- Quellón
-
Quellón
Quellón País Chile • Región X de Los Lagos • Provincia Chiloé • Circunscripción XVII - Los Lagos Sur • Distrito Nº 58 Ubicación • Altitud n/d Superficie 3.244 km² Fundación (fundada como Llauquil) Población 21.823 hab. • Densidad 6,73 hab./km² Gentilicio Quellonino/a Alcalde Iván Haro Uribe Sitio web www.municipalidadquellon.cl Quellón es una comuna de la X Región de Los Lagos de Chile, ubicada en el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé. Es la comuna más grande de la provincia de Chiloé y su capital es la ciudad de Quellón.
Etimología
Su nombre puede provenir de la palabra en mapudungun külon, que es el nombre que recibe el arbusto llamado maqui en español. Otra posibilidad es que proceda de alguna palabra relacionada con kellun, "ayudar" y así, en muchas obras que recogen etimologías de topónimos chilenos, se indica que la traducción de Quellón sería "lugar de auxilio".
Geografía
El territorio de la comuna está en el extremo sur de la Isla Grande de Chiloé y abarca alrededor de una tercera parte de la superficie insular, aunque la población es escasa porque la mayor parte del terreno está cubierto de bosques muy densos y hay propiedades de gran tamaño, como el Parque Tantauco. Aparte de Quellón, en que reside la mayor parte de los habitantes de la comuna, se hallan los caseríos de Compu, Huildad, Coínco y Yaldad a la orilla de esteros y el asentamiento de Inío, en la desembocadura del río del mismo nombre, en la costa sur de la isla y sin vías de comunicación terrestre. Además pertenecen a la comuna las islas del grupo Cailín, Cailín, Coldita y Laitec; San Pedro, Guafo y las islas deshabitadas del grupo Esmeralda y el grupo Quilán.
A la ciudad de Quellón se llega a través de la Carretera Panamericana que termina unos kilómetros después en el balneario Punta de Lapas.
Historia
La zona estuvo habitada por indígenas chonos y posteriormente por payos. A fines de la época colonial, se entregaron títulos realengos a varios caciques huilliches que habitaban la zona.
El pueblo de Quellón fue fundado en 1905 por la Compañía Destilatoria Quellón, que extraía alcohol de la madera de los extensos bosques existentes en esa época. Durante muchos años estuvo aislado del resto de la isla, comunicándose sólo por vía marítima. Sin embargo, desde hace más de 40 años quedó conectado al resto del país y América a través de la Carretera Panamericana, transformándose, precisamente, en su punto más austral o "hito 0".
Hoy en día es el principal puerto de la Isla de Chiloé, siendo la base de su economía la industria salmonera y la extracción de productos del mar.
Categorías: Comunas de Chile | Toponimia mapuche de Chile | Comunas de la Región de Los Lagos | Chiloé
Wikimedia foundation. 2010.