- República de Bolívar
-
República de Bolívar
República de Bolívar ← ←
←
1825–1826 Bandera Escudo Lema nacional: «¡La unión es la fuerza!» Himno nacional: Aún no creado. Mapa de la República de Bolívar (Territorios del Antiguo Alto Perú) Capital Sucre Gobierno República presidencialista Presidente • 1825-1825 Simón Bolívar Palacios • 1825-1828 Antonio José de Sucre Historia • Nuevo nombre 1825 • Cambio de nombre 1826 Superficie • 1825 2,363,769 km2 Población • 1825 est. 1,100,000 Densidad 0,5 hab./km² Moneda Escudo boliviano República de Bolívar es el término que surgió en la actual Bolivia como su primer nombre oficial en honor a Simón Bolívar (por su lucha en conseguir la independencia de la corona española), quien se sintió halagado al saber que un país llevaría su nombre.
Su extensión era de 2.363.769 km². Limitaba al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y las Provincias Unidas del Río de la Plata, y al oeste con Chile y el Perú. Este país era poseedor de un litoral marítimo desde que fue declarado independiente hasta 1879, cuando estalla la Guerra del Pacífico. La franja costera era de unos 400km².
Contenido
Historia
Las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz de 1809 fueron el punto de arranque de las guerras de independencia hispanoamericanas. país se declaró independiente el 6 de agosto mediante la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú en 1825 con el nombre de República de Bolivar. Luego de la designación del país con su nombre, Bolivar lanzó la siguiente frase:
"Mi desesperación se aumenta al contemplar la inmensidad de vuestro premio, porque después de haber agotado los talentos, las virtudes, el genio mismo del más grande de los héroes, todavía sería yo indigno de merecer el nombre que habéis querido daros, ¡el mío!!! ¡Hablaré yo de gratitud, cuando ella no alcanzará jamás a expresar ni débilmente lo que experimento por vuestra bondad que, como la de Dios, pasa todos límites! Sí: sólo Dios tenía potestad para llamar a esa tierra Bolivia... ¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor. No hallando vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemencia de sus sentimientos, arrancó vuestro nombre, y dio el mío a todas vuestras generaciones. Ésto, que es inaudito en la historia de los siglos, lo es aún más en la de los desprendimientos sublimes. Tal rasgo mostrará a los tiempos que están en el pensamiento del Eterno, lo que anhelabais la posesión de vuestros derechos, que es la posesión de ejercer las virtudes políticas, de adquirir los talentos luminosos, y el goce de ser hombres. Este rasgo, repito, probará que vosotros erais acreedores a obtener la gran bendición del Cielo —la Soberanía del Pueblo— única autoridad legítima de las Naciones". (Simón Bolívar) [1]Decretos de la Asamblea Deliberante
Posteriormente se realizaron más sesiones en los que se decidió varios aspectos:
- La nueva república adoptaría el nombre de "Bolívar", en homenaje al Libertador Simón Bolívar y para evitar que éstese opusiera a la creación de la nueva república.
- se determinó que la capital llevaría el nombre de "Sucre" en honor al Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre.
- Se decreta nombrar como Padre, Protector, y Primer presidente en la persona de Simón Bolívar.
- Se decreta la creación de la nueva moneda.
- Se decreta crear los símbolos patrios, el escudo y la bandera.
- Se decreta crear los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-Se obsequió dos hermosas medallas de oro con incrustaciones de piedras preciosas: una para el Libertador Simón Bolívar, quien la devolvió al Congreso Nacional para que sirva como insignia de mando a los presidentes de Bolivia, y la otra, le entregó al Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, quién la envio a Cumaná su ciudad natal.
Decretos de Simón Bolívar
El Padre, Protector, y Primer presidente Simón Bolívar dio a conocer cinco aspectos:
- Decreta la creación de la Contaduría para el manejo de las rentas públicas del estado.
- Su maestro Simón Rodríguez empezará con un proyecto de educación.
- Se decreta abolir el tributo indígena.
- Prohibe prestar servicios a los originarios en contra de su voluntad.
- Cambia por decreto el nombre del único puerto de la nación Cobija por puerto La Mar, y lo decreta como puerto principal.
En 1826 el libertador Simón Bolívar otorgó al país la primera Constitución, que fue aprobada por el Congreso de Chuquisaca. Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, fue elegido segundo Presidente de la República de Bolivia.
Cambio y debate del nombre
Días más tarde se volvió a debatir el nombre de la nación y fue un diputado potosino llamado Manuel Martín Cruz quién dijo: Si de Rómulo Roma, de Bolívar Bolivia.
La nueva República adoptó oficialmente el nombre de Bolivia el 3 de octubre de 1825.[2]
Este término fue aceptado y Bolívar, que se enteró de la noticia, se sintió nuevamente agradecido.
Bibliografía
- Historia de Bolivia editorial Gisbert "cuarta edición".
Notas y referencias
Categorías: Estados desaparecidos de América | Historia republicana de Bolivia | Simón Bolívar
Wikimedia foundation. 2010.