- Quinta (urbanismo)
-
Quinta (urbanismo)
El término Quinta, desde el punto de vista urbanístico, adopta distintos significados según cada región o país, aunque siempre manteniendo relación con bienes inmuebles. Inicialmente designaba "la quinta parte de la producción" que el arrendador (llamado quintero) entregaba al dueño de una finca; pero más tarde se aplicó la denominación de quinta a esa misma finca rústica o granja.
Contenido
En España
En España, con el correr del tiempo, quinta ha acabado significando "finca de recreo".
En México
En México, una quinta es un conjunto habitacional privado pequeño, con casas concentradas en un terreno delimitado y con un solo acceso, generalmente controlado. Puede contar con equipamiento urbano y recreativo localizado al centro del conjunto.
Es también un tipo de casas de lujo, las que se comercializan bajo un concepto de exclusividad.
En República Dominicana
En la República Dominicana se denominan quintas inmobiliarias a las viviendas de lujo, equivalentes a los chalets en España.
En Argentina y Uruguay
Inicialmente, ya en el siglo XVI el término quinta aludía a la quinta fracción de terreno que un adelantado, como representante de la corona, adjudicaba a un nuevo vecino español o mancebo de la tierra; estas "quintas" pasaron a ser huertas con alguna vivienda adjunta. Tales huertas quintas servían para aprovisionar a una villa (con el significado de ciudad), tal aprovisionamiento incluía frecuentemente la producción de vinos como el de La Costa. Entre los comedios del siglo XIX y del siglo XX el significado de quinta fue mutando en la región rioplatense, así si aún en las postrimerías de los 1960s se podía hablar de "quintas" refiriéndose a una parcela rururbana en la cual existía alguna producción agrícola o pecuaria, ya desde los 1960s predomina la significación de una finca en las proximidades de una ciudad grande con un amplio jardín en el cual se pueden realizar asados y transcurrir week-ends (vacaciones de fin de semana). De tal modo en Argentina y Uruguay, se utiliza la denominación casa quinta para referirse a un tipo de propiedad destinada generalmente a pasar los fines de semana o los períodos vacacionales lejos de las grandes urbes. Las casas quintas suelen estar conformadas por uno o más chalets dentro de una extensión considerable de terreno parquizado, forestado y que casi obligatoriamente incluirá una piscina, espacio para practicar deportes (tenis, vóley, fútbol), quincho con parrillas para hacer asados, y en ocasiones dependencias para el personal y sala de máquinas.
Por otro lado, el término quinta, a secas, alude a una pequeña o mediana huerta o extensión de terreno donde se cultivan generalmente frutales u hortalizas, muchas veces formando parte de una propiedad o vivienda, aunque ésta se encuentre en una ciudad.
Categorías: Urbanismo | Vivienda | Tipos de edificios y estructuras
Wikimedia foundation. 2010.