- Revista Veintitrés
-
Veintitrés País Argentina Idioma Español Categoría De interés general Año de fundación 1999 Desarrollo Editor Diego Saraceni Subeditores Jorge Cicuttín (Director) Publicador MANUCORP Grupo de Sergio Szpolski Compañía Editorial Circulación Frecuencia Semanal Circulación Argentina, Uruguay y otros países sudamericanos Circulación pagada 35.416 ejemplares[1] Circulación no pagada 7.060 venta conjunta y en bloque Circulación total 42.476[2] ISSN ISSN 1851-6602 [1] Revista Veintitrés es el nombre en que decantó la publicación semanal que había nacido como XXI; luego, Veintiuno y Veintidós. Fundada por Jorge Lanata en 1999, pasó a ser dirigida en 2010 por el periodista Jorge Cicuttín.
Su tirada tiende a los 50 mil ejemplares.[3] Publica una edición mensual de Veintitrés Internacional.
Contenido
Debut
La revista fue fundada en 1998 por el grupo de periodistas que provenían del programa televisivo Día D. Los iniciadores del emprendimiento fueron: Jorge Lanata, Adolfo Castelo, Claudio Martínez, Jorge Repiso, Marcelo Zlotogwiazda, Ernesto Tenembaum y Olga Gatti.
La publicación innovó en materia de presentaciones: Desde el inicio incluyó regalos sorpresa y tapas originales.
El primer ejemplar contaba con una mirilla troquelada en el ángulo inferior, a través de la cual podía verse parte del sumario impreso detrás. Esa tapa se abría a la mitad, a lo alto, como si fuesen las hojas de una puerta. Incluía como regalo un sobre con tierra de Anillaco, el pueblo natal del por entonces presidente de la Nación Carlos Menem. Como prueba, la revista acompañaba fotos de la travesía en busca de la "tierra santa".
El ejemplar se agotó pero Lanata se negó a reeditarla porque -en razón de los costos- se dificultaba mucho imprimirla con la tapa de apertura en el centro y la mirilla troquelada.
Tapas
Varias fueron sus tapas sorpresivas. La más destacada fue la que presentó la discusión por el Presupuesto Nacional enviado por el Poder Ejecutivo argentino para su discusión legislativa en el Congreso. Para referir al "agujero negro" por donde se pierden algunos recursos, la revista fue editada con un agujero -real- en su centro, de modo que podía verse y pasar una mano pequeña a través de él. El logro fue idea del periodista Jorge Lanata, quien había soñado hacer un diario redondo.
Nombres
Nacida como XXI, con el eslogan La revista del siglo que viene, era llamada por muchos como "siglo XXI", lo que llevó a cambiar su tipo por letras: Veintiuno.
El siguiente cambio se dio al año de editada, cuando entró en su segundo período anual, rebautizada por Lanata como Veintidós.
Cambio análogo sufrió al pasar a llamarse Veintitrés, nombre que quedó como definitivo.
Directores
Su primer director fue Jorge Lanata, desde 1998.
Cuando Lanata vendió el 75% de sus acciones a un consorcio editor de revistas, Ernesto Tenembaum se hizo cargo por un corto tiempo de llevarla adelante.
Luego asumió la Dirección Guillermo Alfieri, quien ya venía de secundar a Lanata en Página/12.
En 2008, cuando Lanata fundó el diario Crítica de la Argentina, Alfieri fue convocado al proyecto y propuso que como director quedara el entonces jefe de Redacción Roberto Caballero.
En mayo de 2010, Caballero se fue a dirigir el nuevo diario Tiempo Argentino. En su lugar quedó como director Jorge Cicuttín.[4]
Regalos
- La tierra de Anillaco: Tierra extraida del lugar natal del entonces presidente Carlos Saúl Menem.
- El Documento Nacional del Boludo: Impreso en un tamaño similar al Documento Nacional de Identidad argentino. En la sección de los sellos electorales, figuraban varios hechos y frases anecdóticas de la reciente historia nacional: "La casa está en orden", "el que apuesta al dólar pierde", "salariazo y revolución productiva", etc.
- La patente para autos alfanumérica SE VA 1999, en referencia al año en que Menem terminaría su mandato.
