- Arauzo de Salce
-
Arauzo de Salce
Arauzo de Salce
Bandera
EscudoPaís España • Com. Autónoma Castilla y León • Provincia Burgos • Comarca Sierra de la Demanda • Partido judicial Salas de los Infantes Ubicación • Altitud 944 msnm • Distancia 24 km a Aranda de Duero Superficie 18,50 km² Población 70 hab. (INE 2008) • Densidad 3,78 hab./km² Gentilicio salceño Alcalde Faustino Pascual Delgado PP Arauzo de Salce es una localidad y un municipio[1] situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
Contenido
Descripción
Entre sus edificaciones más importantes se encuentra una iglesia de una sola nave de la época románica. Junto a ella se levanta un impresionante moral centenario. Las fiestas patronales son las "Fiestas de la Virgen de la Asunción" y la "Fiesta de la Virgen de las Angustias".
A su gente se les llama salceños. Tiene una fuente en la plaza principal con cinco caños de los que sale abundante agua, proveniente de una laguna situada a las afueras del pueblo.
Junto a la fuente hay un pilón en el que es costumbre bañar a los forasteros.
Ríos
Por Salce pasan dos ríos, el Aranzuelo que pasa por el mismo pueblo y el Bañuelos que pasa por el término municipal.
Historia
En el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla realizado en 1591[2] se denominada Arauço de Salce, pertenecía al Partido de los Arauces, incluida en la provincia de Burgos. El partido contaba con 876 vecinos pecheros.
Villa perteneciente a la Jurisdicción de Los Arauzos, de abadengo, en el partido de Aranda de Duero,[3] con Alcalde Ordinario de señorío eclesiástico ejercido por el Abad del Monasterio de Santo Domingo de Silos.
Sobre su nombre
-(Según los profesores del I.E.S Juan Martín El Empecinado de ARANDA DE DUERO-(BURGOS), G. Tejada Á. y Carlos León.). Tradicionalmente se ha aceptado mayoritariamente la interpretación que a principios del S. XX hizo D. Ramón Menéndez Pidal sobre el origen de la palabra Arauzo, como palabra derivada de la palabra euskérica compuesta ara-hotz-(araos o araus) con significado de llano o tierra fría; esta se debería a un grupo vasco de repoblación, allá por el final del s. X o en el s. XI.Esto es indudable; aunque el problema que se nos plantea, en principio, es si la denominación la traen de su lugar o zona de procedencia, o si se la sugiere el lugar de llegada o el poblamiento.En seguida surgieron los disidentes con D. Ramón Menéndez Pidal: Así, fr. Eusebio de Echalar enseguida criticó la interpretación anterior por considerarla exagerada, pues haría pensar en un País Vasco glacial, a la vez que apuntaba la posibilidad de que derivase de ara-otze= el lado o la tierra de más arriba, o la casa o abrigo de más arriba-(Lo que en este caso no nos valdría, a no ser que el grupo repoblador fundara un arauzo y los otros nombres surgieran por imitación).Para Bº. de Echegaray, también en la 1ª mitad del s. XX, auzo o hauzo significaría vecino, vecindad, o barrio-como poblado pequeño; si le añadimos la palabra ara=tierra de...,tendríamos tierra de vecinos... barrios... o tierra vecinal, habitada por pequeños barrios o caseríos".Otros posibles orígenes etimológicos son:ara-uts= tierra vacía, despoblada...; ara-otso=tierra del lobo;ara-urtsu=tierra abundante en agua; ara-uzo= tierra arisca o huraña; ara-buzo=tierra del pozo.... Es posible que el mismo problema que se nos plantea ahora a nosotros se les planteara a los diferentes "escribientes" de la palabra desde la Edad Media, y de ahí las diferentes formas en que nos aparece la palabra: Los que escribieron arabuzo=tierra del pozo tal vez estaban pensando en "la laguna" entre Arauzo de Salce y Arauzo de Miel; los que llegaron primero, en cualquiera de las formas anteriores-ara-hotz; ara-otze; ara-uts; ara-otso; ara-urtsu; o ara-uzo..., bien porque traían la denominación de su lugar o zona de procedencia, o bien porque se la sugirió la tierra de llegada. Lo que parece indudable -de ahí que haya varios arauzos- es que en seguida de la repoblación va a tomar el significado de ara-auzo= tierra vecinal o comunal de vecinos-(tipo caseríos)- o tierra de barrios o poblados pequeños... En cuanto a los diferentes apellidos: de Salce, de (la) Torre, de (Ge-Zu o Cu-)Miel; de Fernando García-(o Arauzuelo)...serían diferenciadores de los pequeños poblados, que en el último caso se referiría a un solo propietario o señor.(Los dos Arauzuelos- (el uno citado anteriormente)-, de que nos habla Gº Martínez Díez y hoy desaparecidos, serían diminutivos de Arauzo, seguramente relacionados con su tamaño). En cuanto al nombre del río Aranzuelo, coincidimos con C. García Gayubas: Tal como aparece, más que una cacografía de Arauzuelo,sería un derivado de arantze-(-a,-o)=espino; lo que no excluye, como ha pasado en otros sitios, que en origen llevara un nombre como el de sus pueblos.
Fiestas y costumbres
El día 22 de abril se celebra la fiesta patronal en honor a la Virgen de las Angustias. Van en procesión a la ermita de esa advocación llevando en hombros las mujeres su imagen, subastando previamente las andas.
Las fiestas principales son en torno al 15 de agosto, coincidiendo con la Virgen de la Asunción. Normalmente los eventos transcurren durante la segunda semana del mes de agosto con verbena y baile el jueves y viernes.
Enlaces externos
Véase también
- Portal:Burgos Contenido relacionado con Burgos.
Notas
Categorías: Municipios de Burgos | Localidades de Burgos | Salas de los Infantes | Sierra de la Demanda | Los Arauzos
Wikimedia foundation. 2010.