- Mijaíl Tal
-
Mijáil Tal
Mijaíl Tal en Oberhausen en 1961.Nombre Mijaíl Nejemiévich Tal Nacimiento 9 de noviembre de 1936
Riga (Letonia, Unión SoviéticaFallecimiento 28 de junio de 1992, (55 años)
Moscú, RusiaNacionalidad soviético/ letón Ocupación Ajedrecista Mijaíl Nejemiévich Tal (letón: Mihails Tāls también transliterado como Mikhaïl Tal o Tahl) (9 de noviembre de 1936 - 28 de junio de 1992), nacido en Riga, Letonia de padres judíos, fue el octavo campeón del mundo de ajedrez.
Conocido como el Mago de Riga o el Brujo de Riga, destacó desde muy joven por su gran capacidad para crear ataques tácticos y combinaciones sorprendentes y, a menudo, muy arriesgadas. Su peculiar estilo lo ha convertido en uno de los jugadores legendarios de la historia del ajedrez.
Contenido
Biografía
Tal nació con dos dedos menos en la mano derecha, defecto que solía esconder ocultando la mano en el bolsillo y que sólo aparecía visible al encender alguno de sus cigarrillos; eso no le impidió tocar el piano mejor que bien, estando entre sus favoritas las composiciones de Rachmaninov, Tchaikovski y Chopin. Toda su vida fue un ludita impenitente (odiaba los artefactos tecnológicos, nunca quiso aprender a conducir y prefería evitar aviones, coches y trenes). Mujeriego y enamoradizo, fue también excesivamente proclive a la botella, lo que en ocasiones limitó su descomunal talento ajedrecístico. Tal aprendió el juego en la infancia, viendo las partidas que jugaba su padre, un médico, en el salón familiar; pero sólo jugó a los 17 años su primera partida contra un gran maestro. Apenas 6 años después, ya era campeón del mundo, por lo que su progreso fue extraordinario. Obtuvo un segundo puesto en el campeonato letón de 1954, junto con el título de maestro de la URSS, tras ganar al campeón bielorruso Saïgin. Tuvo otro éxito al triunfar en la semifinal del campeonato de la URSS individual. Hacia 1956, quedó a un punto de los vencedores, y en el año de 1957, Tal quedó quinto ex aequo en la semifinal, algo lejos del futuro campeón del mundo Tigrán Petrosián.
Diversas victorias le ayudaron a consolidarse en la cumbre: ganó el campeonato soviético en 1958 (12½ de18), luego el interzonal de Portoroz el mismo año y finalmente, al coronarse campeón del torneo de candidatos disputado en Yugoslavia en 1959 (ayudado por 4 victorias sobre el joven Bobby Fischer), obtuvo el derecho a disputar el campeonato del mundo. Incluso precedido por sus victorias (había conseguido, además, el primer lugar en Zúrich 1959 con 11½ de 15 por delante de Fischer, Gligoric y Keres, sumado a 13½ de 15 en la Olimpiada de Leipzig 1960), fue una gran sorpresa cuando, en 1960, a la edad de 24 años, Tal derrotó al posicional y estratégico Mijaíl Botvínnik en este encuentro, con lo que se convirtió en el campeón del mundo más joven de todos los tiempos (hasta que Kaspárov lo superó, ganando el título a los 22 en 1985). Botvínnik ganó el encuentro de revancha a comienzos de 1961, donde Mijaíl Tal tuvo que doblegarse, aparentemente por problemas de salud, 8-13. Meses más tarde, ganó el torneo de Bled delante de Fischer, pero su salud le obligó a retirarse de varios torneos, como el de los candidatos de Curazao.
Su salud le siguió jugando malas pasadas en los siguientes años, pero aun así, consiguió excelentes resultados. Entre ellos, se cuentan la racha de 83 partidas sin ser derrotado en 1972-1973 (ganó 5 torneos consecutivos en ese período, incluyendo un campeonato soviético) y el primer puesto ex aequo con Anatoly Kárpov en el "Torneo de las Estrellas" de Montreal en 1979.
Tal fue muy esperado en el Interzonal de Leningrado, pero se hundió con apenas 8½ puntos de 17, detrás de jugadores como Korchnói y Kárpov. En 1973, quedó noveno en el campeonato de la URSS y en 1975, no consiguió clasificar para el torneo de 1976.
En el período 1978-1979, ganó varios torneos, como el campeonato de la URSS y el Tierra de los Hombres. Asimismo, se impuso en el Interzonal 1979, pero a lo largo de los torneos de 1980, perdió en cuartos de final, derrotado por Polugaievski, 3-0. En 1988, ganó el único campeonato del mundo de ajedrez relámpago que se ha organizado.
Enfrentó serios problemas de salud y se sometió a diversos tratamientos que le provocaron dependencia a la morfina [cita requerida], pero Tal afirmaba jocosamente que no era morfinómano sino "chigorinómano" (haciendo referencia a Chigorin, fundador de la escuela rusa en el siglo XIX, en oposición a Morphy, considerado en esos tiempos el mejor jugador del momento). Consideró al ajedrez más un arte que una ciencia, y toda su vida fue un apasionado de las combinaciones de ataque. Fue enterrado en el cementerio judío de Riga, tras fallecer en un hospital moscovita en 1992 a la edad de 55 años.