- El quitamanchas Lewinsky, en referencia al escándalo sexual que involucró a la becaria con el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
- El portalápices anti corrupción
Grupo editorial
La revista forma parte del grupo presidido por Sergio Szpolski que edita:
- Veintitrés Internacional;
- Revista Contraeditorial;[5]
- Newsweek Argentina;
- Siete Días;
- Semanario Miradas al Sur;
- Diario gratuito El Argentino;
- Diario Buenos Aires Económico y
- Diagonales, de la ciudad de La Plata
- Diario Tiempo Argentino.
Aniversario
Veintitrés celebró su década de existencia con una fiesta en la que fue invitada de honor la cantante folclórica argentina más importante del mundo, Mercedes Sosa.
En la fiesta, hablaron su fundador, Lanata, y su director Roberto Caballero.
Misceláneas
En 2008, el escritor Jaime Bayly renunció a colaborar con el semanario argentino Veintitrés después de que la revista publicara un editorial en el que tildaba de "gusanos" a los disidentes a Fidel Castro. Según informa la colaboradora de Libertad Digital Gina Montaner en El Nuevo Herald, todo empezó cuando un lector del semanario envió una carta al director quejándose de la entrevista que el periodista de Miami hizo a Jiménez Losantos en Mega TV.[6]
Una situación de constante competencia se da contra la revista Noticias, que en muchas casos llega a contestarle desde la tapa, como el caso en que la publicación de Editorial Perfil confundió una foto con la del hijo de Néstor Kirchner,[7] o el caso en que un numeroso grupo de artistas manifestó su molestia por una nota de la revista Noticias cuya réplica fue publicada en Veintitrés.[8]
Algunas de sus notas generaron gran repercusión, como el proceso que llevó a la renuncia del presidente del Comité Olímpico Argentino.[9]
Staff
- Jorge Cicuttín, Director
- Adrián Murano, Jefe de Redacción
Editores
- Raquel Roberti, de Salud
- Florencia Canale, de Personajes/Tendencias
- Graciela Moreno, de Negocios
- Martín Mazzini, de Zona Roja
- Andrea Albertano, de Suplementos Especiales
- Carlos Stroker, de Deportes
- María Luz Laici, Política
Redactores
- Jorge Repiso, Jefe de Investigaciones
- Diego Rojas, Redactor jefe
- Carlos Romero (periodista)
- Lucas Cremades
- Bruno Lazzaro
- Franco Mizrahi
- Tomás Eliaschev
- Claudia Rosales, Educación
- Claudio Díaz (periodista), Corrección
Cronistas
- Deborah Maniowicz
- Leandro Filozof
Arte y diseño
- Lucas Maryañsky, Jefe de Arte
- Leticia Stivel, subjefa de diseño
- Viviana Spilimbergo, diseño
- Ricardo Luza, diseño de tapa
- Miguel Rep, dibujante
Fotografía
- Brenda Fontán, Jefa
- Ezequiel Torres
- Horacio Paone
- Pablo Stubrin
- Soledad Gryciuk, asistente
- Eduardo Silva, asistente
Producción
- Alejo Benevet, jefe de Producción
- Mariana Battaglia, jefa de Retoque fotográfico
- Sebastián Contreras Angresano, Retoque fotográfico
Sistemas
- Andrés Carpintero, Sistemas
Colaboradores
- Alberto Moya
- Héctor Bernardo
Secciones
- Editorial
- Zona Roja (espectáculos y gastronomía)
- Economía
- Política
- Internacionales
- Sociedad
- Salud
- Negocios
- Deportes
- Información General
- Personajes
- Turismo
- Primera Fila
- Entregas del libro Argentinos, de Lanata
- Entregas de los fascículos 200 hombres de la historia, de Lanata - Alfieri
- Entregas de la revista Asterisco.
Referencias
- ↑ Promedio de marzo de 2009 según el IVC
- ↑ Promedio semanal mes de marzo de 2009 según el IVC http://www.ivc.org.ar
- ↑ Datos que las revistas del grupo reproducen con información del Instituto Verificador de Circulación (IVC)
- ↑ Ultima edición de abril con la carta de despedida de Caballero, y primera de mayo, con editorial de Cicuttín.
- ↑ Difusión noticiosa de la aparición de la nueva revista
- ↑ Difusión de la renuncia de Bayli
- ↑ Opinión de lectores en un tercer medio
- ↑ Réplica de artistas en Veintitrés contra lo publicado en Noticias
- ↑ Blog que contiene declaraciones del funcionario que niega la tesis planteada en Veintitrés
Enlace externo
Categorías:- Revistas de Argentina
- Revistas de interés general
- Medios de comunicación de Argentina
- Revistas en español
Wikimedia foundation. 2010.