- Rafael Reig
-
Rafael Reig
Rafael Reig Nombre Rafael Reig Nacimiento 16 de septiembre de 1963
Cangas de Onís, AsturiasOcupación Escritor y crítico literario español. Columnista. Nacionalidad Española Período 1990- Género Novela, ensayo Sitio web oficial Rafael Reig (nacido en Cangas de Onís (Asturias) el 16 de septiembre de 1963) es un escritor español (ensayista, novelista y crítico literario).
Considerado como uno de los autores de mayor calidad y frescura del panorama literario de España, especialmente a raíz de su novela Sangre a borbotones, que recibió el Premio de la Crítica de Asturias y fue finalista del Premio Fundación Lara. Su trayectoria ha estado ligada a la editorial Lengua de Trapo, con la que lleva editados cinco de sus libros. El último de ellos es un ensayo-novela que ha sido recibido espléndidamente por la crítica: Manual de literatura para caníbales.
Contenido
Biografía
Realizó estudios de Filosofía y Letras en Madrid y Nueva York. Pasó su primera infancia en Colombia, su juventud en una reducida selección de bares de Malasaña y, más tarde, algunos años en Estados Unidos, donde se doctoró con la tesis Mujeres por entregas: la prostituta en la novela del XIX. Entre otros trabajos de investigación, ha editado y prologado la novela colectiva decimonónica Las vírgenes locas (Lengua de trapo, 1999).
Reig cuenta con una extensa trayectoria docente que se ha desarrollado en universidades estadounidenses; tras ser profesor en la Universidad de Saint-Louis, actualmente enseña Literatura en Madrid, en la escuela de creación literaria de Hotel Kafka y ha editado obras de Mariano José de Larra o Benito Pérez Galdós (El crimen de la calle de Fuencarral, Lengua de trapo, 2001) y otros autores del XIX (VV AA, Las vírgenes locas, Lengua de trapo, 1999).
El asturiano es un autor que destaca por su humor, inteligencia y cultura. Su manual de literatura muestra de forma nada diplomática sus preferencias literarias y plantea un posible escenario apocalíptico de la creación de novelas en las que estas se realicen en "Factorías" algo que obras como El código Da Vinci parecen anunciar. La construcción de futuros distópicos es característica de su obra, y se puede encontrar en Guapa de cara y '¡Sangre a borbotones'¡.
Pese a las fobias que naturalmente puede provocar a algunos círculos, Rafael Reig ofrece una escritura que ha despertado el interés de gran parte de la crítica. Algún crítico ha llegado a bautizarle como "el Fernando Torres" de la literatura. Según el crítico literario Antonio Ortega, la generación de la que forman parte Antonio Orejudo, Javier Azpeitia y Rafael Reig "está demostrando ahora mismo qué es la buena literatura, han sabido determinar nuevas líneas de trabajo en la literatura... hay quien le llama literatura postmoderna, pero tiene mucho que ver con la tradición.".
También colabora asiduamente en publicaciones de papel y de Internet, donde editó, a lo largo de 1999, la novela por entregas Razón de más (portal Ya.com). Entre 2006 y 2007 escribió una original serie de artículos a modo de sentencias: su "En primera instancia" que puede leerse en El Cultural de El Mundo. En 2007 fue nombrado redactor jefe de la sección de Participación del diario 'Público' en el comienzo de su andadura, posteriormente abandonó esa función y continuó como columnista diario del mismo desde su 'Carta con respuesta' y su 'Papelera de reciclaje'. Dejó de escribir en este medio en octubre de 2009.[1]
Libros publicados
- Esa oscura gente (Exadra, 1990)
- Autobiografía de Marilyn Monroe (Júcar, 1992 y Ed. Lengua de trapo, 2005)
- La fórmula Omega (Ed. Lengua de trapo, 1998)
- Sangre a borbotones (Ed. Lengua de trapo, 2002); traducido al inglés como 'Blood on the Saddle' (Ed. Serpent's Tail, 2006)
- Guapa de cara (Ed. Lengua de trapo, 2003); traducido al inglés como 'A pretty face' (Ed. Profile Books, 2007) Reseña en el diario ABC de David Torres.
