- Potamogetonaceae
-
Potamogetonaceae
?Potamogetonaceae
Potamogeton perfoliatusClasificación científica Reino: Plantae División: Angiospermae Clase: Monocotyledoneae Orden: Alismatales Familia: Potamogetonaceae Rchb. (1828), nom. cons. Géneros Ver textoLas potamogetonáceas (nombre científico Potamogetonaceae) son una familia de hierbas perennes, de hábitats de agua dulce, con hojas laminares alargadas y flores sin perianto pero con falso perianto tetrámero formado por apéndices de los estambres, 4 estambres y 4 carpelos libres. Inflorescencias espiciformes.
Ésta es una familia casi cosmopolita, integrada por alrededor de 50 especies. Fue reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG II del 2003[1] y el APWeb (2001 en adelante[2] ), si bien su circunscripción varía con los sistemas de clasificación, hoy está aceptado que para que Potamogetonaceae se mantenga monofilética, Ruppia debe ser escindida de esta familia conformando su propia familia Ruppiaceae,[3] mientras que se mantienen en la familia los géneros que en otras clasificaciones fueron ubicados en Zannichelliaceae.
Contenido
Caracteres
Hierbas acuáticas rizomatosas. Tallos con haces vasculares reducidos muchas veces en un anillo, con cavidades de aire. Taninos muchas veces presentes. Sin pelos.
Hojas alternas y espirales, u opuestas, lámina a veces bien desarrollada, simple, entera, con venación paralela o con sólo una vena media, envainadoras en la base, la vaina abierta, y más o menos separada de la lámina de forma que parece ser una estípula, las hojas a veces heteromórficas, con formas sumergidas y flotantes, 2 a muchas pequeñas escamas presentes en el nodo, dentro de las vainas de las hojas.
Inflorescencias indeterminadas, terminales y axilares, como espigas y elevadas por sobre o acostadas en la superficie del agua.
Flores bisexuales, radiales, no asociadas con brácteas a la madurez.
Sin tépalos.
Estambres 4, con apéndices bien desarrollados en la base de la antera que forma lo que parece un perianto más o menos carnoso.
Polen sin aperturas, globoso a elipsoide.
Carpelos usualmente 4, separados, ovario súpero, con placentación más o menos basal a apical, 1 estigma, truncado a capitado. 1 óvulo, más o menos anátropo a ortótropo.
Sin nectarios.
El fruto es un agregado de aquenios o drupas. Sin endosperma.
Ecología
Cosmopolita. Hierbas de lagos, ríos, y otros hábitats acuáticos.
En Potamogeton y Stuckenia las flores usualmente crecen por sobre la superficie del agua y son polinizadas por el viento.
Los frutos son dispersados por animales o agua.
Filogenia
Ruppia, un género de agua alcalina, salobre, u ocasionalmente salada, es muchas veces ubicado aquí, pero su inclusión hace a la familia bifilética (Les et al. 1997a[3] ). Para que esta familia sea monofilética, es mejor instaurar Ruppia en su familia Ruppiaceae, que se caracteriza por flores con dos estambres que tienen apéndices diminutos, polen ligeramente elongado, y carpelos con tallos largos.
Taxonomía
- Introducción teórica en Taxonomía
6 géneros, 100 especies. El género más representado es Potamogeton , con más de 90 especies.
Los géneros, conjuntamente con su publicación válida, distribución y número de especies se listan a continuación:[4]
- Althenia F.Petit, Ann. Sci. Observ. 1: 451 (1829), con dos especies distribuidas por el Mediterráneo hasta el centro de África.
- Groenlandia J.Gay, Compt. Rend. Hebd. Séances Acad. Sci. 38: 703 (1854). Género monotípico ditribuido por Europa, el Mediterráneo hasta el oeste de Irán.
- Lepilaena J.Drumm. ex Harv., Hooker's J. Bot. Kew Gard. Misc. 7: 57 (1855). Reúne 6 especies oriundas del sur y el este de Australia y de Nueva Zelanda.
- Potamogeton L., Sp. Pl.: 126 (1753), género cosmopolita con 94 especies.
- Stuckenia Börner, Abh. Naturwiss. Vereine Bremen 21: 258 (1912), distribuido por todo el mundo, con 6 especies.
- Zannichellia P.Micheli ex L., Sp. Pl.: 969 (1753). Género cosmopolita que incluye tres especies. Este género quizás pertenezca a las hidrocaritáceas (Les et al. 1997a[3] ).
Sinónimos según el APWeb:[2] Hydrogetonaceae Link, Zannichelliaceae Chevalier, nom. cons.
Importancia económica
Si bien la familia posee poco interés económico directo, muchas especies proveen alimento para la vida salvaje.
Véase también
Bibliografía
- W. S. Judd, C. S. Campbell, E. A. Kellogg, P. F. Stevens, M. J. Donoghue (2007). Plant Systematics: A Phylogenetic Approach, 3rd edition. p. 256 (Potamogetonaceae). Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts. ISBN-13: 9780878934072 ISBN: 0878934073.
Referencias citadas
- ↑ APG II (2003). «An Update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the orders and families of flowering plants: APG II.» Botanical Journal of the Linnean Society. n.º 141. pp. 399-436. Consultado el 12/01/2009.
- ↑ a b Stevens, P. F. (2001 en adelante). «Angiosperm Phylogeny Website (Versión 9, junio del 2008, y actualizado desde entonces)» (en inglés). Consultado el 12 de enero del 2009.
- ↑ a b c Les, D. H.; Cleland, M. A., Waycott, M. (1993). «Phylogenetic studies in Alismatidae, II: Evolution of marine angiosperms (seagrasses) and hydrophily.» Syst. Bot.. n.º 22. pp. 443-463. Consultado el 25/02/2008.
- ↑ «Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist Series» (en inglés). Consultado el 15 de enero del 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Potamogetonaceae.
- Watson, L.; Dallwitz, M. J.. «Potamogetonaceae (including Ruppiaceae)» (en inglés). The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. Version: 25th November 2008. Consultado el 2008-02-13.
- Watson, L.; Dallwitz, M. J.. «Zannichelliaceae» (en inglés). The families of flowering plants: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. Version: 25th November 2008. Consultado el 2008-02-13.
Categoría: Potamogetonaceae
Wikimedia foundation. 2010.