- Parque Zoológico Las Delicias
-
Coordenadas:
Parque Zoológico Las Delicias
Entrada principal del ZooÁrea 7 hectáreas Número de animales 1050 (para 2005)[1] Número de especies 130[1] El Parque Zoológico Las Delicias es un jardín zoológico urbano situado a 400 msnm en el extremo norte de la ciudad de Maracay, Venezuela con especies autóctonas de la región de la cordillera y del resto de Venezuela. El zoológico funciona bajo declaratria No. 655 publicada en la Gaceta oficial No. 32007 del 17 de junio de 1980. El Ministerio del Ambiente mantiene la rectoría del Zoológico de Maracay y la Gobernación del estado Aragua asume cierta responsabilidad administrativa para apoyar los programas que se desarrollan en el parque.[2]
Solo los autobuses de la ruta al Castaño pasan por el zoológico de Maracay, provenientes desde el terminal de pasajeros y del centro de la ciudad.
Contenido
Historia
El zoológico de Maracay abrió por primera vez en 1915 por iniciativa del General Juan Vicente Gómez[3] como un corral con una exhibición personal de numerosos animales obsequiados en la hacienda Las Delicias, propiedad del dictador.[4] Luego se incorporan animales autóctonos como el chigüire, perros de agua, corocoras, gabanes, garzones soldados y caimanes. La casa en el zoológico y donde actualmente funciona la biblioteca virtual del parque, era la casa de verano de Gómez.[5]
En 1928 la colección se enriquece con ejemplares solicitados al Zoológico de Hamburgo y de otros lugares, como tigres de bengala, elefante, jirafa, orangután, chimpancés, leones africanos. El zoológico fue oficialmente inaugurado en 1952 por el entonces presidente de Venezuela Marcos Pérez Jiménez.
El registro más antiguo de conservación de osos frontinos en Venezuela lo constituye una pareja en el Zoológico Las Delicias desde 1947.[6] En los años 1970 el zoológico comenzó a recibir especies del extranjero, principalmente de África y Asia.[7]
Como la mayoría de las instalaciones zoológicas y acuarios venezolanas el zoológico de Las Delicias tiene un Departamento de Educación cuyas actividades se iniciaron en 1998.[1]
Atractivos
El Zoológico de Maracay está ubicado en las faldas del Parque Nacional Henry Pittier a orillas del río Maracay en la avenida las Delicias en dirección a Choroní. El zoológico cuenta en sus terrenos con un Biblioteca Virtual, un centro informático ubicado en los espacios de la casona del ex presidente Juan Vicente Gómez y que cuenta con 28 computadoras con acceso a internet, servicio es gratuito a todos los visitantes.[8]
Otras instalaciones incluyen un parque infantil y fuente de soda que sirven los visitantes del parque.[9]
La flora consta de frutales y demás vegetación, incluyendo guayaba, mango, Flor de la Reina, caobo, jabillo, cardones, níspero, yagrumo, trinitarias, Jazmín de la India, apamates, uveros de playa, y veras.
Otras especies animales incluyen un oso híbrido (Ursus thibetanus con Tremarctos ornatus), onzas, panteras, cunaguaros, gavilán habado, halcones, docenas de tortugas morrocoy cohabitando con varios chivos enanos, gallinas y codornices. En un estudio de 2007 sobre tortugas gigantes se hizo imposible contar el total de individuos repartidos en los terrenos y lagunas del zoológico de Maracay.[10] El único elefante del parque, es una especie asiática, hembra, nacida en libertad y llamada Lucky que arribó al zoológico de Maracay en 1953.[11] Lucky comparte pacificamente su terreno con un burro llamado Platero.[12]
Pancho
Después de más de 55 años, el chimpancé más emblemático del parque zoológico falleció la madrugada del 20 de junio de 2009 a causa de su débil metabolismo y su longevidad. De nombre Pancho, solía bailar singularmente al compás del cántico "baila Pancho baila", luego pedía cotufas y si no se las daban lanzaba conchas de bananos. Pancho llegó al zoológico de Maracay a la edad de 10 años proveniente de un circo de Estados Unidos y estuvo por 45 años en su espacio de Maracay.[13] Con frecuencia, el público insensible ofrecía cigarrillos al chimpancé los cuales fumaba para el entretenimiento de los irreverentes visitantes. En ocasiones activistas intentaron sin éxito recrear el espacio de Pancho en una exhibición más habitable, agradable, o parecida en algo a su medio, es decir con suelo de tierra, plantas, sin techo y sin barreras físicas tan evidentes como los barrotes que lo encerraban en su recinto.
