- Guerras de independencia hispanoamericanas
-
Guerras de Independencia Hispanoamericana
Países de la Independencia Hispanoamericana (en azul)Fecha 1808[1] -1833[2] Lugar Hispanoamérica (América Latina) Resultado Victoria independentista. Cambios territoriales Creación de nuevos estados en América. Beligerantes Realistas
Patriotas
Fuerzas en combate 30.000[3] a 40.000[4] españoles
Nueva España (1810)- 40.000 realistas[5]
130.000 patriotas[4]
Nueva España (1810)- 100.000 patriotas[5]
Bajas Muertos:
34.400 españoles[5]
35.000 indígenas realistas[3]Muertos:
250.000 en Nueva España (1810-1821)[5]
320.000 en Nueva Granada (1810-1823)[5]Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones españolas en América a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron los partidarios de establecer nuevas naciones independientes contra las autoridades virreinales del Rey de España Fernando VII y los partidarios de la Monarquía española. Las guerras de independencia tuvieron tanto el carácter de guerra civil como de guerra internacional (entre naciones).[6]
El conflicto comenzó en 1808, con el establecimiento de juntas autodesignadas en México y Montevideo, y se sigue de la constitución de los nuevos estados independientes. Casi todos los países hispanoamericanos continentales de la actualidad (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), reconocen en este movimiento sus orígenes como naciones independientes. Sólo Panamá, y los países del Caribe de habla hispana (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana) reconocen sus orígenes independientes en otros procesos históricos.
Entre sus líderes independentistas, algunos llamados libertadores, se encuentran la mayor parte de los “padres de la patria” de los países hispanoamericanos, como Francisco de Miranda, José María Morelos, Eugenio Espejo, Miguel Hidalgo, José de San Martín, Simón Bolívar, José Miguel Lanza, José Artigas, Juana Azurduy de Padilla, Francisco de Paula Santander, Antonio Nariño, José de Fábrega José Miguel Carrera, Bernardo O'Higgins, Antonio José de Sucre, Manuel Belgrano, Martín Güemes, Joaquín Olmedo, León de Febres-Cordero y Fulgencio Yegros entre otros. Otros caudillos fuera de este periodo como Tupac Amaru II que forman parte de identidades nacionales propias, no son parte de guerra contra la monarquía de Fernando VII de España.
Antecedentes al proceso independentista
Muchos años antes del comienzo del conflicto en 1808 se reconocen antecedentes al proceso independentista, algunos se produjeron en las colonias hispanoamericanas, otras en la metrópoli española, y por último otros, internacionales, son de influencia mundial reconocida, como la revolución francesa o la independencia de los Estados Unidos de América.
En Hispanoamérica
- Desde décadas anteriores existieron revoluciones de las más diversas características y finalidades, pero que no forman parte del movimiento independentista hispanoamericano, entre las que se destacan la rebelión de Guillén de Lampart en México (1640-1643), Revoluciones de los Comuneros en Paraguay (1721-1735), la del canario Juan Francisco de León contra el monopolio de la Compañía Guipuzcoana en Venezuela (1748), el levantamiento maya liderado por Jacinto Canek en Yucatán (México) en 1761 y el levantamiento quechua-aymara liderado por José Gabriel Túpac Amaru en el Cuzco (Perú), entre los años 1780 y 1781. La Revolución de los comuneros en Socorro (actual Santander, Colombia), además de la guerra de Arauco en la que el pueblo mapuche había detenido el avance español por más de dos siglos.
- Las ideas liberales difundidas en América y por todo el mundo gracias a la ilustración. Las enseñanzas impartidas por las universidades, las academias literarias y las sociedades económicas. Difundían los ideales liberales y revolucionarios (propios de la Ilustración) contrarios a la actuación de España en sus colonias y que tuvieron gran influencia en los líderes revolucionarios, tales como el principio de soberanía nacional, el contrato social de Rousseau y los derechos individuales.
- Los encuentros de los máximos dirigentes hispanoamericanos de la revolución en el exterior y la participación de algunos de ellos en las revoluciones liberales europeas, así como sus contactos con los gobiernos exteriores.
