- Manolo Saiz
-
Manuel Saiz Balbás (Torrelavega, Cantabria, 16 de octubre de 1959), conocido como Manolo Saiz, es un director deportivo español de ciclismo. Fue el máximo responsable del equipo ONCE/Liberty Seguros y uno de los impulsores del circuito UCI ProTour, así como protagonista de diversas polémicas.
En 2006, en el marco de la Operación Puerto, fue detenido en Madrid junto al controvertido doctor Eufemiano Fuentes, cuando portaba diversas sustancias dopantes y 60.000 euros en efectivo. La investigación de la Guardia Civil descubrió una presunta trama de dopaje liderada por Fuentes, de la que el equipo de Saiz sería cliente. Aunque fue absuelto por la Justicia española (al no ser el dopaje una delito según la legislación vigente en ese momento), el suceso puso fin a su carrera dentro del ciclismo. Con la aparición de la Operación Galgo su nombre ha vuelto a salir a la palestra. En una de sus últimas entrevistas, concedida al diario Marca, afirmó estar pensando en volver al ciclismo en 2012.[1]
Contenido
Biografía
Primeros años
Licenciado en Educación Física por el INEF, muy pronto llegó a ser seleccionador nacional en categorías junior y amateur.
Director de ONCE/Liberty Seguros
A finales de los años 1980 pasó a hacerse cargo del equipo de tándems de la ONCE. Sus buenos resultados al frente del mismo le llevaron a presentar un proyecto a la organización para crear un equipo profesional de ciclismo en ruta, que se estrenó en 1989. Por el equipo pasaron corredores como Laurent Jalabert, Alex Zülle, Abraham Olano, Melchor Mauri o Marino Lejarreta.
En 2003 ONCE decide poner fin a su patrocinio del equipo. Tras muchos apuros y controversias, al fin Saiz consigue obtener un nuevo espónsor, Liberty Seguros, que firma para cinco años. Durante las negociaciones se quedaría por el camino un gran bloque de corredores que no creyeron en su director, entre ellos la estrella Joseba Beloki, que volvería a las órdenes de Manolo en 2005.
Método de trabajo
Saiz se jactaba del equipo médico de su escuadra, tanto en lo relativo al número de facultativos como a su labor. En 1990 llegó al equipo el doctor Eufemiano Fuentes, quien permaneció en el equipo durante dos temporadas.[2]
Saiz fue un impulsor de las concentraciones de equipo, que se realizaban tanto en invierno (con toda la plantilla) como antes de alguna prueba importante (con los corredores que participarían en ella), especialmente antes de las tres grandes vueltas (Giro, Tour y Vuelta). Algunos escenarios que acogían dichas concentraciones de manera habitual eran Navacerrada, Sierra Nevada, los Pirineos y Puente Viesgo.
Las prácticas de Saiz en las contrarrelojes incluían la utilización de los gregarios (que salían antes que los líderes) para obtener información sobre el recorrido, o para que en caso de que hubiera chinchetas en la carretera, los perjudicados fueran los gregarios y no los jefes de filas.[3] También diseñó algunas bicicletas de contrarreloj, como una de titanio utilizada por Alex Zülle en la Vuelta a España 1995.[4]
Según el propio Saiz, el hecho de que procediera de la universidad como licenciado en INEF (al contrario de lo que era habitual en aquel momento en el resto de directores deportivos) le granjeó enemistades dentro del ciclismo.
Éxitos
El primer gran éxito del equipo llegó en 1991, al proclamarse Melcior Mauri ganador de la Vuelta a España.
La llegada de Alex Zülle y Laurent Jalabert supuso un salto de calidad para el equipo. Así, el equipo ganó la Vuelta a España durante tres años de manera consecutiva: 1995, 1996 y 1997. A finales de 1997 Zülle dejó a Saiz, pasando al Festina.
Con ONCE Manolo llegaría a obtener varios centenares de triunfos a lo largo de quince años, entre los que destacan tres Vueltas a España. Además, el equipo siempre fue un destacado en las clasificaciones por equipos y en disciplina de contrarreloj, tanto en el modo individual como el de equipos.
Polémicas
En el Tour de Francia 1998 atacó a los organizadores tras la detención del médico del equipo, Nicolás Terrados.
En la Vuelta a España 2003 amenazó a una moto de TVE que se encargaba de retransmitir la carrera.
Poder en el ciclismo
Manolo Saiz fue durante largo tiempo el presidente de la Asociación Internacional de Grupos Ciclistas Profesionales (AIGCP), hasta su renuncia en 2004. Era también amigo personal de Hein Verbrugghen, presidente de la UCI.[5]
Saiz fue uno de los impulsores del UCI ProTour.
Operación Puerto
El 23 de mayo de 2006 fue detenido por la Guardia Civil en Madrid, en el marco de la Operación Puerto contra el dopaje, a la salida de su reunión en la cafetería del Hotel Pío XII con los doctores Eufemiano Fuentes y José Luis Merino Batres. En el momento de su detención Saiz portaba 60.000 euros en efectivo y diversas sustancias dopantes. Ese mismo día tenía previsto acudir a los Pirineos, para reunirse con sus corredores dentro de la concentración preparatoria previa al Tour de Francia.
Tras haber sido interrogado por los agentes, fue puesto en libertad al día siguiente. Saiz, considerado por los investigadores como cliente de la red de dopaje, fue absuelto por la Justicia española al no ser el dopaje un delito según la legislación vigente en ese momento.
Epílogo
Tras estas efemérides, el día 2 de junio de 2006, la sociedad Active Bay (compuesta por Manolo Saíz y Pablo Antón) firmó un contrato de tres años con posible ampliación hasta seis, con Astaná-Würth, mejorando las condiciones del contrato anterior. Astaná es la capital de Kazajistán, y sería patrocinado por las cinco empresas más grandes del país, el cual ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años.
Actualmente Manolo Saíz sigue reivindicando su inocencia, de hecho su culpabilidad no ha sido probada todavía. Al no encontrar patrocinador para seguir con el equipo Saiz intentó encontrar equipo a cada uno de sus corredores, hasta el punto de regalar autobuses de su ex equipo a algún equipo si éste se comprometía a contratar algún ex corredor de su equipo a pesar de esos autobuses oficialmente perteneciesen al equipo Astaná.
Últimos años
Actualmente regenta dos negocios de hostelería, junto a otros dos socios. Así, además de una cervecería en su Torrelavega natal llamada Cruz Blanca (a la que incorporó un restaurante tras su compra), es también copropietario del Palacio de los Hornillos de Las Fraguas (donde se rodó la película Los otros), que acoge diversas celebraciones.[6]
Referencias
- ↑ http://www.marca.com/2011/03/11/ciclismo/1299840637.html?a=4d1c8105d508edf690afacb81082de9e&t=1299859424
- ↑ «Manolo Saiz niega ante el juez su implicación en la 'Operación Puerto', El Diario Montañés».
- ↑ «Saiz y las chinchetas, El País».
- ↑ «Olano toma el amarillo a 53 por hora, El País».
- ↑ El País (ed.): «"Heras ya no tiene disculpas para no ganar el Tour"» (9 de diciembre de 2003). Consultado el 27 de agosto de 2009.
- ↑ «Manolo Saiz anuncia que volverá, 20 minutos».
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Manolo Saiz. Commons
Categorías:- Nacidos en 1959
- Torrelaveguenses
- Directores deportivos
- Ciclismo en Cantabria
- Dirigentes deportivos de Cantabria
- Empresarios de Cantabria
Wikimedia foundation. 2010.