- Fat Tony
-
Tony Grasson Personaje de Los Simpson Primera aparición Bart the Murderer[1] Voz original Joe Mantegna,[2] Phil Hartman (en A Fish Called Selma)[3] Doblador en España Pablo Adán, Chema Lara.[2] Información Ocupación Capo de la mafia de Springfield. Cónyuge Ana María (fallecida) Hijos Michael Cabello Gris Perfil en IMDb Fat Tony, cuyo nombre real es Anthony D'Amico, (conocido en Hispanoamérica como Tony Grasson y en algunos capítulos en España, como Tony el Gordo o Gordo Tony) es un personaje de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Tony es el capo de la mafia de Springfield y encarna el estereotipo de jefe mafioso italoamericano. Su primera aparición en la serie fue en el episodio de la tercera temporada Bart the Murderer.[1] En la versión original su voz se la da Joe Mantegna y en España ha sido doblado por Pablo Adán y Chema Lara.[2]
Contenido
Papel en Los Simpson
Fat Tony hace la satirización del típico capo de la mafia que se ve en las películas: calculador, frío mentalmente, sin piedad por sus enemigos y con sumo respeto por el padrino. Se lo ve esporádicamente a través de la serie, aunque con mayor frecuencia en las últimas temporadas, siempre está acompañado de Joey, Piernas, Louie y ocasionalmente por Johnny Tightlips (conocido en España como Johny Labiosellados). Cuando Tony apareció por primera vez en la serie en Bart the Murderer,[4] se lo conoció como William Williams. En The Homer They Fall,[5] cuando Homer Simpson entra brevemente al boxeo, el que estaba presentando a la gente famosa que asistía a la pelea entre Homer y Drederick Tatum lo llama finalmente Anthony "Tony" D'Amico y ese ha sido su nombre oficial desde entonces.
Fat Tony ha estado detrás de varias de las empresas criminales que han tenido lugar en Springfield. Entre sus delitos se incluyen el juego ilegal,[6] el contrabando de cigarrillos y de bebidas alcohólicas. En el episodio The Twisted World of Marge Simpson, Homer Simpson solicitó los servicios de la mafia para expulsar a la competencia de su esposa Marge en la venta de Pretzels. Fat Tony sobornó al alcalde Joe Quimby en el episodio Mayored to the Mob para poder comerciar con leche de rata y más tarde agredió al alcalde por perseguir su crimen. En el episodio Homer vs. The Eighteenth Amendment se ve a Tony contrabandeando alcohol en una parodia a Al Capone.
Su hijo Michael aparece por primera vez en The Mook, the Chef, the Wife and Her Homer,[7] pero es mencionado por Marge en el episodio The Seven-Beer Snitch, afirmando que ella lo lleva a la escuela. Más tarde en The Mook, the Chef, the Wife and Her Homer, se menciona que a su esposa la mataron por causas naturales.
En el noveno capitulo de la vigésimo segunda temporada (Donnie Fatso), el gordo Tony muere a causa de un paro cardiaco, causado por una tracion de Homero. Es inmediatamente reemplazado por su primo El Flaco Tony (Fit Tony) que es idéntico a él, pero atlético. Éste aumenta de peso al hacerse cargo de la mafia en Springfield, y se deja entender que todo seguirá igual que antes.
