- Organización Interna Revolucionaria de Macedonia
-
La Organización Interna Revolucionaria de Macedonia (en búlgaro: Вътрешна македонска революционна организация, en macedonio: Внатрешна Македонска Револуционерна Организација, abreviada como OIRM en español) es el nombre de una organización política y revolucionaria búlgara que operaba en la región de Macedonia, Tracia, así como en Bulgaria, Serbia y posteriormente en el Reino de Yugoslavia. En la primera mitad del siglo XX fue calificada como una red terrorista.[1]
Contenido
Orígenes
Esta organización fue fundada en 1893 en Salónica como Comité Revolucionario Búlgaro de Macedonia y Adrianópolis por un reducido número de revolucionarios búlgaros en contra de la autoridad del Imperio otomano sobre la región de Macedonia.[2] Los miembros fundadores de esta organización fueron Hristo Tatarchev, Dame Gruev, Petar Poparsov, Andon Dimitrov, Hristo Batandzhiev e Iván Hadzhinikolov. El objetivo principal de esta organización era el de alcanzar la independencia de Adrianópolis y de la región de Macedonia,[3] así como el reconocimiento de los habitantes de esta última como «macedonios», sin importar su religión u origen étnico.[4] En 1895, Gotse Delchev se unió a la organización y poco después se convirtió en uno de sus principales líderes.[5]
Principales acciones
La OIRM en 1902 cambió su nombre a Organización Interna Revolucionaria de Macedonia y Adrianópolis. Después de la muerte de Gotse Delchev en mayo de 1903, la organización el 2 de agosto del mismo año lideró la Revuelta de Ilinden en contra del dominio del Imperio otomano en la región de Macedonia y Adrianópolis (actualmente Edirne). El éxito inicial de la revuelta dio origen al establecimiento de la República de Kruševo; que fue un estado independiente del Imperio otomano ubicado en la localidad homónima (actualmente en el centro de la República de Macedonia) hasta que el ejército otomano derrotó a los independentistas el 12 de agosto del mismo año.[6]
El fracaso de esta insurrección dio lugar a dos posturas dentro de esta organización. La primera de las posturas era de tendencia federalista y apoyaba la creación de una Federación Balcánica, en contraposición a la segunda postura que apoyaba el nacionalismo búlgaro y la anexión del territorio de Macedonia en Bulgaria.[7]
El tratado de paz de Neuilly-sur-Seine prohibió a Bulgaria ejercer reclamaciones sobre Macedonia y Tracia. Después, la Organización Interna Revolucionaria de Macedonia y Adrianópolis se dividió en dos organizaciones separadas: la «Organización Interna Revolucionaria de Tracia» y la «Organización Interna Revlucionaria de Macedonia». La primera organización si bien estuvo activa solo en las regiones griegas de Macedonia y Tracia entre 1922 y 1934.
En el período de entreguerras, la OIRM envió pequeños grupos armados llamados чети (transliterado: cheti) hacia la Macedonia griega, Tracia y Yugoslavia con el propósito de asesinar oficiales y políticos. Los asesinatos más relevantes cometidos por la OIRM fueron el del rey Alejandro I de Yugoslavia en colaboración con el grupo nacionalista croata Ustaše[8] y el del primer ministro búlgaro Alejandro Stamboliski.[3] Al terminar la Segunda Guerra Mundial, no hubo intención alguna de reanudar las actividades de la OIRM en Bulgaria y Yugoslavia.
Véase también
Referencias
- Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Internal Macedonian Revolutionary Organization de la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.
- ↑ Brown, Keith. «Terrorist Transformations: IMRO and the Politics of Violence» (en inglés). Watson Institute for International Studies. Consultado el 21/2/2009.
- ↑ Shaw, Stanford J (en inglés). History of the Ottoman Empire and Modern Turkey. Cambridge University Press. pp. 209. ISBN 0521291666.
- ↑ a b Encyclopædia Britannica. «Internal Macedonian Revolutionary Organization» (en inglés). Consultado el 21/2/2009.
- ↑ Hupchik, Dennis P (2002) (en inglés). The Balkans. From Constantinople to Communism. Palgrave. pp. 299. ISBN 0312299133.
- ↑ Peio Yavorov. «Гоце Делчев» (en búlgaro). Consultado el 21/2/2009. Traducción automática de Google a español
- ↑ Opfer, Björn (2005) (en alemán). Im Schatten des Krieges. Besatzung oder Anschluss. Befreiung oder Unterdrückung? Eine komparative Untersuchung über die bulgarische Herrschaft in Vardar-Makedonien 1915-1918 und 1941-1944. Verlag Berlin-Hamburg-Münster. pp. 373. ISBN 3825879976.
- ↑ Hacısalihoğlu, Mehmet (2003) (en alemán). Die Jungtürken und die mazedonische Frage (1890-1918). Oldenbourg Wissenschaftsverlag. pp. 445. ISBN 3486567454.
- ↑ Chaliand, Gérard (2007) (en inglés). The History of Terrorism. University of California Press. pp. 191. ISBN 0520247094.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Organización Interna Revolucionaria de Macedonia. Commons
Wikimedia foundation. 2010.