- Hazañas del capitán Carpeto (Ed. Lengua de trapo, 2005)
- Manual de literatura para caníbales (Ed. Debate, 2006)
- Visto para sentencia (Ed. Caballo de Troya, 2008)
Libros colectivos
- ¡Mío Cid! (451 Editores, 2007). Otros autores que participan en el libro: Antonio Orejudo y Luisgé Martín
- Tic-Tac Cuentos y poemas contra el tiempo. (Ediciones Atlantis, 2007). Participan varios autores, tales como: Eduardo Vilas, Ronaldo Menéndez, Mateo de Paz, Espido Freire, Luis Eduardo Aute, Ouka Leele, J. D. Álvarez, José Trujillo Priego, Ernesto Capuani, Leopoldo Alas, Miguel F. Martín, Guillermo de Roebruck, Estefanía Muñiz, Guillermo Aguirre, Carmina Vidal, Enrique Fernández, Jeny Schönberg, Francisco José Blanco Torres, Julio García Llopis, David Ávila Sanz, Alberto Masa, Fran Meliá, Ángel Fernández de Marco, Manuel José Díaz Vázquez, Wallas Pravic, Rubén Darío, Joaquim Pisa, Antonio Castillo-Olivares Reixa, Celina Borja, Rodrigo del lago, Pilar Cruz Herrera, David Carril, José Manuel Cano Pavón, Rosa Cáceres, José A. Gallardo, Juan Antonio Pizarro Martín, Sergio García Reina, Antonio Ferrer, Santiago García Rey, Pilar Sifas, Enrique Sánchez Elvira del Álamo, Juan Carlos Nevado, Francisco Llorca, Alberto Almeida, Ángeles López Sánchez, Xavier Gassó Lorido, Benito de la Calle Pascual, Luis Cabello Muñoz, Miguel Ángel Sánchez Fernández, Carlos López, Leonor Rudat, Luis Pérez Malpica, Ricardo Robla, Conchita Ximénez, Yolanda Hernández Villalón, Luis Moreno Carmenado, Luis Henares, César González Álvaro, Eva Martín Soler y Sonia Alonso Orfila.
- Siete crímenes casi perfectos (Editorial Debate, 2009). Otros autores que participan en el libro: David Torres, Ángel García Collantes y Beatriz de Vicente.[2] [3] ISBN 978-84-8306-823-6 .
Galardones
- Finalista del Premio Fundación José Manuel Lara (2003)
- Premio de la Crítica de Asturias
- Finalista de la Duncan Lawrie International Dagger (2006), por la versión inglesa de Sangre a borbotones (Blood on the Saddle).
- Finalista del Premio Salambó (2006)
Curiosidades
Rafael Reig comentó en un encuentro digital en El Mundo quienes eran a su juicio los mejores escritores (amigos) de él:
- Martín Casariego (1962-); Antonio Orejudo (1963-); Javier Azpeitia (1962-)
- Elia Barceló (1957-), Esther García Llovet (1963-) y Luisa Castro (1966-)
Enlaces externos
Textos de Rafael Reig
- Blog personal de Rafael Reig
- Cartas con Respuesta en El Público.
- Blog "Juzgado digital de segunda instancia" en El Cultural.
- El tamaño sí que importa Enfocarte.com Nº31.
- Columna de Rafael Reig en Ámbito Cultural.
Nota: Su libro Visto para sentencia (Ed. Caballo de Troya, 2008) reúne las sentencias que dictó en El Cultural así como veinte post, extraídos de su blog.
Entrevistas
- Entrevista en la revista Registradores realizada por Martín Casariego
- Entrevista de Alberto Olmos para la Revista Teína
- Entrevista en Deriva de Carlos Huerga
- Entrevista de Román Piña acerca de Manual de literatura para caníbales
- Entrevista de Ramón Rodríguez en El Mundano
Otros enlaces
- Descripción de Manual de literatura para caníbales en vídeo por el propio Rafael Reig
- Editorial Lengua de Trapo
Referencias
- ↑ 'Ya no escribo en Público', anuncio en su propio blog de su cese en la sección de Opinión y de la decisión de abandonar el medio
- ↑ Visualización multimedia de las primeras páginas de «Siete Crímenes Casi Perfectos» consultado el 23/10/2009.
- ↑ Crímenes perfectos, publicado en ADN, el 29/09/2009.
Categorías: Nacidos en 1963 | Escritores de Asturias | Escritores de España del siglo XX | Escritores de España del siglo XXI | Escritores de ciencia ficción de España
Wikimedia foundation. 2010.