Milonguita

Milonguita
Milonguita
Basado en Tango
Música
Compositor Enrique Pedro Delfino
Letra Samuel Linning

Milonguita es un tango con letra del uruguayo Samuel Linning y música del argentino Enrique Pedro Delfino que fue estrenado en el teatro Ópera de Buenos Aires el 12 de mayo de 1920 en la voz de María Esther Podestá en la representación del sainete Delikatessen Haus (Bar alemán) de Samuel Linning y Alberto Weisbach.

"Milonga" es una voz lunfarda que designa una danza de origen afroamericano que se baila en los países rioplatenses. La misma voz significa el salón donde se baila y, por extensión, a la mujer que baila, en especial la que lo hace en un cabaret. Es una palabra de origen bundo que significa ‘palabra’.[1]

Inicialmente el tango no tuvo repercusión especial pero cuando unos meses después la cantante Raquel Meller lo incorporó a su repertorio no sólo recibió difusión internacional sino que le dio el espaldarazo definitivo a Delfino dentro del país y fue el punto de partida para que fuera llevado a la categoría de clásico.

Contenido

Un tango innovador

Enrique Pedro Delfino, conocido como Delfy fue un destacado compositor, pianista y letrista de tango argentino que nació en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1895 y murió en la misma ciudad el 10 de enero de 1967. Eximio pianista con nivel de concertista, quienes lo conocieron decían que el piano era un apéndice de sus manos. Admiraba a Wágner, Puccini y Verdi y era un profundo conocedor de la teoría musical, de la armonía y el contrapunto. Escribió más de doscientos tangos, algunos de los cuales son considerados verdaderos clásicos del género, como Re fa si, Milonguita, La copa del olvido, Haragán, Ventanita florida y Al pie de la Santa Cruz.

En la misma época en que Pascual Contursi iniciaba la etapa del "tango canción" al incorporar al tango la letra con argumento, con los versos de Mi noche triste, Enrique Pedro Delfino compuso Sans souci e inició junto a Juan Carlos Cobián, creador del tango Salomé la tendencia innovadora del "tango romanza". Sin embargo, Contursi acoplaba sus letras a conocidos tangos instrumentales, o sea que su creación era posterior a la música, y no, como en el caso de Delfino, en comunión con el compositor. La línea musical innovadora de Delfino fue seguida por grandes músicos de la importancia de Julio y Francisco De Caro, Joaquín Mora y Osvaldo Fresedo, entre otros.

La letra de tango propiamente dicha comienza, sin embargo, con Pascual Contursi... Una cosa es, empero, la letra de tango y otra el tango canción. Y si la letra de tango comienza con la de Mi noche triste —no porque sea ésta la primera, en orden cronológico, sino por ser la primera que da el tono y el tema principal, el leit motiv—, el tango canción comienza con Milonguita, que tampoco fue el primer tango compuesto para ser cantado —para entonarlos él mismo componía los suyos, Villoldo— sino porque da la estructura musical de cuantos le siguieron.[2]

El mismo Gobello sigue explicando que hasta que aparece Milonguita los tangos —inclusive Mi noche triste— tenían tres partes, pero la parte cantable de Milonguita solamente tiene dos: primera parte, segunda parte y primera bis.[3] Esta estructura la mantiene Delfino en su tango siguiente que es La copa del olvido y será la que en definitiva se imponga en el género.

El estreno

En el sainete Delikatessen Haus (‘Bar alemán’) representado por la compañía de Luis Vittone y Segundo Pomar, la esposa de este último, María Esther Podestá, interpretaba el papel de Blanca, quien dirigía una orquesta de señoritas. Linnig escribió para la obra unos versos que tituló Esthercita, a los que Enrique Delfino puso música, dando nacimiento al tango que en definitiva recibiría el nombre de Milonguita que se estrenó junto con la obra en el teatro Ópera de Buenos Aires el 12 de mayo de 1920.

Inicialmente el tango no tuvo repercusión especial pero en agosto del mismo año llegó al país Raquel Meller (Tarazona, 9 de marzo de 1888Barcelona, 26 de julio de 1962) una cupletista que en ese momento era muy famosa y lo incorporó a su repertorio con lo cual lo llevó a su difusión internacional e incidió para hacer conocer en el país a Milonguita y a sus autores.

