, desplazando a Molinas de su cargo y organizando nuevas elecciones provinciales fraudulentas.
En 1955 apoyó el golpe de Estado que derrocó al presidente Juan Perón e integró la Junta Consultiva de la dictadura militar instalada a continuación. En ese cargo fue especialmente criticado por haber avalado formalmente los fusilamientos de opositores.[1]
En 1957 fue elegido convencional constituyente para reformar la Constitución Nacional y en 1962 en la misma función para reformar la Constitución de la Provincia de Santa Fe. En 1960 sufrió un derrame cerebral que le dejó una secuela de parálisis facial, que limitó su acción. Falleció en 1973.
Cargos desempeñados
- 1916-1920: diputado provincial.
- 1920-1924: diputado nacional.
- 1924-1928: diputado nacional.
- 1928-1930: concejal de la ciudad de Santa Fe.
- 1930-1930: diputado nacional (desplazado del cargo por golpe de estado).
- 1932-1936: Gobernador de la Provincia de Santa Fe. Desplazado por intervención federal.
- 1955-1956: miembro de la Junta Consultiva de la Revolución Libertadora.
- 1957-1957: convencional de la Convención Constituyente que realizó la reforma de la Constitución Argentina de 1957.
- 1962-1962: miembro de la Convención Constituyente que reformó la Constitución de Santa Fe.
Relaciones familiares
Su hijo, Ricardo Lucio Molinas, fue un respetado dirigente político, también del Partido Demócrata Progresista, que se desempeñó como Fiscal de la Nación.[2]
Memoria
En la ciudad de Buenos Aires se ha designando Paseo Luciano F. Molinas, a la plaza limitada por la avenida Córdoba, Talcahuano, Viamonte y Plaza Lavalle.
Referencias
- ↑ Seoane, María. «Ultimos secretos de los fusilamientos de 1956». Clarín, 4 de abril de 2006. Consultado el 8 de enero de 2008.
- ↑ Clarín. «Murió el ex fiscal Ricardo Molinas». Clarín, 23 de mayo de 2006. Consultado el 8 de enero de 2008.
Véase también
Enlaces externos
Categorías:- Abogados de Argentina
- Gobernadores de Santa Fe
- Políticos de Santa Fe
- Nacidos en 1888
- Fallecidos en 1973
Wikimedia foundation. 2010.