Mediterraneidad de Bolivia

Mediterraneidad de Bolivia

La mediterraneidad de Bolivia es un asunto de índole diplomática y fronteriza entre Bolivia, Perú y Chile. La palabra mediterraneidad se refiere al hecho de que Bolivia se encuentra en medio de la tierra, es decir, sin salida al mar. La palabra «mediterraneidad» proviene de una de las definiciones que hace la Real Academia Española a «mediterráneo», que se refiere a «que está en el interior de un territorio».

Contenido

Antecedentes

Territorios que en Bolivia se afirma haber perdido.

Audiencia de Charcas y sus límites

Artículo principal: Audiencia de Charcas

En 1561 se cominezan a delimitar los diferentes virreinatos españoles, lo que trae consigo la separación definitiva de Lima y Charcas.

La Recopilación de Leyes de Indias, en Ley V (Audiencia y Chancilleria Real de la Plata, Provincia de los Charcas) del Libro II, Título XV, sobre la Audiencia de Lima, creada el 20 de noviembre de 1542, señala que el Perú y el Chile coloniales eran colindantes:

...tenga por distrito toda la costa que hay desde dicha ciudad hasta el Reino de Chile exclusive y hasta el puerto de Paita inclusive y por la tierra adentro a San Miguel de Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Moyobamba y los Motilones inclusive y hasta Collao exclusive por los términos que se señalan en la Real Audiencia de la Plata y la ciudad del Cuzco con los suyos inclusive, partiendo términos por el septentrión con la Real Audiencia de Quito; por el mediodía con la de la Plata, por el poniente con la mar del Sur; y por el levante con las provincias no descubiertas, según les están señalados, y con la declaración que se contiene en la ley 14 de este título.

Además en Ley IX del Título XV (De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias) del Libro II, recoge los límites y los funcionarios de esta Audiencia:[1] [2]

En la Ciudad de la Plata de la Nueva Toledo, Provincia de los Charcas, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real: con vn Presidente: cinco Oidores, que también sean Alcaldes del Crimen: vn Fiscal: vn Alguazil mayor: vn Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necessarios, la qual tenga por distrito la Provincia de los Charcas, y todo el Collao, desde el Pueblo de Ayabiri, por el camino de Hurcosuyo, desde el Pueblo de Assillo por el camino de Humasuyo, desde Atuncana, por el camino de Arequipa, ázia la parte de los Charcas, inclusivé con las Provincias de Sangabana, Carabaya, Iuries y Dieguitas, Moyos y Chunchos, y Santa Cruz de la Sierra, partiendo terminos: por el Septentrion con la Real Audiencia de Lima, y Provincias no descubiertas: por el Mediodia con la Real Audiencia de Chile: y por el Levante y Poniente con los dos Mares del Norte y del Sur, y línea de la demarcacion entre las Coronas de los Reynos de Castilla y de Portugal, por la parte de la Provincia de Santa Cruz del Brasil. Todos los quales dichos terminos sean y se entiendan, conforme á la ley 13 que trata de la fundacion y ereccion de la Real Audiencia de la Trinidad, Puerto de Buenos Ayres, porque nuestra voluntad es, que la dicha ley se guarde, cumpla y execute precisa y puntualmente

La creación del Virreinato del Río de la Plata hizo que la Audiencia de Charcas pasase a esta nueva zona administrativa en 1776. En 1783 se creó nuevamente la Real Audiencia de Buenos Aires reemplazando la jurisdicción de Charcas por el sur.

Nacimiento de la República de Bolivia

El de 9 de febrero de 1825, Antonio José de Sucre, convoca a delegados del Alto Perú, para la fundación de una nueva república incluyendo Atacama, indicando que el Departamento de Potosí nombrará diputados por Potosí, tres por Chayanta, tres por Porco, tres por Chichas, uno por Atacama y otro por Lípez...

El nacimiento de esta nueva república se realiza convocando provincias de la audiencia de Charcas (Alto Perú) y del Río de la Plata que por libre determinación decidirían su incorporación.