Los versos

El tema de la mujer que encuentra su perdición en el cabaret, que ya se encuentra en las poesías de Evaristo Carriego de la La canción del barrio, fue introducido en el tango por Luis Pedro Víctor Vicente Roldán en la pieza Maldito tango (con música de Osmán Pérez Freire) hacia 1917, en el cual la protagonista después de referir cómo el joven de la que estaba enamorada la llevó a bailar tango dice desilusionada:

Del cabaret soy una triste mueca
ya nadie tango conmigo más bailó.[4]

Milonguita se inicia con una imagen pura y luminosa de la protagonista:

¿Te acordás, Milonguita? Vos eras
la pebeta más linda ’e Chiclana,
la pollera cortona y las trenzas,
y en las trenzas un beso de sol.

Pero termina con la desilusión y el abandono:

¡Milonguita!
Los hombres te han hecho mal,
y hoy darías toda tu alma
por vestirte de percal.

Podría decirse que Milonguita llegó al cabaret —y al tango— para quedarse, pues hay una larga lista de piezas en las que reaparece con ese o con otro nombre:

[5]

  • Loca (1920) de Antonio Viérgol música de Manuel Jovés
  • Mano cruel (1928) de Armando Juan Tagini música de Carmelo Mutarelli
  • Margot (1919) de Celedonio Esteban Flores música de José Ricardo
  • Melenita de oro (1922) de Samuel Linnig música de Carlos V. G. Flores
  • Muñeca de carne de Francisco Capone música de Juan Bautista Guido
  • No salgas de tu barrio (1927) de A. J. Rodríguez Bustamante música de Enrique Delfino
  • Pobre milonga (1923) de Manul Romerol música de Manuel Jovés
  • Santa Milonguita de Enrique Cadícamo música de Enrique Delfino

Y según Nicolás Olivari, mal que le pese a la mayoría de las letras de tango, para hacerlo tuvo buenas razones que nos cuenta en su soneto La costurerita que dio aquel mal paso ya que gracias a ello es que Milonguita tiene su collar, su cucurucho de bombones y su pisito donde quien la mantiene no la molesta mucho, evitando así un triste destino de de pobreza con probable tisis incluida.[6]

Versiones sobre su existencia real

Hay distintas versiones sobre la existencia real de una joven cuya historia habría sido la fuente de inspiración de Samuel Linning. Para algunos estudiosos se llamó Esther Torres y habría vivido en Chiclana 3051 en tanto otros la identifican como María Esther Dalton, que habitó en Chiclana 3148. En ambos casos murieron antes de los 18 años. En cuanto al cabaret referido en el tango sería el Royal Pigalle, ubicado entonces en Corrientes 825.

En la comunicación n.º 114, del 8 de junio de 1966 a la Academia Porteña del Lunfardo, Ricardo M. Llanes se refirió a María Esther Dalto, fallecida el 20 de diciembre de 1920 y posteriormente en una nota publicada en el diario La Prensa del 17 de agosto de 1972 Francisco García Jiménez también lo hizo, con transcripción de la partida de defunción, originando el reclamo de quien la había conocido de niña; sin embargo, el mismo autor en el libro que publicó en 1980 no insiste en esa versión y refiere, en cambio, que los autores paseaban por la calle Chiclana cuando vieron una atractiva "milonguita" y allí le dieron el nombre del tango.[7]

Escribió José Gobello con sentido común: «Mi impresión es que Linning ubicó su historia en la calle Chiclana por razones métricas, sin sospechar que al 3148 crecía una dulce jovencita llamada María Esther».[8]

El sainete Milonguita

Impulsado por el éxito del tango, Linning escribió el sainete de un acto Milonguita con la historia de Esthercita que incluía la ejecución de los tangos Milonguita y Melenita de oro. El uruguayo lo presentó en el concurso del diario Crítica (de Buenos Aires) y que, al resultar premiado, obtuvo el derecho de ser representado en 1922 en el teatro Nacional por la compañía de Pascual Carcavallo.