En España
Véase también: Proyectos españoles para la independencia de AméricaPor parte de la misma monarquía española se desarrollaron planes para dar una independencia total a los vice-reinos americanos durante los años 1804 y 1806, pero que se vieron interrumpidos por sucesos dramáticos de la política europea española bajo el reinado de Carlos IV de España.[7]
Internacionales
- La llamada Guerra de la Independencia de los Estados Unidos es otro antecedente geográficamente cercano. La revolución de los Estados Unidos que culminó con su independencia de Inglaterra; aunque excluía a los indígenas norteamericanos de la nacionalidad estadounidense.
- La revolución francesa que proclamó la igualdad de todos los franceses y sus derechos fundamentales; aunque excluía a los esclavos de Haití, lo que derivó en la revolución haitiana. En Europa la Revolución francesa fue el ejemplo ideológico para la república de Haití, que generó una verdadera revolución social de los esclavos.
- Los fallidos intentos del Imperio británico para ocupar directamente territorios continentales sudamericanos como el ataque británico sobre Cuba y Cartagena de Indias en la Guerra de la oreja de Jenkins (1741) o las Invasiones Inglesas en el Río de la Plata, en 1806 y 1807, que llevó a generar una conciencia hispanoamericana de las capacidades y poderes propios, y la creación de varios cuerpos militares locales, como el Regimiento de Patricios.
Fundamentos del proceso independentista
El proceso independentista estalla en 1808 con los movimientos juntistas americanos, y al ser un proceso tan largo, complejo y amplio, el proceso independizador está lleno de particularidades.
En Hispanoamérica
- El descontento de la población americana, en los criollos, que querían la independencia para cambiar un sistema colonial que consideraban injusto al estar excluidos de las máximas decisiones políticas y económicas, y en las castas, al tratarse de grupos explotados. Los criollos querían dirigir el poder político y desarrollar libremente sus actividades comerciales (libre mercado), que estaba frenada por el monopolio que se ejercía desde la metrópoli al comercio, gabelas y trabas. Insistían en tomar el control de los cabildos y la administración de las colonias.
- La idea de que la Corona española era patrimonio de la Familia Real provocó que cuando Fernando VII, junto con su padre Carlos IV, fueron retenidos en Francia las provincias americanas no reconocieron a las cortes de Cádiz ni a la Junta Suprema Central, sino que formaron Juntas de Gobierno en cada país, cuyo objetivo fue primero gobernar y posteriormente sustituir al estado español.
- Los criollos no estaban de acuerdo con algunos aspectos fundamentales de la constitución española de 1812, como el reparto de la tierra o la igualdad política entre ellos y los indígenas. Éste motivo tuvo especial importancia en México. Así es que cuando la constitución española entró en vigor nuevamente en 1820, los criollos, liderados por Agustín de Iturbide cambiaron de bando, y pasaron de defender la unidad de la Monarquía Española a luchar por la independencia.
En España
- La coyuntura del gobierno de España, inmerso en las guerras napoleónicas. Si bien en un principio fue aliada a Francia por el Tratado de San Ildefonso (1796), posteriormente se opuso a Napoleón, quien pretendió imponer un monarquía liberal afín. La caída del antiguo régimen español con las abdicaciones de Bayona implicaba que los reinos castellanos de Indias perderían su estatus especial de patrimonio de la Monarquía Española (aunque previamente, en 1768, los reinos americanos ya habían sido mermados a una condición colonial por las reformas borbónicas del Imperio Español). Ahora en el nuevo régimen de corte liberal, tanto en las disposiciones del estatuto de Bayona (1808)[3], como igualmente en la Constitución española (1812)[4], los europeos pretendían disminuir o desaparecer la representatividad o el número de representantes americanos del parlamento.
- El vacío de gobierno en España, causado sucesivamente por la guerra con Napoleón y la revolución del constitucionalismo español, abrió la oportunidad para que la clase dominante hispanoamericana, formada por criollos europeos, dieran impulso, y sostuvieran el movimiento, y la guerra por la independencia como medio definitivo de conservar y mejorar su estatus, disminuido o en riesgo de perderse por el liberalismo. La independencia de la Patria fue el carácter esencial del movimiento, y que finalmente predominó en todos los lugares de América, por encima de otros movimientos independentistas, que como el fallido de Hidalgo en México, se pretendían acompañar también de una verdadera revolución social. Resultando en una continuidad de las practicas de castas coloniales, donde esclavos, indígenas y criollos no ejercían los mismos derechos en los nuevos países independientes.
Internacional
- La negativa de ningún apoyo de parte de Gran Bretaña y Francia a favor de Fernando VII de España para recuperar sus dominios americanos, declarada en el Memorandum Polignac, y la finalidad de dichos países de establecer un libre comercio con los países independientes americanos.