El 14 de mayo de 1825 se presenta a esta Asamblea Don Mariano Enriquez como delegado elegido por Atacama. El 6 de agosto de 1825, la Asamblea vota por conformar la República de Bolivar con una costa de 120 km². El 28 de diciembre de 1825, Simón Bolivar crea puerto La Mar en Cobija para iniciar el flujo comercial de la nueva república. Las constituciones bolivianas de 1834, 1839, 1843, 1851, 1861, 1868, 1871, 1878, 1880 fueron firmadas por senadores y diputados representantes por Cobija y Mejillones.[3]

El 19 de noviembre de 1826, Antonio José de Sucre crea la escuadra boliviana adquiriéndose los buques Yanacocha, Confederación. A esto se suman los navíos La Fallete, Congreso y Libertad que integraban la armada de la Confederación Perú-Boliviana. Para resguardar las costas bolivianas posteriormente se adquieren las naves Sucre, Maria Luisa, y Morro. La escuadra boliviana fue disuelta antes de 1879.[4]

Véase también: Litoral boliviano

Tratado de 1866

El origen de este tema, se encuentra, para algunos historiadores como el chileno Luis Emilio Rojas, algo confusa.[5] Sus inicios se encuentran antes de la Guerra del Pacífico, iniciada en 1879 y que finalizó en 1883 con la pérdida definitiva de Bolivia del departamento del Litoral (en la actualidad, parte de la Región de Antofagasta de Chile). Luis Emilio Rojas señala que desde el momento de la fundación del estado boliviano (1825), esta no tenia mar. Mas, los intereses económicos existentes obligaron a la firma del tratado de 1866 que, entre sus complejas disposiciones aclaraban la frontera:

  • El limite internacional sería el paralelo 24° latitud sur.
  • Se repartirían en modo equitativo las ganancias provenientes de la explotación del guano y minerales comprendidos entre la zona de los paralelos 23° a 25° de Latitud sur.
  • Bolivia debía abrir una Aduana en Mejillones, posibilitanto la captación de los derechos de exportación.

Guerra del Pacífico

Artículo principal: Guerra del Pacífico
Plano provisorio frontera Chile-bolivia 1904

Durante La guerra del pacifico, en las negociaciones de paz de marzo de 1882, con el fin de mediar entre los beligerantes, EEUU envía como mediadores a Cornelius Logan a Chile, James R Partridge al Perú y George Maney a Bolivia. Se inician los tratos con el presidente provisional peruano García Calderón. En ellas además del Departamento de Tarapacá se pedía al Perú la posesión de las provincias de Tacna y Arica para poder ofrecerla a Bolivia como salida al mar y consolidar la presencia de Chile en Antofagasta. Además resguardaba Tarapacá del Perú, ya que limitaría por el norte con Bolivia.[6]

Las relaciones entre ambos países, tras el conflicto, fueron restablecidas por el Pacto de tregua de 1884, que fijó un régimen temporal a la espera de la celebración de un tratado definitivo de paz. El 18 de mayo de 1895, Chile y Bolivia firmaron un Tratado especial sobre transferencia de territorio que posibilitaría el acceso boliviano al mar por Tacna, Arica, Vitor o Camarones, en función del resultado del plebiscito sobre Tacna y Arica. Este tratado fue firmado por Luis Barros Borgoño, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heriberto Gutiérrez, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Chile.

Artículo Primero. Si a consecuencia del plebiscito que haya de tener lugar, en conformidad al Tratado de Ancón o a virtud de arreglos directos, adquiriese la República de Chile dominio y soberanía permanente sobre los territorios de Tacna y Arica, se obliga transferirlos a la República de Bolivia, en la misma forma y con la misma extensión que los adquiera, sin perjuicio de lo establecido en el artículo II.

La República de Bolivia abonará como indemnización por dicha transferencia de territorio la suma de cinco millones de pesos de plata, de 25 gramos de peso y 9 décimos de fino, quedando especialmente afecto para responder a este pago el 40% del rendimiento bruto de la Aduana de Arica.
[...]

Artículo Cuarto. Si la Republica de Chile no pudiese obtener en el plebiscito o por arreglos directos la soberanía definitiva de la zona en que se hallan las ciudades de Tacna y Arica, se compromete a ceder a Bolivia la caleta de Vitor, hasta la Quebrada de Camarones, u otra análoga, y además la suma de cinco millones ($ 5.000.000) de pesos de plata de veinticinco gramos de plata y nueve decimos de fino.
Tratado especial sobre transferencia de territorio de 1895[7]

Finalmente mediante el Tratado de 1904 se normalizaron las relaciones de "paz y amistad", terminando en consecuencia el régimen establecido por el Pacto de Tregua, y se fijaron las fronteras definitivas entre ambos países. El Tratado de 1904 establece que:

  • Bolivia entrega a Chile la provincia de Antofagasta;
  • Se construirá un ferrocarril que unirá las ciudades de Arica y La Paz;
  • Chile concede, en forma definitiva, el libre tránsito de mercaderías (no hay cobro de derechos aduaneros ni restricciones) por territorio chileno desde y hacia Bolivia; y
  • Chile reconoce los acuerdos del Pacto de tregua de 1884 que consisten en franquicias de acceso a los puertos de Antofagasta y Arica para Bolivia.