Entre los jugadores actuales, el español, también nacido en Letonia, Alexéi Shírov es probablemente el más influido e inspirado por el estilo de Tal.
Predecesor:
Mijaíl BotvinnikCampeón del mundo de ajedrez
1960-1961Sucesor:
Mijaíl BotvinnikTriunfos en torneos y matches
Año Torneo / Match Res. 1950 Riga, Campeonato juvenil de Letonia 1° 1953 Riga, Campeonato absoluto de Letonia 1° 1955 Riga, Semifinal 23° Camp. soviético 1° 1956 Uppsala, Campeonato mundial estudiantil 6 / 7 1957 Moscú, 24° Campeonato soviético
Reykjavík, Camp. mundial estudiantil1°
8,5 / 10 1958 Torneo Interzonal de Portoroz
Riga, 25° URS-ch Riga
Olimpiada de Mónaco
Varna Wch-team estudiantil1°
1°
13,5 / 15
8,5 / 10 1959 Torneo de Candidatos Yugoslavia
Torneo de Zurich1°
1° 1960 Match por el campeonato del mundo con Botvinnik +6 –2 =13 1961 Torneo de Estocolmo
Torneo de Bled1°
1° 1962 Olimpiadas de Varna 10 / 13 1963 Torneo de Miskolc 1° 1964 Torneo de Kislovodsk
Torneo de Hastings 1963-64
Interzonal de Ámsterdam
Torneo de Reykjavik1°
1°
1°-4°
1° 1965 Match con Lajos Portisch
Match con Bent Larsen
Riga, Campeonato de Letonia+4 –1 =3
+3 –2 =5
1° 1966 Torneo de Palma de Mallorca
Olimpiada de La Habana
Torneo de Sarajevo1°
12 / 13
1°- 2° 1967 Kharkov, 35° Campeonato soviético 1°- 2° 1968 Torneo de Gori
Match con Svetozar Gligorić1°
+3 –1 =5 1969 Torneo de Tbilisi 1°- 2° 1970 Sochi, Chigorin Memorial
Campeonato europeo por equipos1°
5 / 6 1971 Torneo de Tallinn 1°- 2° 1972 Bakú, 40° Campeonato soviético
Torneo de Sukhumi
Olimpiada de Skopje1°
1°
14 / 16 Año Torneo / Match Res. 1973 Torneo de Wijk aan Zee
Torneo de Tallinn
Chigorin memorial
Torneo de Hastings 1973-74
Torneo de Dubna1°
1°
1°
1°- 4°
1°- 2° 1974 Leningrado, 42° Campeonato soviético
Torneo de Novi Sad
Torneo de Lublino
Torneo de Halle
Olimpiada de Niza1°- 2°
1°
1°
1°
11,5 / 15 1977 Tallin, Keres Memorial
Leningrado, 60° Riv. d'Ottobre
Sochi, Chigorin memorial1°
1°- 2°
1° 1978 Tbilisi, 46° Campeonato soviético 1° 1979 Torneo interzonal de Riga
Torneo de Montreal1°
1°- 2° 1981 Tallinn, Keres memorial
Torneo de Málaga
Torneo de Riga
Torneo de Porz
Torneo de Lvov1°
1°
1°
1°
1°- 2° 1982 Mosca, Alekhine Memorial
Torneo de Erevan
Sochi, Chigorin memorial
Torneo de Pforzheim1°
1°
1°
1°
1° 1983 Tallinn, Keres memorial 1° 1984 Torneo de Albena 1°- 2° 1985 Torneo de Jurmala 1° 1986 Torneo open de Berlino Ovest
Tbilisi, Goglidze memorial1°- 2°
1°- 2° 1987 Torneo de Termas de Río Hondo
Torneo de Jurmala1°
1°- 4° 1988 Torneo open de Chicago
Campeonato del Mundo blitz de St. John1°
1° 1991 Buenos Aires, Najdorf memorial
Porz open1°
1° Resultados con algunos grandes maestros
Nota: Se consideran solo las partidas por torneos o matches.
- Mikhail Botvinnik: + 11 – 12 = 20
- Vasili Smyslov: + 3 – 4 = 21
- David Bronstein: + 8 – 5 = 18
- Paul Keres: + 4 – 8 = 20
- Tigran Petrosian: + 6 – 9 = 27
- Boris Spassky: + 6 – 9 = 25
- Bobby Fischer: + 4 – 2 = 5
- Viktor Korchnoi: + 7 – 11 = 5
- Efim Geller: + 6 – 6 = 23
- Lajos Portisch: + 9 – 5 = 18
- Bent Larsen: +12 – 7 = 18
- Anatoly Karpov: + 0 – 1 = 19
Véase también
Enlaces externos
Categorías:- Ajedrecistas de Letonia
- Campeones mundiales de ajedrez
- Ajedrecistas de la Unión Soviética
- Nacidos en 1936
- Fallecidos en 1992
- Escritores de ajedrez
- Judíos
Wikimedia foundation. 2010.