Nicolás Pérez González

Nicolás Pérez González
Nicolás Pérez González
Datos generales
Nacimiento 6 de diciembre de 1927
Muerte 18 de mayo de 1991
Ocupación Cantante y Compositor
Información artística
Género(s) Música
Instrumento(s) Guitarra

Nicolás Pérez González (Asunción, 6 de diciembre de 1927 - Asunción, 18 de mayo de 1991) fue un cantante y compositor, integró el Coro Polifónico del Ateneo Paraguayo en 1943. Un año después obtuvo una beca en la Escuela Nacional de Canto, institución en la cual, por espacio de cinco años estudió con Sofía Mendoza.

Contenido

Primeros pasos

Nicolás Pérez González.

En 1950, en Buenos Aires, estudió composición con el maestro Francisco Alvarenga, por entonces uno de los grandes nombres de la creación, la dirección y la difusión de la música paraguaya. Entre 1951 y 1953 estudió técnica vocal con Faroni Fainghaus, en São Paulo.

A comienzos de los años60 se estableció en París donde estudió, entre 1966 y 1971, armonía, contrapunto, fuga, orquestación y composición, con Gerardo Guevara y Carlos Tuxen-Bang.

Como cantante, se inició en la lírica y, finalmente, decidió incursionar en la música popular, en la cual obtuvo sus mayores logros artísticos. Integró el tríoLos Cangrejoscon el que actuó por espacio de diez años. Ya en París, fue miembro fundador deLos Calchakís”, conjunto de música popular latinoamericana establecido en Francia, con el cual trabajó como arreglador musical y vocalista, grabando más de veinte discos.

Trayectoria

Obtuvo numerosos reconocimientos y premios por su obra, entre ellos el de los Juegos Florales Marianos de Asunción (1954), el Concurso musical para el carnaval asunceno (1955) y en 1976 por su obraTarumá”, seleccionada por el Instituto Francesco Canneti, de Vicenza (Italia).

Como cantante e instrumentista actuó en América, Europa, Asia y África, Asimismo, realizó la locución en el doblaje al español de varios filmes y, como recitante, estrenó la CantataLlanto por Ignacio Sánchez Mejía”, de Mauricio Ohana, sobre poesía de Federico García Lorca.

Últimos años

Luego de cuarenta años de exilio regresó al Paraguay en 1989, luego de la caída de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989). Participó activamente del movimiento cultural y musical, dando charlas y conferencias sobre temas de su especialidad.

Falleció en Asunción el 18 de mayo de 1991. Ese mismo año, sus amigos fundaron, en su memoria, el Círculo Paraguayo de Música ContemporáneaNicolás Pérez González”.

Obras

Año Obra
1966 Sus obras más importantes sonMangoré” , para guitarra. “Tres canciones paraguayas en guaraní”, para voz y guitarra.
1967 Mbaraka pu”, suite para guitarra. “Tres juguetes rotos”, para voz y guitarra.
1968 Limón”, para voz y percusión.

Carta”, para voz y percusión.

1968-1971 Nueve poemas de El Gran Zoo”, para voz, flauta y guitarra.
1970 Elegía”, cantata.
1971 Malambo í”, para orquesta. “Miniaturas irónicas”, para voz y guitarra.
1972 Muerte de Perurimá”, para recitante y siete instrumentos.

Je-ro-ky”, para flauta.

1973 Canción de las tres mitades”, para voz y piano.
1975 Kurupi”, para cuarteto de metales, estrenada en Roma, Suite SinfónicaAsunción Flores”, “Promenade”, para guitarra.
1976 Tarumá”, para ocho instrumentos, “Triade”, para tres instrumentos.
1978 Nosotros, los innombrables”, cantata popular.

Mborevi”, para dos guitarras.

1984 Kambi-Kamba”, para voz, piano y maraca. “Historia de pájaros desplumados”, canciones.
1985 Cuatro delirios”, canciones.
1969 En materia de música para películas ha escritoThe Rush (La bulla del diamante) (1969), para la televisión de Venezuela.
1970-1972 La musicalización de una serie de programas culturales de la televisión española y francesa.
1975 Noir”, para la televisión de Francia y Bélgica.
1976-1977 Para teatro ha musicalizadoEl país de las lágrimas”, de Gustavo Gap, representada en París y en provincias de Francia. Para radioteatro ha escritoPedro Páramode Juan Rulfo para la Radio Televisión de la Suisse Romande; “Le Moinepara France-Culture]].

Referencias

  • Diccionario Biográfico "FORJADORES DEL PARAGUAY", Primera Edición enero de 2000. Distribuidora Quevedo de Ediciones. Buenos Aires, Argentina.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Pérez (apellido) — Saltar a navegación, búsqueda Escudo de Armas de la familia Pérez. Pérez se trata de un apellido patronímico derivado del nombre propio Pero o Pedro. Ofrece todas las particularidades y características de los apellidos de su misma naturaleza,… …   Wikipedia Español

  • Nicolás Lapentti — Country  Ecuador Residence Miami …   Wikipedia

  • Nicolás Mingorance Camacho — en la presetación del libro recopilación su vida murguera. Nicolás Mingorance Camacho (18 de febrero de 1928), letrista (o letrero como él mismo se denomina) desde 1963 de la Afilarmónica NiFú NiFá; autor de gran parte de las letras que forman el …   Wikipedia Español

  • Nicolás Lodeiro — Nicolás Lodeiro …   Wikipédia en Français

  • Nicolás Pereira — (born September 29, 1970 in Salto, Uruguay) is a former tennis player from Venezuela, who became International Tennis Federation Junior World Champion in 1988 after winning the French Open, Wimbledon and the US Open. Testing the pro ranks in the… …   Wikipedia

  • Nicolás Rodríguez Bautista — Comandante del Comando Central y del ELN Años de servicio 1964 presente Apodo Gabino Lealtad ELN …   Wikipedia Español

  • Nicolás Falero — Pas d image ? Cliquez ici. Biographie Nationalité …   Wikipédia en Français

  • Nicolás Amodio — Personal information Full name Nicolás Amodio Date of birth March 10, 1983 ( …   Wikipedia

  • Nicolás Pavlovich — Personal information Full name Nicolás Pavlovich Date of birth 14 February 1978 ( …   Wikipedia

  • Nicolás Saavedra — Nombre real Nicolás Saavedra Vizcaya Nacimiento 18 de diciembre de 1975 (35 años) Santiago, Chile Pareja …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/854451 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”