- La política norteamericana propia, manifestada en la Doctrina Monroe, advirtiendo contra cualquier intervención europea, de la Santa Alianza, contra los países americanos.
Inicio: las juntas autónomas americanas
En Europa con la ocupación napoleónica de España y la captura de la familia real española, Napoleón impuso en 1808 las «abdicaciones de Bayona» por las que el monarca Fernando VII y su padre y predecesor Carlos IV renunciaban a sus derechos a la corona de España (que incluía a los territorios americanos), en favor del emperador Napoleón, quien finalmente los otorgó a José Bonaparte, luego de lo cual Fernando VII quedó cautivo. Todo ello desencadenó el levantamiento de los pueblos de España conocido como Guerra de la Independencia Española (1808-1814) contra la ocupación Napoleónica, y de la creación de Juntas de autogobierno en la península.
En los años siguientes se sucedieron pronunciamientos en cada lugar del continente americano para formar juntas de gobierno americanas para conservar los derechos de la persona del rey Fernando VII, pero sin embargo autónomas de cualquier gobierno de España, sea o no derivado de la ocupación de Napoleón. De esta forma en América comenzaron una serie de movimientos locales que desconocían los nombramientos americanos provenientes de España para el gobierno colonial, y que se justificaban por la abdicación forzada de los herederos legítimos de la monarquía española y la usurpación del trono español por José Bonaparte. En el año 1808, el Ayuntamiento de México se erigió en la primera Junta autónoma americana, con el apoyo inclusive del virrey de Nueva España José de Iturrigaray, sin embargo el movimiento fue disuelto y concluyó con el encarcelamiento de los miembros del ayuntamiento y la destitución de Iturrigaray.
Juntas de gobierno autónomas americanas Radicalización: congresos constituyentes y declaraciones de independencia
En el año 1810 se da la clausura de la Junta Central sevillana que es sucedida por la Regencia de Cádiz, la que a su vez sirvió de preámbulo para la instauración de la Constitución española de 1812, y como resultado desde Cádiz se pretende dar fin al estado absolutista de la monarquía, y en consecuencia a la instauración en Europa y América de un régimen liberal, pero que en definitiva sometía a Fernando VII y los dominios americanos (a los que se pretendía otorgar una representación minoritaria), al dictado europeo de las leyes nacionales de la Península Ibérica.
En América se produce la radicalización del conflicto y la transformacion de las juntas de autogobierno americanas, que reconocían previamente a la persona del monarca español, en los respectivos congresos nacionales de cada estado naciente que realizan seguidamente sus declaraciones de independencia. Estos hechos suceden en un ambiente de violencia creciente y de conflictos militares que se extienden a nivel continental. Las declaraciones de independencia de los nuevos países americanos son:
Congresos Constituyentes Nacionales y Declaraciones de Independencia de cada estado. Desarrollo del conflicto
Se suceden situaciones de violencia mutua. Los revolucionarios desconocen las autoridades monárquicas en América, se constituyen en repúblicas americanas y se organizan militarmente. El gobierno español y Fernando VII reaccionan negando legitimidad a las juntas de gobierno americanas, y bajo la dirección española, se forman en América los llamados ejércitos realistas con un auxilio de expedicionarios españoles, pero principalmente por una mayoría de tropa y oficialidad de origen americano, lo que para unos autores le da el carácter de guerra civil.[12]
La independencia del Primer Imperio Mexicano será encabezada por Agustín de Iturbide. En Sudamérica, y hasta el final de las grandes campañas militares con la batalla de Ayacucho en 1824, Simón Bolívar y José de San Martín los llamados Libertadores, serán los más destacados líderes militares independentistas. Por parte de los llamados Realistas, el pacificador Pablo Morillo y el virrey Fernando de Abascal fueron destacados organizadores de la defensa de la monarquía española en América.
En el Caribe, las islas de Cuba y Puerto Rico no serán asoladas por la guerra y seguirán formando parte integrante del Reino de España hasta el año 1898.
Realistas
Es el bando caracterizado por la defensa de la unidad de la monarquía española.
Patriotas
Patria y Patriotas es la forma común como se llamaron a si mismos los combatientes a favor de la independencia hispanoamericana.
