- Lygeum spartum
-
Lygeum spartumClasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Poales Familia: Poaceae Género: Lygeum Especie: L. spatum Nombre binomial Lygeum spartum
(L.) Kunth.Lygeum spartum es el nombre científico del albardín, planta de la familia de las gramíneas (Poaceae), propia de zonas secas con suelos arcillosos o margosos, yesíferos o salinos de la cuenca mediterránea. Se la suele confundir con el esparto, aunque el verdadero esparto es la especie Stipa tenacissima.
Contenido
Descripción
Es una planta herbácea perenne y rizomatosa, de hasta un metro de altura, de color verde amarilllento a blanquecino. Sus tallos forman gruesos ramos cubiertos en la base de escamas. Las hojas, con aspecto de junco y de hasta 50 cm de largo están enrolladas, reduciendo de este modo la pérdida de agua por transpiración. Son tiesas, unciformes, duras y tenaces, y tiene en la industria papelera usos similares al esparto, pero de menor calidad técnica
Las flores forman una espiguilla cubierta de largos pelos sedosos rodeada de una vaina, de 3 a 9 cm, a modo de espata con aspecto de papel. Si la observamos sin la flor se puede confundir con el esparto (Stipa tenacissima).
Localización
Es común en la Península Ibérica, especialmente en el Valle del Ebro, y en el este de la Península. En España se extiende por el este, el sur y las islas Baleares.
Ha dado algunos topónimos, como El Albardinal, en Murcia (España).
Es una especie propia de las estepas ibéricas.
También se encuentra en Italia y por toda la ribera sur del mar Mediterráneo, desde Marruecos hasta Egipto.
Usos
Antaño tenía utilidad industrial. En Aragón se segaban las hojas para trenzarlas y confeccionar cuerdas bastas denominadas "fencejos" con las que atar los fajos de miés tras la siega del cereal.
También la utilizaban para hacer los jergones o camastros para los soldados, una vez se trituraba su hoja.
En Níjar (Almería), se empleaba para el embalaje de la cerámica en cajas, para protegerla de los golpes en el transporte. Parecido uso se le daba en Murcia, en este caso para proteger a los melones en su transporte.
Usado también como pasto para el ganado ovino y caprino. Del mismo modo que el esparto, se usaba en la fabricación de cestería
Actualmente se reconoce su valor ecológico por su importancia como protector del suelo.
Evolución, filogenia y taxonomía
Etimología
Como indica su nombre, spartum procede del griego spárton, (esparto), haciendo referencia a la similitud entre el albardín y el esparto.
Citología
Número de cromosomas de Lygeum spartum y táxones infraespecíficos
2n=40
Véase también
Nombre común
- Castellano: albardin, albardín, atochín, barrón, esparto, esparto basto, esparto borde, esparto hembra, esparto morisco, falso esparto, lastón.[2]
Referencias
- ↑ Proves Cromosomas somáticos de plantas espontáneas en la estepa de Aragón. II Lorenzo Andreu, A. & P. García Sanz (1950) Anales Estac. Exp. Aula Dei 2: 12-63
- ↑ «Lygeum spartum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 9 de marzo de 2010.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lygeum spartum. Commons
- Página de la flora de Aragón
- GARCÍA HORTA, José Antonio.Fibras papereras (2007). Barcelona. Edicions UPC
Categorías:- Lygeum
- Flora del Mediterráneo
Wikimedia foundation. 2010.