- Ocosingo
-
Ocosingo
EscudoPaís México • Estado: Chiapas • Municipio: Ocosingo Ubicación Coordenadas: • Altitud 900 msnm Población (2010) 52,358 habitantes[1] Gentilicio Ocosinguense(Formal)Queseros (Coloquial) Código postal 29950
Pref. telefónico 919
Sitio web Sitio oficial Ocosingo es una localidad del sureste de México, perteneciente al Estado de Chiapas.
Ocosingo es una voz náhuatl que significa: “Lugar del señor negro” y en lengua Tseltal Okosinko que significa "lugar del ocote".
Contenido
Historia
Antes de la llegada de los conquistadores españoles, Ocosingo fue un pueblo tzeltal importante ya que en él concentraron sus actividades los primeros misioneros que visitaron la Región, según refiere Juan de Villa Gutiérrez Sotomayor. A mediados del siglo XVI, numerosos pueblos selváticos fueron trasladados a Ocosingo por Fray Pedro de Lorenzo; en 1564, la gente de Pochutla se trasladó a Ocosingo, formando un barrio independiente.
Durante la segunda mitad del siglo XVI, la actual cabecera del Municipio se desarrolló rápidamente; El 27 de julio de 1829 se le concedió el rango de Villa; el 13 de diciembre de 1878, fue elevado a cabecera del Departamento de Chilón; el 13 de abril de 1918, el general Alberto Pineda sitió a la entonces Villa de Ocosingo; el 31 de julio de 1979, se le concedió la categoría de ciudad.
En 1994 se convirtió en uno de los pueblos ocupados por el EZLN, en la Revolución de Chiapas desarrollándose en este punto la batalla más sangrienta del levantamiento, la Batalla de Ocosingo.Lo más relevante que ha sucedido en Ocosingo en los últimos años es la construcción de la marimba más grande del mundo, dicha marimba mide 4 metros y 10 centímetros y pesa 500 kilos, fue construida por el señor Baltasar Solorzano Arcia, la cual es exhibida en el museo de la marimba de Tuxtla Gutiérrez.
Situación
La Ciudad Se Encuentra Emplazada en el Valle De Ocosingo, en una zona de transición de las regiones fisiográficas Montañas Del Norte DeChiapas, Meseta Central y Serranías de la Lacandonia, en consecuencia su clima va de cálido húmedo en verano a templado húmedo en invierno con abundantes lluvias en verano.
La ciudad de Ocosingo, importante escenario de la historia reciente, rodeada hoy por una región ganadera con hermosos bosques y paisajes fluviales como los de la orilla del alto Jataté, conserva testimonios de la época colonial en su centro histórico, una caja de agua de planta hexagonal, Los Portales y la iglesia de San Jacinto, sede del convento dominico que administraba Yajalón, San Martín Abasolo y otros poblados de la región tzeltal, que constituyen una zona de fuerte homogeneidad cultural expresada en la lengua indígena más hablada de Chiapas.
También conocida como la puerta de entrada a la Selva lacandona, cuenta también con diversas zonas arqueológicas, aunque la mas destacada es la de Tonilnha o mas conocida como tonina, otras ubicadas en la selva como Yaxchilan, Bonampak, Landeros, Anaité, Plan De Ayala, El Planchón, Agua Escondida, Tzendales, Lacanjá, etc.
Población
La población de la ciudad según el censo municipal de población realizado por parte del H. Ayuntamiento esta alrededor de los 52,358 habitantes esto la hace la séptima ciudad mas poblada de chiapas después de Tuxtla Gutierrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas,Comitán, Cintalapa y Palenque. Actualmente esta considerada como una de las ciudades estrategicas de Chiapas debido a que esta muy bien comunicada y en el Corredor Turistico: San Cristobal-Comitán-Palenque-Ocosingo situación que la hace reconocer a esta ciudad como una de las importantes en el estado por su actividad turistica.
Economía
La economía de la ciudad se concentra en la ganadería y la agricultura, Ocosingo es famoso por la producción de quesos a nivel estatal (Quesos de Bola)
Agricultura: en el municipio se cultiva principalmente el maíz, frijol, caña de azúcar, plátano, tomate, cítricos, hortalizas y café.
