- Miraflores (Chaco)
-
Miraflores (Chaco) Coordenadas: Entidad Localidad y municipio • País Argentina
• Provincia Chaco
• Departamento General Güemes Intendente Jorge Damián Frank • Fundación 1891 Superficie • Total 80 km² Altitud • Media 103 msnm Población (2001) Puesto 44.º • Total 2.037 hab. • Densidad 25,46 hab/km² Gentilicio miraflorense CPA 3705 Prefijo telefónico 03732 Variación intercensal + 17,2 % (1991, 2001) Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría Población municipio 50.823 (2001) Miraflores es una ciudad del departamento General Güemes, ubicada en el noroeste de la Provincia del Chaco, Argentina.
Contenido
Historia
El área estaba poblada por los pueblos indígenas de los qomlek y wichí. Durante la colonia española en sus proximidades se erigió la localidad de San Bernardo de Vértiz.
En 1910 se estableció un grupo de colonos provenientes de la provincia de Salta, siguiendo el curso del río Bermejo. En 1919, y especialmente en 1923 se realizó una campaña para desarrollar el cultivo del algodón en el Chaco, lo que atrajo a inmigrantes europeos a la zona. El gobernador Tauguinas creó el municipio de tercera categoría en 1992, y se nombró delegado organizador a Antonio Prieto. El edificio del centro cívico se utilizó como sede municipal.
Salud
Conforma el área N° 65 de Zona Sanitaria VI, dependiente del Ministerio de Salud Pública del Chaco. Puesto Sanitario "A", nivel de complejidad II, que cuenta con servicios de médicos generalistas, guardias, partos, internación, odontología, laboratorio, rayos X, mamografía, ecografía, kinesiología. Puestos Sanitarios "B": son en total 22, atendidos por un auxiliar de enfermería, encargado de acciones de promoción y prevención básicamente.
Educación
Cuenta con escuelas de Educación General Básica, y el CEP Nº 90
Población
Su población era de 2.037 habitantes (INDEC, 2001), lo que cuadruplica los 459 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior.[1] En el municipio el total ascendía a los 7.946 habitantes (INDEC, 2001).[2]
Medios de comunicación
Cuenta con las emisoras de radio: FM FORTALEZA 91.7 mhz Fm Los Angeles, 107.1 mhz Fm del Sol 89.1 mhz Fm Atalaya 93.7 Mhz
Vías de Acceso
La principal vía de acceso es la Ruta Provincial 9, que la vincula al sur con Juan José Castelli, y al norte con Misión Nueva Pompeya y Wichí. El tramo entre Castelli y Miraflores se encuentra pavimentado, no así al norte de la misma.
El Techat
En 1981, 25 familias wichí de El Sauzalito y de Nueva Pompeya, fueron desalojados y compulsivamente trasladados a un paraje a 18 km de Miraflores, al que la nación originaria bautizó como "El Techat", que significa "plantas de vinal (Prosopis vinal). Nunca tuvieron mejora alguna, padeciendo necesidades y enfermedades. En 1983, su entorno familiar comenzó a mejorar; recibiendo asistencia médica (tuberculosis)
Son 1.850 ha, con 70 familias Wichi. Cuenta con "Escuela Bilingüe", tienen paneles solares e informática, Sala de Salud con auxiliar en enfermería, quien solicita por radio ambulancia y médico del Puesto Sanitario de Miraflores. El Gobierno provincial y la Municipalidad de Miraflores, construyeron en ese Paraje aljibes, represas y cisternas de 5.000 y 2.000 l, que son llenadas con camiones comunales.
Referencias
- ↑ «Población de la Provincia del Chaco según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.» (xls). Consultado el 30 de enero de 2009.
- ↑ «Población de la Provincia del Chaco según municipio. Población por sexo. Año 2001». Consultado el 30 de enero de 2009.
Enlaces externos
Categorías:- Localidades del Chaco
- Municipios de 2ª categoría del Chaco
Wikimedia foundation. 2010.