Personaje
Desarrollo
La primera aparición de Fat Tony fue en el episodio de la tercera temporada Bart the Murderer.[1] Los guionistas de la serie habían concebido este personaje y el episodio antes del estreno de la película Goodfellas, que tiene un argumento similar al episodio. Sin embargo, tras el estreno de la misma, los guionistas incorporaron referencias a la película en el episodio.[1] Fat Tony está basado en Paul Sorvino, que interpreta el papel de Paul "Paulie" Cicero en la película.[1] El aspecto de Louie, uno de sus cómplices, estaba basado en Joe Pesci, que interpretaba a Tommy DeVito.[8]
Voz y doblaje
Inicialmente los guionistas querían que la voz de Fat Tony se la diera Sheldon Leonard pero al no poder contar con él, decidieron que su voz fuera aportada por Joe Mantegna.[1] La interpretación de la voz de Fat Tony es el papel de mayor duración de Mantegna.[9] Mantegna comentó "me siento honrado de que me pidieran hacer la voz. El hecho de que vuelvan a usar y sigan escribiendo para el personaje, es muy satisfactorio".[10] Insistió a los productores para que "no dejaran que nadie hiciera su voz".[1] Sin embargo, Phil Hartman sustituyó a Mantegna interpretando a Fat Tony en el episodio A Fish Called Selma.[3] Mantegna interpretó la voz de Fat Tony en una escena de Los Simpson: la película que casi fue cortada.[11] En el doblaje de España, la voz de Fat Tony ha sido doblada por Pablo Adán y Chema Lara, en sustitución del anterior.[2]
Recepción
El sitio de internet IGN ha incluido al personaje Fat Tony en su lista de 2006 de los "25 Primeros personajes secundarios de Los Simpson".[12] Star News Online incluyó a Joe Mantegna como una de las "400 razones por las que nos gustan Los Simpson".[13] En 2007, Adam Finley de TV Squad denominó a Mantegna como uno de las cinco mejores estrellas invitadas de Los Simpson[14] y la revista Vanity Fair clasificó a Bart the murderer como el octavo mejor episodio de la serie, afirmando "este episodio hace un corte debido a la sátira inspirada en la mafia".[15] La compañía Playmates Toys fabricó muñecos de acción de Fat Tony como parte de la línea del juguete Gordo en una figura de acción como parte del juguete World of Springfield.[16]
Referencias
- ↑ a b c d e f g Jean, Al (2003). Comentarios para "Bart the Murderer", en The Simpsons: The Complete Third Season [DVD]. 20th Century Fox.
- ↑ a b c d «Los Simpson - Ficha eldoblaje.com». Eldoblaje.com. Consultado el 27 de agosto de 2008.
- ↑ a b Goldblum, Jeff; Oakley, Bill; Silverman, David; Weinstein, Josh (2005). Comentarios para A Fish Called Selma, en The Simpsons: The Complete Seventh Season [DVD]. 20th Century Fox.
- ↑ Bart the Murderer episodio 4, temporada 3, código 8F03.
- ↑ The Homer They Fall episodio 3, temporada 8, código 4F03.
- ↑ Homie the Clown episodio 15, temporada 6, código 2F12.
- ↑ The Mook, the Chef, the Wife and Her Homer episodio 1, temporada 18, código HABF15.
- ↑ Moore, Rich (2003). Comentarios para "Bart the Murderer", en The Simpsons: The Complete Third Season [DVD]. 20th Century Fox.
- ↑ Catching Up with Joe Mantegna. washingtonpost.com. 25 de mayo de 2007. http://voices.washingtonpost.com/celebritology/2007/05/catching_up_with_joe_mantegna.html. Consultado el 10 de diciembre de 2008. (en inglés)
- ↑ Joe Mantegna one of us. PopEntertainment.com. 10 de febrero de 2004. http://www.popentertainment.com/mantegna.htm. Consultado el 10 de diciembre de 2008. (en inglés)
- ↑ Anderson, Mike B.; Moore, Rich; Moore, Steven Dean; Silverman, David (2007). Comentarios del director de Los Simpson: la película [DVD]. 20th Century Fox.
- ↑ Goldman, Eric; Iverson, Dan and Brian Zoromski (6 de septiembre de 2006). IGN (ed.): «Top 25 Simpsons Peripheral Characters» (en inglés). Consultado el 18 de septiembre de 2008.
- ↑ 400 reasons we love 'The Simpsons'. Star News Online. http://www.wilmingtonstar.com/apps/pbcs.dll/article?AID=/20070520/NEWS/70518023/0/news36. Consultado el 17 de octubre de 2008. (en inglés)
- ↑ Adam Finley (20 de junio de 2006). TV Squad (ed.): «The Five: Great Simpsons guest stars». Consultado el 17 de octubre de 2008.
- ↑ Springfield's Best. Vanity Fair. 5 de julio de 2007. http://www.vanityfair.com/culture/features/2007/08/top10simpsons200708. Consultado el 29 de septiembre de 2008. (en inglés)
- ↑ The Simpsons Action Figure Information Station (ed.): «Celebrity Series 1» (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2008.
Véase también
- Portal:Los Simpson. Contenido relacionado con Los Simpson.
- Anexo:Personajes de Los Simpson
Enlaces externos
Categorías:- Personajes de Los Simpson
- Ítalo-estadounidenses ficticios
Wikimedia foundation. 2010.