La película

Hubo también una película no sonora con el nombre Milonguita producida en 1920 por Federico Valle, titular de la empresa Cinematografía Valle, con libro y dirección de José Bustamante y Ballivián, encontrándose el papel principal a cargo de la actriz María Esther Lerena.[9]

Grabaciones

  • 1920: Carlos Gardel, acompañado por el guitarrista José Ricardo para el sello Odeón.
  • 1921: Lola Membrives, acompañada por la orquesta de Roberto Firpo, para el sello Nacional.
  • 1951: Mercedes Simone con la orquesta de Emilio Brameri para el sello TK.
  • 1953: Aída Luz con orquesta para el sello TK.
  • 1963: Héctor de Rosas con Quinteto Nuevo Tango, dirigido por Astor Piazzolla para el sello CBS.
  • 1966: Nelly Vázquez con la orquesta de Aníbal Troilo, para el sello Víctor.
  • 1966: Mercedes Simone con la orquesta de Emilio Brameri, para el sello HyR.
  • 1977: Roberto Rufino acompañado por la Orquesta Típica Porteña, para el sello Víctor.
  • Carlos Dante con la orquesta de Alfredo de Ángelis para el sello Odeón.

Notas

  1. José Gobello: Tangos, letras y letristas (tomo 6: «Diccionario de tangos»), pág. 141. Buenos Aires: Plus Ultra, 1996. ISBN 950-21-1254-7.
  2. José Gobello: «Enrique Delfino y el tango canción» en Historia del tango, tomo 6, «Los años veinte», pág. 863. Buenos Aires: Corregidor, 1977.
  3. José Gobello (1977), pág. 865.
  4. José Gobello (1977), pág. 860.
  5. José Barcia: Tango, tangueros y tangocosas, pág. 65 y 66. Buenos Aires: Plus Ultra, 1976.
  6. El texto completo del soneto se encuentra en Idea Vilariño: «El tango», en Historia de la literatura argentina, capítulo 117. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1981.
  7. Francisco García Jiménez: Así nacieron los tangos, pág. 118, Buenos Aires, Corregidor, 1981.
  8. José Gobello: Mujeres y hombres que hicieron el tango. Buenos Aires: Centro Editor de Cultura Argentina, 2002. ISBN 950-898-081-8.
  9. Domingo Di Núbila: La época de oro. Historia del cine argentino (I), pág. 39. Buenos Aires: Ediciones del Jilguero, 1998. ISBN 987-95786-5-1.

Referencias

  • Barcia, José: Tango, tangueros y tangocosas (pág. 65 y 66). Buenos Aires: Plus Ultra, 1976.
  • Gobello, José: «Enrique Delfino y el tango canción», en Historia del tango (tomo 6: «Los años veinte»). Buenos Aires: Corregidor, 1977.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • milonguita — pop. Mujer de vida airada// mujer muy afecta al baile// dimin. de Milonga (VB.) …   Diccionario Lunfardo

  • Enrique Pedro Delfino — Saltar a navegación, búsqueda Enrique Pedro Delfino Nacimiento …   Wikipedia Español

  • Samuel Linnig — Saltar a navegación, búsqueda Samuel Linnig Nacimiento …   Wikipedia Español

  • Juan Carlos Heredia — (n. Córdoba (Argentina), el 1 de mayo de 1952). Heredia Nombre Juan Carlos Heredia Anaya Apodo Milonguita Heredia Nacimiento …   Wikipedia Español

  • José Bustamante y Ballivián — Nacimiento Ocupación director de cine guionista de cine periodista político …   Wikipedia Español

  • Argentine tango — is a social dance and a musical genre that originated in Argentina and moved to Uruguay and to the rest of the world later on. In the US, it is commonly confused with Ballroom Tango, though this is a later derivation. See History of Tango and… …   Wikipedia

  • Akina Nakamori — 中森明菜 Born July 13, 1965 (1965 07 13) (age 46) Origin Kiyose, Tokyo, Japan Genres Pop, kayōkyoku Occup …   Wikipedia

  • Juan Carlos Heredia — Football player infobox playername = Juan Carlos Heredia fullname = Juan Carlos Heredia height = nickname = dateofbirth = birth date and age|1952|5|1 cityofbirth = Córdoba countryofbirth = Argentina currentclub = clubnumber = position = Striker… …   Wikipedia

  • Francisco Canaro — (* 26. November 1888 in San José de Mayo (Uruguay); † 14. Dezember 1964 in Buenos Aires; eigentlich Francisco Canarozzo), genannt „Pirincho“ oder „El Kaiser“, war ein uruguayisch argentinischer Musiker ( …   Deutsch Wikipedia

  • Akina Nakamori — Naissance 13 juillet 1965 Pays d’origine Tokyo,  Japon Activité principale …   Wikipédia en Français

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”