Ganadería: la ganadería es de las principales actividades del municipio y se destaca por ser el principal productor de ganado bovino del estado.
Apicultura: esta actividad en el municipio tiene una gran importancia dado que se produce miel para el mercado tanto interno como externo, en esta actividad se destaca sss. productores agropecuarios de la selva lacandona "la cañada", mejor conocido como la mielera.
Industria: en el municipio se producen muebles de mimbre, quesos, mantequillas y cremas; existen también aserraderos donde se aprovechan diferentes maderas; existen también recursos petroléros dado que PEMEX realiza trabajos en campos de exploración de hidrocarburos.
Explotación forestal: el municipio cuenta con los mayores recursos forestales del estado, extrayéndose especies finas como, caoba, cedro rojo, ceiba, pino y encino.
Turismo: Se Pueden Visitar En El Centro De La Ciudad La Iglesia De San Jacinto De Polonia De Arquitectura Barroca Neoclasica Construida En 1569, La Pila De Agua Hecha En 1890, y La Presidencia Municipal De Arquitectura Porfirista, Además existen en el municipio alrededor de 70 zonas arqueológicas dentro de las que destacan Yaxchilán, Bonampak y Toniná; además cuenta con, la exuberante selva rica en flora y fauna y mantos acuíferos, los bellos lagos Miramar Ocotal y Najá.
Comercio: el municipio cuenta con establecimientos comerciales donde se encuentra calzado, abarrotes, ropa, artículos de ferretería, materiales de construcción, farmacias, muebles, aparatos eléctricos, refacciones entre otros.
Servicios: el municipio cuenta con los servicios de hospedaje, preparación de alimentos, talleres de reparación, asistencia profesional, gasolinerías y bancos.
Comunicaciones
La Ciudad de Ocosingo, cuenta con La Emisora XEOCH K`IN RADIO 6OOam, perteneciente a Gobierno del Estado y que opera en la Banda de AM Con 10.000 Watts de Potencia, comunicando a 12 Municipios del Estado de Chiapas y gran parte de la Selva Lacandona. Debido a su arraigo en la población, la madrugada del 1 de enero de 1994, integrantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), tomaron las instalaciones de la Emisora XEOCH y desde sus micrófonos, dieron a conocer los motivos de su Rebelión.
La ciudad cuenta con carretera libre hacia puntos estratégicos del estado como las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Comitán y Palenque, que facilitan el comercio y el transporte entre ellas.
Existe también un proyecto de autopista de San Cristóbal de Las Casas-Palenque de 2 a 4 carriles, que pasará la ciudad de Ocosingo por el ramal Bachajón-Temó y también la autopista supercarretera Ocosingo-San Quintín-Las Margaritas. Hay proyectos adicionales para que estas ciudades ya mencionadas se puedan comunicarse con Tuxtla Gutiérrez con el Circuito Chiapas
Educación
La Educación en la cabecera está apoyada por muchas escuelas primarias, entre las que destaca la Escuela Cuauhtémoc, por ser la primera en la cabecera; Adulfo Aguilar Juárez. Cuatro Secundarias de la que sobresalen la Secundaria Técnica N°16 y La Secundaria General "Sor Juana Inés De La Cruz" N° 47. En el nivel medio superior destacan el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N°91, El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 262 "CONALEP 262" El Colegio De Bachilleres de Chiapas N°16. En el nivel superior sobresale La Universidad Tecnológica De La Selva.
Personajes Ilustres
- Efraín Bartolomé (Escritor y Poeta)
- Victorino Trinidad Vázquez (Maestro de 33 Generaciones)
- Julio César Solórzano Paniagua
- Ranulfo Panagos (1889-1946). Novelista.
- José Emigdio Rodríguez. Humanista, escritor y poeta.
- Alfredo Nájera Morales.Cronista de la ciudad.
- Marcos Villanueva López. Profesor, músico y poeta. Autor del vals denominado Ocosingo y del himno de la escuela primaria Cuauhtémoc.
Véase también
- Toniná
- Selva Lacandona
- Yaxchilàn
- Bonampak
- Bachajón
- Mitzitón
- San Marcos
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
Enlaces externos
Categoría:- Localidades de Chiapas
Wikimedia foundation. 2010.