Soluciones a la Mediterraneidad de Bolivia

A lo largo del siglo XX, Bolivia ha reclamado una salida soberana al mar, argumentando que su característica de mediterraneidad ha sido un importante impedimento para su desarrollo económico y social. Chile, por otro lado, desconoce las reclamaciones de Bolivia argumentando lo establecido en los tratados firmados entre ambos países. En diversas ocasiones se ha tratado de llegar a acuerdos para solucionar el conflicto diplomático, entre las que destaca la década de 1970, cuyo punto culmen fue el Acuerdo de Charaña, firmado en 1975 por los presidentes Hugo Banzer y Augusto Pinochet. Este ultimo propuso a su par boliviano la entrega del litoral al norte de Arica junto con un corredor terrestre con plena soberanía que permitiera la plana conexión teritorial con Bolivia a cambio de un territorio de igual superficie en las cercanías del Salar de Uyuni. Sin embargo el tratado no se concreto debido a la oposición de Perú que para dar su aprobación al canje territorial exigió que el litoral no fuese exclusivamente boliviano sino trinacional, moción rechazada tanto por Bolivia como por Chile. Años después roces entre Bolivia y Chile llevaron al fin de sus relaciones diplomáticas en 1978. En la actualidad, sólo existen relaciones entre ambos países a nivel consular.

A comienzos de los años 2000, se produjeron acercamientos entre los presidentes Jorge Quiroga y Ricardo Lagos con motivo de la construcción de un gasoducto desde Tarija hacia el Océano Pacífico, pero nuevos conflictos impidieron la concreción de la propuesta.

Para afrontar su mediterraneidad, Bolivia ha firmado acuerdos con Perú y Argentina que le permiten tener acceso tanto al Océano Pacífico como al Océano Atlántico.

  • Acceso al Océano Pacífico: Boliviamar (Ilo, Perú)

Durante una visita diplomática al Perú, el presidente Jaime Paz Zamora y su homólogo peruano, Alberto Fujimori, llegaron a un acuerdo con esta nación para la cesión de 5 kilómetros de costa y una extensión territorial de 163,5 ha (1,635 km²) llamada Boliviamar[8] por un periodo de 99 años renovables desde 1992, después de los cuales toda construcción y el territorio pasa nuevamente al Perú.

En el acuerdo Bolivia utilizaría una zona franca del puerto de Ilo para su administración y funcionamiento.

Boliviamar es una playa que forma parte del proyecto de desarrollo turístico firmado entre Perú y Bolivia el 24 de enero del año 1992, se encuentra exactamente a 17 kilómetros de la ciudad de Ilo, a un costado de la vía costanera que une los departamentos de Tacna y Moquegua.

Para más información remitirse al "Protocolo Complementario al Convenio entre los Gobiernos del Perú y de Bolivia sobre la participación de empresas bolivianas en la Zona Franca Industrial de Ilo" que crea la Zona Económica Especial para Bolivia en Ilo (ZEEBI), que amplía en su máximo alcance las facilidades que el Gobierno del Perú otorgó a favor de Bolivia en los Convenios de 1992.

Bolivia también utiliza los puertos de Maratani y Mollendo del Perú.

  • Acceso al Océano Atlántico: Río Paraná (Rosario, Argentina)

Bolivia posee instalaciones portuarias en la "Zona Franca de Bolivia" en Rosario, desde 1964, pero en total estado de abandono. Dada la necesidad urbana, se impulsa su traslado a Villa Constitución, dentro de la provincia de Santa Fe, u otro puerto ya bonaerense. Hasta fines de la década de 1980, era común vislumbrar las siluetas de naves de guerra de Bolivia.