Libertadores y otros líderes independentistas
México y Guatemala Nueva Granada,Venezuela y Quito Río de la Plata, Uruguay y Paraguay Chile y Perú - Miguel Hidalgo y Costilla
- Ignacio Allende
- Juan Aldama
- Mariano Abasolo
- José María Morelos
- Ignacio López Rayón
- Mariano Matamoros
- Guadalupe Victoria
- Xavier Mina
- Vicente Guerrero
- Agustín de Iturbide
- Pedro Molina Mazariegos
- José Francisco Barrundia
- Manuel José Arce
- José Cecilio del Valle
- Dionisio Herrera
- José Matías Delgado
- Francisco de Miranda
- Simón Bolívar
- Santiago Mariño
- Rafael Urdaneta
- José Félix Ribas
- José de Fábrega
- José Antonio Páez
- Carlos Soublette
- Manuel Piar
- Luis Brión
- Antonio José de Sucre
- José Tadeo Monagas
- Camilo Torres
- Antonio Nariño
- Joaquín Olmedo
- Francisco de Paula Santander
- José Prudencio Padilla
- Eugenio Espejo
- José de San Martín
- Juan José Castelli
- Manuel Belgrano
- Martín Guemes
- Antonio González Balcarce
- José Rondeau
- Mariano Moreno
- José Gervasio Artigas
- Gregorio Aráoz de La Madrid
- Gaspar Rodríguez de Francia
- Fulgencio Yegros
- Juana Azurduy
Territorios
Revoluciones por territorios
Nueva España y Guatemala Nueva Granada, Venezuela y Quito México (Norteamérica)
Capitanía General de Guatemala (Centroamérica)
Véase también: Historia de Honduras#Honduras y su independenciaVéase también: Historia de Nicaragua#Provincias Unidas de CentroaméricaVéase también: Historia de Costa Rica#IndependenciaVéase también: Guerra de independencia de VenezuelaRío de la Plata, Paraguay y Alto Perú Chile y Perú Río de la Plata y Paraguay
Alto Perú
Consecuencias
Mortalidad
Cuadro de mortalidad general en la revolución hispanoamericana según diversos autores[13]
Nueva España Nueva Granada,Venezuela y Quito Río de la Plata, Uruguay y Paraguay Chile y Perú años 1810-1821:
- Scheina: 250.000 - 500.000
- Clodfelter: 400.000 - 500.000 (mexicanos y españoles)
- Scheina:Venezuela pierde 250.000 de una población de un millón.
- Clodfelter: la población de Venezuela cae a 100.000 desde 300.000 en 15 años desde 1810.
- Eckhardt: 37,000 en total
- sin datos de momento
- sin datos de momento
Consecuencias para Hispanoamérica
Desapareció el monopolio comercial, y por tanto el proteccionismo, con el consiguiente empobrecimiento de muchas regiones latinoamericanas que no podían competir con las industrias de Europa y que, para América, el sueño de Bolívar de crear unos Estados Unidos de América del Sur fracasó en el Congreso de Panamá (1826). Sin embargo, la opinión de algunos latinoamericanos es muy diferente, ya que afirman que la independencia permitió a sus países la oportunidad de desarrollarse en función a unas necesidades propias y que otorgó una teórica justicia más equitativa entre sus componentes étnicos, empezando por los criollos, quienes coparon los puestos de la máxima responsabilidad de gobierno, mayoritariamente empleados antes por españoles peninsulares durante la colonia, sin embargo no hubo cambios sociales para las llamadas castas: mestizos, morenos, ni para los indígenas ni para los esclavos negros.
Tampoco se pretendieron cambios en la estructura administrativa (Uti possidetis), aunque el movimiento independentista debido a su natural efecto disgregador fue la causa de la fragmentación de los países nacientes, de manera que el independentismo continuaría su proceso político más allá de la emancipación. Los 6 países independientes que se crearon a la conclusión guerras de independencia hispanoamericana como resultado fueron:
Adicionalmente, en el Río de la Plata hubo un movimiento autonomista que mantuvo su autogobierno con éxito y que resultó en la constitución de otro país:
Países desaparecidos proclamados autónomos o declarados independientes en las guerras emancipación
Tras las Abdicaciones de Bayona de 1808 y la instauración del congreso constituyente español de 1812, en los dominios coloniales españoles que proclamaron juntas autónomas, algunos de ellos luego se agruparon formando parte de estados más extensos y así declararon su independencia, del que más tarde se separaron, o lo hicieron formaron parte de otro país.