Conservacionismo
En 1984 una baba (C. Crocodilus) macho de aproximadamente 15 años de edad, 1,80 m de longitud total y 30 kg de peso fue diagnosticado con caquexia. Los otros 7 cocodrilos que conjuntamente habitaban el espacio resultaron sin trastornos.[14]
En 2005 dos caimanes de la Costa fueron tomados del zoológico de Las Delicias y liberados en el Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga de Los Olivitos, Estado Zulia a favor de la conservación de esta especie de cocodrilo.[15]
Renovaciones
La gobernación del estado Aragua, junto con Banfoandes y otras representaciones del sector privado, consejos comunales y universidades se unieron en 2009 en un programa de rescate del Zoológico Las Delicias, después de décadas de descuido, vandalismo y decadencia.[16] El parque no será cerrado durante los trabajos de rescate, al final de lo cual se espera la implementación de cobro de entrada al zoológico.[17]
Parte del programa incluye implementar una campaña informativa, para que los visitantes conozcan los cuidados que deben ofrecer a las instalaciones y el trato hacia los animales.[18] Se esperan nuevos convenios con otros zoológicos, para intercambiar especies animales y exposiciones. También se incorporarán brigadas de voluntarios, para que atiendan a los visitantes del parque.[17]
Referencias
- ↑ a b c MONCADA, José Alí, DIAZ, Esmeya, ARANGUREN, Jesús et al. Características De Los Departamentos De Educación En Las Instalaciones Zoológicas Venezolanas Y Propuestas Para Su Gestión. Investigación y Postgrado. [online]. abr. 2005, vol.20, no.1 [citado 04 Noviembre 2009], p.175-205. Disponible en la World Wide Web: [1]. ISSN 1316-0087.
- ↑ Instituto Nacional de Parques. «Gobernación de Aragua asume control administrativo del Zoológico Las Delicias» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
- ↑ Alarico Gómez, Carlos (2007) (en español). El poder andino: de Cipriano Castro a Medina Angarita. El Nacional. pp. 149. ISBN 9803883739. http://books.google.es/books?id=y97Rn0wo-rMC&pg=PA149.
- ↑ AnimaNaturalis: Organización internacional para la defensa de los derechos de todos los animales. (8 de octubre de 2009). «Gobernación de Aragua asume control administrativo del Zoológico Las Delicias» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
- ↑ Olano, Ricardo (2004) (en español). Memorias, Volumen 2 Escrito por. Universidad Eafit. pp. 149. ISBN 9588173728. http://books.google.es/books?id=tUEOXr8DzV8C.
- ↑ Rodríguez, Jon Paul; Franklin Rojas-Suárez (1995) (en español). Libro rojo de la fauna venezolana. Provita. pp. 38. ISBN 9800724583.
- ↑ Kisling, Vernon N. (2001) (en español). Zoo and aquarium history: ancient animal collections to zoological gardens. CRC Press. pp. 38. ISBN 084932100X. http://books.google.es/books?id=dxTrR5nOE0UC.
- ↑ Agencia Bolivariana de Noticias, citado por VHeadline.com (4 de julio de 2005). «Inauguran Biblioteca Virtual en el Parque Zoológico de Maracay» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
- ↑ (en español) Parques recreacionales de Venezuela. Instituto Nacional de Parques (Venezuela),Venezuela. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.. 1979. pp. 38. ISBN 8485389107.
- ↑ MARTINEZ, Enrique O., HERNANDEZ, Omar E., BOEDE, Ernesto O. et al. INVENTARIO DE LA TORTUGA ARRAU, Podocnemis expansa (SCHWEIGGER, 1812) EN ZOOLÓGICOS DE VENEZUELA: VALORES REFERENCIALES DEL HEMOGRAMA Y LA BIOQUÍMICA SÉRICA. RC. [online]. oct. 2007, vol.17, no.5 [citado 04 noviembre de 2009], p.433-440. Disponible en la World Wide Web: [2]. ISSN 0798-2259.
- ↑ Elephant.se. «Maracay Zoo (Parque Zoologico de Las Delicias) in Venezuela» (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
- ↑ Instituto Nacional de Parques. «El Zoológico de Maracay remoza sus instalaciones» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
- ↑ El Universal (21 de julio de 2009). «Muere otro prisionero de un zoológico» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
- ↑ International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. Crocodile Specialist Group., ed (1986) (en español). Crocodiles: proceedings of the 7th Working Meeting of the Crocodile Specialist Group of the Species Survival Commission of the International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. pp. 80 - 95. ISBN 2880323061. http://books.google.es/books?id=cyZtTMw_ii4C.
- ↑ BARROS, Tito, URDANETA, Andy, LANDER, Alfredo et al. Reforzamiento y seguimiento de la población de Caimanes de la Costa (Crocodylus acutus) en la Ciénaga de Los Olivitos, Estado Zulia, Venezuela. Ciencia. [online]. jun. 2005, vol. 13, Nº 2 [citado 4 de noviembre de 2009], p.162-181. Disponible en la World Wide Web: [3]. ISSN 1315-2076.
- ↑ Iriana Ledezma (Canal de Noticias) (27 de agosto de 2009). «ZOOLÓGICO DE MARACAY FUE INTERVENIDO POR COMUNIDAD DE LAS DELICIAS» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
- ↑ a b Franlia Rodríguez H. (El Carabobeño) (10 de octubre de 2008). «Implementan cobro de entrada en el Zoológico Las Delicias» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
- ↑ Agencia Bolivariana de Noticias (8 de marzo de 2008). «Inparques recuperará zoológico Las Delicias en Maracay» (en español). Consultado el 4 de noviembre de 2009.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Parque Zoológico Las Delicias. Commons
Wikimedia foundation. 2010.