Posiciones

Posición boliviana

Estatua antichilena en Bolivia indicando su irredentismo

En 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba una resolución que manifiesta de interés una solución que busque el acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico. En 1983, Chile apoya a la resolución Nº 686 que incluye el espíritu de la resolución del 1979. En 1989, la ONU acepta incluirlo como tema de cualquier sesiones a pedido de una de las partes.[9]

La privatización de los puertos de Antofagasta y Arica habría afectado la presencia boliviana y sus posibilidades comerciales, además del incremento de tarifas en estos puertos. En 1904, Bolivia cedió su litoral a Chile a cambio de un régimen de libre transito de mercaderías desde los puertos de Chile a Bolivia. La pérdida estimada en Bolivia por no contar con acceso al Océano Pacífico sería de 1,3% del PIB.[10]

En diciembre de 2009, el presidente Evo Morales dijo ante la prensa que los tratados firmados con Chile por motivo de la guerra del pacífico eran revisables y de ninguna manera intocables, ante estas declaraciones no hubo una respuesta oficial del gobierno chileno.[11]

Posición chilena

Actualmente, la posición oficial de Chile es contraria a la cesión de soberanía de territorio chileno para Bolivia[12] mientras que la posición oficial de Bolivia sostiene que la reanudación de las relaciones diplomáticas debe estar condicionada a una solución que signifique la presencia soberana de dicha nación en el Pacífico. En algunas oportunidades, la diplomacia boliviana ha buscado la solución del asunto en el ámbito multilateral, en organismos como la OEA, Chile ha mantenido que el asunto es estrictamente bilateral.

Señales Fronterizas de Chile y Bolivia.

Tras la visita de Evo Morales para la asunción de Michelle Bachelet al poder, en un acto público organizado por la extrema izquierda chilena en el Court Central del Estadio Nacional, la muchedumbre interrumpirá el discurso de Evo Morales con el grito "Mar para Bolivia" [4]. Sin embargo, luego una encuesta realizada por La Tercera a fines de marzo de 2006 mostró que el 62% de los chilenos estaría en contra de una cesión de franja territorial con soberanía a cambio de una compensación territorial. Aunque un 90% de los encuestados se manifestó a favor de restablecer relaciones diplomáticas entre ambos países y que un 75% estaba de acuerdo en buscar soluciones para la aspiración marítima boliviana sin cesión de soberanía, un 69% se opuso en caso de discutir temas de soberanía. Además, un 88% de los encuestados señaló que, en caso de que existiese un acuerdo, debía ser aprobado por un plebiscito.[13]

Sin embargo, en una consulta realizada por la municipalidad de Arica, la población se opuso ampliamente a entregar una salida a Bolivia por esa zona,[14] el alcalde entonces viajó a Santiago de Chile y entregó los resultados en el Palacio de La Moneda, para que el gobierno tuviera en consideración la opinión de los ariqueños. Mientras el Consejo Autónomo Aymara de Chile, bajo la presidencia de Hortencia Hidalgo Cáceres y Ángel Bolaños Flores, denunció este plebiscito promovido por el Alcalde de Arica como fascista, ya que iría contra la hermandad y las buenas relaciones con los pueblos vecinos.[15] El pueblo aymara de Chile se ha manifestado por una solución que no polarice la discusión[cita requerida].

Posición peruana

Sólo en el caso que un eventual entendimiento entre Bolivia y Chile implique una salida por el territorio de Arica, el Perú tendría que ser consultado antes de formalizarse cualquier acuerdo, conforme las disposiciones del artículo primero del Protocolo complementario del Tratado de Lima (1929), entre el Perú y Chile.

Artículo Primero. Los Gobiernos de Perú y de Chile no podrán sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, al través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales.
Protocolo Complementario del Tratado de Lima

La posición oficial del Perú en relación a la mediterraneidad de Bolivia consiste en comprender y respaldar verbalmente la justa aspiración boliviana para solucionar el problema,[16] siempre que no se comprometan sus derechos los que a decir del ex Ministro de Relaciones Exteriores y actual embajador del Perú en Bolivia Manuel Rodríguez Cuadros versan sobre: los derechos, servidumbres y facilidades que el Perú posee en relación al territorio de Arica, los intereses marítimos del Perú y los intereses marítimos y socioeconómicos de la región de Tacna.[17]