- El Imperio Mexicano, que abarcó momentáneamente al Reino de Guatemala, es abolido en 1823 y da origen a los Estados Unidos Mexicanos. Las Provincias Centroamericanas continuaron su proceso de independencia, declarado el 15 de septiembre de 1821, con la formación de las Provincias Unidas de Centroamérica.
- Gran Colombia
- Venezuela – véase Independencia de Venezuela - se produce la Revolución del 19 de abril de 1810 y al año siguiente, el 5 de julio de 1811, se realiza la Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
- véase Gritos independentistas (Colombia) (sublevaciones de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 y de Cartagena de Indias el 22 de mayo, véase Patria Boba).
- Panamá - proclama su independencia de España el 28 de noviembre de 1821 y posteriormente se une de manera voluntaria a la Gran Colombia.
- Quito proclamada su autonomía el 10 de agosto de 1809 y sofocada prontamente, nuevamente proclamada el 2 de agosto de 1810, y es incorporado a la Gran Colombia tras la batalla de Pichincha 24 de mayo de 1822) véase Independencia de Ecuador . Guayaquil proclamó su independencia el 9 de octubre de 1820 como Provincia Libre de Guayaquil.
- Provincias Unidas del Río de la Plata
- En 1814 se crea la Provincia Oriental formando parte de las Provincias del Río de la Plata
- – véase especialmente Primera Junta designada el 25 de mayo de 1810, Independencia de Argentina (proclamada el 9 de julio de 1816, previamente la Liga Federal proclamó su independencia el 29 de junio de 1815 en el Congreso de Oriente).
Países independientes fuera de las guerras de emancipación
El Uruguay forma parte del Río de la Plata, del que se separa, y es incorporado al Brasil, hasta su independencia en 1828. Además, luego de complejos procesos que se sucedieron en años posteriores, se dieron origen a los 16 estados hispanoamericanos: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. En el Caribe, la República Dominicana seguirá formando parte de España hasta finales del año 1821, mientras que Cuba y Puerto Rico lo seguirán haciendo hasta su separación como resultado de la Guerra Hispano-Estadounidense en el año 1898.
- Las Provincias Unidas del Centro de América, compuesta por las provincias del Reino de Guatemala que habían declarado su independencia de España en 1821, se forma al separarse del Imperio mexicano y desde el año 1824 se llama República Federal de Centroamérica, y se desintegra finalmente en los siguientes estados:
- La República Dominicana se independiza de España como República Independiente de Haití Español en Diciembre de 1821 y es anexada por Haití en Febrero de 1822. Subsecuentemente declara su independencia de Haití el 27 de febrero de 1844, anexándose a España el 16 de agosto de 1861. Se independiza nuevamente de España luego de la Guerra de la Restauración (República Dominicana) finalizada en 1865, proclamada con el grito de Capotillo, el 16 de agosto de 1863.
Luego de concluir la Guerra Hispano-Estadounidense y tras la firma del Tratado de París (1898), Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam quedaron bajo control de los Estados Unidos.
- Cuba logró su independencia el 20 de mayo de 1902, pero se mantuvo bajo control estadounidense bajo la Enmienda Platt hasta 1934. Puerto Rico continúa siendo un Estado Libre Asociado a los Estados Unidos hasta hoy, por lo que no es un estado independiente.
- Panamá se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903 y nace como estado independiente.
Declaraciones de independencia fuera de la Emancipación. País desaparecido Año Fecha Declaración Nombre País actual República Federal de Centro América 1838 - 1839 - 1841 Separación Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica Gran Colombia 1903 3 de noviembre Separación de Panamá de Colombia Junta Provisional de Gobierno Panamá Gran Colombia 1830 13 de mayo Primera Carta Magna del Ecuador Asamblea Constituyente de Riobamba Ecuador Provincia Cisplatina 1830 28 de junio Convención Preliminar de Paz (1828) Estado Oriental del Uruguay Uruguay Consecuencias para España
En la península ibérica la nación española (que estaba formada por el pueblo español) se mostró indiferente[cita requerida] ya que en todo momento lo consideró un problema ajeno a ella [cita requerida]. Para los comerciantes y la administración gubernamental desapareció una fuente de ingresos - los caudales de Indias-, esenciales para la Hacienda, así como un importante mercado para las exportaciones españolas.
