- Annona squamosa
-
Annona squamosa
?Annona squamosa
Fruto anón en crecimiento.Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Magnoliales Familia: Annonaceae Género: Annona Especie: A. squamosa Nombre binomial Annona squamosa
L.El anón, riñón, anona, o anona del Perú (Annona squamosa) es un fruto perteneciente al género Annona, el cual posee en su interior una pulpa blanca la cual es la parte comestible, es dulce y muy nutritiva; está repleta de semillas marrones (casi negras) muy lisas. El fruto está cubierto de escamas verdes muy pronunciadas (por eso, el fruto suele recordar a un cono de pino). El fruto suele ser confundido con la chirimoya, debido a sus características escamas verdes. Suele ser ingerido como fruta fresca, y puede ser utilizado en algunas bebidas como helados o licuados. Son generalmente redondos u ovalados, y posee unos 6-10 cm de diámetro, con un peso de 100-230 gramos. Este fruto sirve también para la fabricación de algunos vinos.
Este nutritivo fruto es una buena fuente de vitamina C, hierro y calorías. Para algunas culturas, posee también propiedades curativas. Toda su nutrición reside en su pulpa, la cual contiene también muchas hebras y semillas incrustadas. Aunque este fruto resiste moderadamente a la sequía, no soporta en ninguna circunstancia el frío, el fruto muere bajo unos pocos grados bajo cero, ya que está acostumbrado al clima tropical. El árbol no produce frutos durante las sequías, y exige por lo menos unos 700mm de precipitación.
Contenido
Descripción
Nace en un árbol pequeño de una altura aproximada de 6 a 8 metros. Las hojas son alternas y simples, oblongo-lanceoladas, de 5-17 cm de largo y de 2-5 cm de ancho. Las flor se producen en racimos de 3-4 y cada flor es de 1.5-3 cm de ancho, con seis pétalos, de color amarillo-verdoso, con manchas púrpura en la base. Un árbol de cinco años de edad puede producir hasta 50 frutos anones.
Distribución y hábitat
Este árbol es común y nativo de zonas tropicales y subtropicales de América, como en el Caribe (Puerto Rico, Cuba, etc.), y es también común en Perú, Venezuela y Brasil. Suele ser cultivado también en algunas zonas del sur de los Estados Unidos, como en el estado de Florida y en Costa Rica en las zonas próximas a Heredia. No obstante, el fruto es conocido en casi todo el mundo con una creciente popularidad (especialmente es conocido su nombre en inglés, "sugar-apple"), y por eso, cada vez se descubren más zonas óptimas para su cultivo. Por esta razón, ya muchas lenguas poseen un nombre propio para este fruto, como por ejemplo, en las Filipinas se le denomina atis (país donde se produce también vino de esta fruta); en Tailandia se denomina Noi-Na (น้อยหน่า) y en regiones del Medio Oriente, se llama le "achta". En algunas zonas, es considerado como especie invasora.
Propiedades
Indicaciones: Las hojas y semillas son vermicidas e insecticidas. La corteza es astringente. Las raíces son un violento purgante.[1]
Otros usos: El jugo se consume en bebidas refrescantes.[1]
Referencias
- ↑ a b «Annona squamosa». Plantas útiles: Linneo. Consultado el 26 de octubre de 2009.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Annona squamosa.Commons
- Artículo de infojardin.com: el Anón
Categorías: Frutas de América del Sur | Frutas | Vegetales originarios de América | Cultivos nativos del Perú | Árboles de Venezuela | Plantas medicinales
Wikimedia foundation. 2010.