Referencias

Notas

  1. Recopilación de las Leyes de Indias (1680). Titulo Quince. De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias. [1]. 
  2. Gandia, Eduardo (1935). «La anexión de Santa Cruz a la República de Bolivia». Historia de Santa Cruz de la Sierra una nueva república en Sud América. Buenos Aires: Talleres gráficos argentinos de L. J. Rosso Doblas. [2]. 
  3. Calle, Adan (2006). «Derechos originarios y constitucionales de Bolivia en la costa del Oceano Pacífico.». Consultado el 01 Mar 2007.
  4. Dirección General de Capitanías de Puerto, Bolivia (2006). «Armada Boliviana. Nacimiento de la armada.». Consultado el 01 Mar 2007.
  5. Luis Emilio Rojas "Nueva Historia de Chile" I. n° 77.997
  6. Gonzales Miranda, Sergio (2004). «Pax castrense en la frontera norte». Revista Universum, Universidad de Talca 1 (19). [3]. 
  7. Tratado especial sobre transferencia de territorio de 1895.
  8. Vista satelital en Wikimapia de Boliviamar situada cerca de la ciudad de Ilo (Perú)
  9. Documentos del Trigésimo Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General (ONU) Informe presentado por el canciller de Bolivia, Embajador David Choquehuanca Céspedes
  10. Error en la cita: El elemento <ref> no es válido; pues no hay una referencia con texto llamada DAVID
  11. http://www.rpp.com.pe/2009-12-01-evo-morales-dice-que-tratados-entre-bolivia-y-chile-son-revisables-noticia_226386.html Radio Programas del Perú 1ro de diciembre de 2009 "Evo Morales dice que tratados entre Bolivia y Chile son revisables"
  12. Diario La Prensa, 6 de septiembre de 2009, "Chile ofrece a Bolivia sólo recinto sin soberanía como acceso al mar"
  13. La Tercera (2006). «Mayoritario rechazo hacia una franja soberana para Bolivia». Consultado el 2006.
  14. Los Tiempos (2006). «Arica dice no al mar para Bolivia». Consultado el 2006.
  15. Radio Cooperativa (2006). «Grupo aimara tachó de "fascista" la consulta sobre Bolivia que se realiza en Arica». Consultado el 2006.
  16. El Mercurio de Chile, 10 de diciembre de 2009, "Embajador limeño en La Paz subraya que Perú respalda aspiración marítima de Bolivia"
  17. Diario Gestión, lunes 31 de agosto de 2009 pág. 30, edición impresa

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Mediterraneidad de Bolivia — La mediterraneidad de Bolivia es un asunto de índole diplomático y fronterizo entre Bolivia y Chile. Aquí, la palabra mediterraneidad se refiere al hecho de que Bolivia se encuentra en medio de la tierra, es decir, sin salida al mar. El origen… …   Enciclopedia Universal

  • Bolivia — Saltar a navegación, búsqueda Bulibya Mamallaqta (quechua) Wuliwya Suyu (aymara) Tetã Volívia (guaraní) Estado Plurinacional de …   Wikipedia Español

  • Mediterraneidad — puede referirse a: La condición de lo mediterráneo o de la civilización mediterránea. El mediterraneísmo, un movimiento cultural o una postura política o intelectual. La condición de lo que está en medio de tierras (como el Mar Mediterráneo).… …   Wikipedia Español

  • República de Bolivia — Saltar a navegación, búsqueda …   Wikipedia Español

  • Tratado de Alianza Defensiva Perú–Bolivia — Saltar a navegación, búsqueda El Tratado de Alianza Defensiva, también conocido como Pacto Secreto Perú Bolivia, fue un acuerdo internacional que suscribieron el Perú y Bolivia en 1873, dada la coyuntura que se presentó por aquellos años en… …   Wikipedia Español

  • Tratado de Alianza Defensiva (Perú-Bolivia) — El Tratado de Alianza Defensiva, también conocido como Pacto Secreto Perú Bolivia, fue un acuerdo internacional que suscribieron el Perú y Bolivia en 1873, dada la coyuntura que se presentó por aquellos años en relación a los recursos naturales… …   Wikipedia Español

  • Historia territorial de Bolivia — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto …   Wikipedia Español

  • Cambios territoriales de Bolivia — Saltar a navegación, búsqueda Territorios que en Bolivia se afirma haber perdido. Bolivia nació sobre la base geográfica de la Real Audiencia de Charcas y sobre el fundamento jurídico de la disposiciones reales y coloniales hasta el año 1810 …   Wikipedia Español

  • Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009 — Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia Tipo de texto Texto constitucional Ratificación 25 de enero de 2009, mediante referéndum popular Promulgación 9 de febrero de 2009, en El Alto, Bolivia …   Wikipedia Español

  • Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú — Mapa que destaca la zona o área en controversia, con forma de trapecio, a partir de la intersección de las líneas de base del Perú y Chile. El área contigua se ha denominado Triángulo Exterior en el Perú. La controversia de delimitación marítima… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”