Todos los proyectos militares del gobierno español para la reconquista de hispanoamérica tuvieron su final en el año 1833, con el fallecimiento de Fernando VII, ya que "El Rey no consentirá jamás en reconocer los nuevos estados de la América española y no dejará de emplear la fuerza de las armas contra sus súbditos rebeldes de aquella parte del Mundo".[15]
El Reino de España continuó su propio proceso político, inmerso de guerras civiles, quedando como una potencia de segundo orden entre los estados europeos.
Expulsión de los españoles
La expulsión de los españoles de América es la tragedia humana resultado de toda una serie de medidas tomadas contra ellos por parte de los gobiernos independientes durante el proceso de las guerras de independencia hispanoamericana. Estuvo dirigida en principio contra los encargados de la administración española para extenderse seguidamente contra la población española en general, bajo acusaciones diversas.
Hay dos formas predominantes del exilio, la primera fue el exilio producto de las circunstancias de la guerra, y la segunda el exilio obligado por leyes de expulsión en contra de los españoles por parte de los gobiernos latinoamericanos, y que se extendió más allá de la conclusión de la guerra.
Negociaciones de paz y reconciliación
Tras el fallecimiento del monarca Fernando VII de España, y con el nuevo reinado de su hija, Isabel II de España, se da inicio a una nueva etapa de relación internacional. Las cortes generales del reino autorizan en fecha 4 de diciembre de 1836 la renuncia de la corona española a cualquier derecho territorial y de soberanía, y que, no obstante los territorios de la constitución de Cádiz de 1812, se haga el reconocimiento de la independencia de todos los nuevos países americanos mediante la conclusión de tratados de Paz y Amistad sobre la base de que "no se comprometen ni el honor ni los intereses nacionales" , lo que se promulga el 16 de diciembre de 1836.[16] [17]
Tratados de reconocimiento de las independencias Fecha País Gobiernos americanos Gobiernos españoles 28 de diciembre de 1836[18] Presidente José Justo Corro
Plenipotenciario Miguel Santa MaríaRegente María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII
Presidente del Consejo de Ministros y Plenipotenciario José María Calatrava16 de febrero de 1840 Presidente Juan José Flores
Plenipotenciario Pedro GualRegente María Cristina de Borbón, viuda de Fernando VII
Presidente del Consejo de Ministros y Plenipotenciario Evaristo Pérez de Castro24 de abril de 1844 Presidente Manuel Bulnes
Plenipotenciario José Manuel BorgoñoReina Isabel II
Presidente del Consejo de Ministros y Plenipotenciario Luis González Bravo30 de marzo de 1845 Presidente Carlos Soublette
Plenipotenciario Alejo FortiqueReina Isabel II
Presidente del Consejo de Ministros Ramón María Narváez
Plenipotenciario Francisco Martínez de la Rosa21 de julio de 1847 Presidente José Ballivián
Plenipotenciario José María LinaresReina Isabel II
Presidente del Consejo de Ministros y Plenipotenciario Joaquín Francisco Pacheco10 de mayo de 1850 Presidente Juan Rafael Mora Porras
Plenipotenciario Felipe MolinaReina Isabel II
Presindete del Consejo de Ministros Ramón María Narváez
Plenipotenciario Pedro José Pidal24 julio de 1850 Presidente Norberto Ramírez
Plenipotenciario José de MarcoletaReina Isabel II
Presidente del Consejo de Ministros Ramón María Narváez
Plenipotenciario Pedro José Pidal29 mayo de 1863 Presidente Rafael Carrera y Turcios
Plenipotenciario Felipe del Barrio LarrazábalReina Isabel II
Presidente del Consejo de Ministros y Plenipotenciario Manuel Pando Fernández de Pinedo21 de septiembre de 1863[19] Presidente Bartolomé Mitre
Plenipotenciario Mariano BalcarceReina Isabel II
Presidente del Consejo de Ministros y Plenipotenciario Manuel Pando Fernández de Pinedo24 junio de 1865 Presidente Francisco Dueñas
Plenipotenciario Juan Víctor HerránReina Isabel II
Presidente del Consejo de Ministros Leopoldo O'Donnell
Plenipotenciario Manuel Bermúdez de Castro y Díez19 julio de 1870 Presidente Lorenzo Batlle
Plenipotenciario Adolfo RodríguezRegente del Reino Francisco Serrano
Presidente del Consejo de Ministros Juan Prim
Plenipotenciario Carlos Creus y Camps14 octubre de 1874[20] [21] Presidente Ignacio María González
Plenipotenciario Manuel Joaquín DelmontePresidente del Poder Ejecutivo de la República Española Francisco Serrano
Presidente del Consejo de Ministros Práxedes Mateo Sagasta
Plenipotenciario Juan Gutiérrez de la Concha14 agosto de 1879 Presidente Mariano Ignacio Prado
Plenipotenciario Juan Mariano de Goyeneche y GamioRey Alfonso XII
Presidente del Consejo de Ministros Arsenio Martínez-Campos
Plenipotenciario El I marqués de Molins10 septiembre de 1880 Presidente Cándido Bareiro
Plenipotenciario Carlos SaguierRey Alfonso XII
Presidente del Consejo de Ministros Antonio Cánovas del Castillo
Plenipotenciario Francisco Otín y Mesía30 de enero de 1881 Presidente Rafael Nuñez
Canciller y Plenipotenciario Luis Carlos RicoRey Alfonso XII
Presidente del Consejo de Ministros Antonio Cánovas del Castillo
Plenipotenciario El I marqués de Molins17 noviembre de 1894 Presidente Policarpo Bonilla
Plenipotenciario José Diego GámezRegente María Cristina de Austria
Presidente del Consejo de Ministros Práxedes Mateo Sagasta
Plenipotenciario Julio de Arellanomayo de 1904[22] Presidente José Antonio Remón Cantera Rey Alfonso XIII
Presidente del Consejo de Ministros Antonio MauraVéase también
- Listado de Próceres Navales de Venezuela
Bibliografía
- Lynch, John (1973). Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826.
- Mitre, Bartolomé (1950). Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana (). Buenos Aires: El Ateneo.
- François-Xavier Guerra (2009). Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Encuentro. ISBN 9788474909876. http://books.google.es/books?id=N26F95AdXEAC.
- Fernando Díaz Villanueva Serie de cinco artículos relacionados con el 200 aniversario de la independencia hispanoamericana.[23]
Referencias
- ↑ Abdicaciones de Bayona y creación de las Juntas de Gobierno de América.
- ↑ Fin de todos los proyectos españoles de reconquista con la muerte de Fernando VII de España.
- ↑ a b "en Ibero América -para la época de las Guerras por la Independencia- había menos de 50.000 soldados españoles, de los cuales 20.000 nunca salieron de Cuba. Luego, en el proceso de las guerras por la independencia, nunca participaron más de 30.000 españoles." El Frente del Este: Rivadavia y la Guerra contra el Brasil en 1827. Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires (IEEBA). Gral. Div. (R) Evergisto de Vergara. Página 2. Agosto de 2006.
- ↑ a b Historia de la Humanidad. Editorial Larousse. Capitulo: "Los inicios del siglo XIX". Página 31, año 2005, Santiago de Chile.
- ↑ a b c d e De re Militari: muertos en Guerras, Dictaduras y Genocidios. Victimario Histórico Militar. Capítulo VI. Guerras y Genocidios del siglo XIX.
- ↑ Reyes Cardenas Catalina (2009). «Balance y perspectivas de la historiografía sobre Independencia en Colombia». Historia y espacio No33 jul-dic 2009: pp. 15-40. http://historiayespacio.com/rev33/pdf/Rev%2033%20Balance%20y%20perspectivas%20de%20la%20historiografia%20sobre%20Independen.pdf. «-Thibaud- analizó las diversas formas de guerra y mostró cómo la independencia asumió la forma de una guerra civil, hasta que las guerras civiles fueron reemplazadas por una guerra de emancipación».
- ↑ Obra escogida, por Guillermo Morón
- ↑ El 22 de mayo de 1810 se estableció una Junta de Gobierno en Cartagena debido a la prisión de Fernando VII. El 14 de junio de 1810 el Cabildo depuso al gobernador Francisco Montes y lo deportó a La Habana. El 14 de agosto el Cabildo nombró Presidente de la Junta Suprema de Cartagenas a José María García de Toledo. El 11 de noviembre de 1811 Cartagena declaró la independencia. El 17 de agosto de 1815 las tropas españolas al mando del Pacificador Pablo Morillo pusieron sitio a Cartagena, que cayó el 5 de diciembre y sus líderes ejecutados. por su resistencia, Bolívar nombró a Cartagena como Ciudad Heroica.
- ↑ «Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia (1809-1822)».
- ↑ Acta de Independencia de Guatemala
- ↑ Acta de Independencia de San Salvador
- ↑ Libro titulado "Las Guerras en el primer tercio del siglo XIX en España y América" publicado en el año 2004. Castañeda Delgado.Editorial Deimos. Que dice así en su página 594-595: En primer lugar hay que incidir en el concepto de Guerra Civil,aunque muchos historiadores ,ante la falta de investigación profunda de la situación y dado el nombre por el que ha pasado a la historia:"guerra de emancipación",han recurrido a la tipología que parecía evidente:guerra de independencia o liberación,cuando en realidad ,el 90% de los efectivos de los llamados ejércitos realistas eran de procedencia americana,así como un porcentaje significativo de altos mandos republicanos eran españoles peninsulares de nacimiento. La Guerra Civil tiene unas características distintas a la de la guerra convencional.En la Guerra Civil los actos de crueldad,de matanza indiscriminada,se suceden con los de benignidad y clemencia. Como Guerra Civil que algunos argumentan era, las tropas contra las que se combatía eran hermanas,tendiendo unas y otras a la confraternización,a no ser que se estimulara el odio entre las facciones. en el título: Consideraciones militares a la guerra de emancipación.
- ↑ Web Statistics of Wars, Oppressions and Atrocities of the Nineteenth Century
- ↑ Argentina la considera parte integrante y no reconoce su independencia hasta el 17 de julio de 1852.
- ↑ Jaime Delgado (1960). Nuevo Mundo. ed. La independencia hispanoamericana. p. Página 113. http://www.google.es/search?hl=es&tbs=bks%3A1&q=No+obstante%2C+los+proyectos+de+reconquista%2C+oficiales+o+particulares%2C+no+escasearon+hasta+1833%2C+fecha+de+la+muerte+de+Fernando+VII&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=. «No obstante, los proyectos de reconquista, oficiales o particulares, no escasearon hasta 1833, fecha de la muerte de Fernando VII»
- ↑ Establecimiento de relaciones diplomáticas Argentina,Paraguay y Uruguay
- ↑ El conflicto diplomático entre España y Perú 1824-1879
- ↑ Los tratados de paz y amistad entre las naciones hispanoamericanas y España están publicadas en la Gaceta de Madrid dentro de la página web del BOE [1]República Mejicana(sic) 7 diciembre 1857; Ecuador 14 noviembre 1842; Chile 27 septiembre 1845; Venezuela 24 junio 1846; Bolivia 02 junio 1861; Costa Rica 29 diciembre 1850; Nicaragua 27 julio 1851; Guatemala 25 junio 1864; Argentina 25 junio 1864; El Salvador 30 junio 1866; Uruguay 28 enero 1883; República Dominicana 06 febrero 1876; Perú 15 marzo 1880; Paraguay 02 julio 1882; Colombia 22 diciembre 1881 y Honduras 11 julio 1896.
- ↑ El Reino de España y la Confederación Argentina firmaron un tratado anterior de paz y amistad el 9 julio 1859 (publicado 30 junio 1860) que fue modificado una vez reincorporada la provincia de Buenos Aires tras la guerra entre la Confederación Argentina y dicha provincia (1852-1862)
- ↑ Este tratado fue sancionado nuevamente por el rey Alfonso XII tras la restauración de la monarquía (1874) .
- ↑ La República Dominicana y el Reino de España firmaron un tratado anterior de paz y amistad sancionado el 25 agosto de 1855, por parte española la Reina Isabel II y plenipotenciario Claudio Antón Luzuriaga y por la parte dominicana el Presidente Pedro Santana y plenipotenciario Rafael María Baralt. La anexión a España de la República Dominicana entre 1861 y 1865 dejó sin efecto este tratado.
- ↑ [2]
- ↑ Ante los 200 años de la independencia hispanoamericana (I) - El Manifiesto
Bibliografía adicional
- Manuel Lucena Giraldo (2010). Naciones de rebeldes. Taurus. ISBN 9788430607754. http://www.editorialtaurus.com/es/libro/naciones-de-rebeldes/.
- François-Xavier Guerra (2009). Modernidad e independencias: ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Encuentro. ISBN 9788474909876. http://books.google.es/books?id=N26F95AdXEAC.
Véase también
- Libertadores
- Realistas
- Legión británica
- Historia de América
- Colonización española de América
- Descolonización de América
- Banderas de la Guerra de Independencia Hispanoamericana
Biblioteca del Bicentenario de ADHILAC [5]
Categoría:- Guerra de Independencia Hispanoamericana
Wikimedia foundation. 2010.