- Rodinia
-
Rodinia
Rodinia (del ruso родина, ródina, patria) fue un supercontinente que existió hace 1.100 millones de años, durante la Era Neoproterozoica, reunía gran parte de la tierra emergida del planeta. Empezó a fracturarse hace 800 millones de años debido a movimientos magmáticos en la corteza terrestre, acompañados por una fuerte actividad volcánica. La existencia de Rodinia se basa en pruebas de paleomagnetismo que permite obtener la paleolatitud de los fragmentos, pero no a su longitud, que los geólogos han determinado mediante la comparación de estratos similares, actualmente muy dispersos.
Contenido
Formación
Rodinia se formó y rompió durante el Neoproterozoico y probablemente existió como un único continente desde hace 1.000 millones de años hasta que comenzó a fragmentar en ocho pequeños continentes hace alrededor de 800 millones de años.[1] Se cree que fue responsable en gran parte del clima frío del Neoproterozoico. Rodinia comenzó a formarse hace alrededor de 1.300 millones de años a partir de tres o cuatro continentes preexistentes, un acontecimiento conocido como la Orogenia Grenville.[2] La ausencia de fósiles con concha o esqueleto y de datos paleomagnéticos fiables hacen el movimiento de los continentes antes en el Precámbrico inciertos. Una posible reconstrucción del anterior supercontiente es Columbia
La existencia de Rodinia se basa en datos paleomagnéticos utilizando datos de las Islas Seychelles, India y de los Montes Grenville, que se formaron durante la Orogenia Grenville y que actualmente se distribuyen en varios continentes.[1] [2] Aunque los detalles están en discusión por los paleogeógrafos, los cratones continental que formaban parte de Rodinia parecen haberse agrupado en torno a Laurentia (proto-Norteamérica), que constituyen el núcleo de Rodinia.
Parece que la costa oriental de Laurentia se asentaba junto a la costa occidental de Sudamérica, mientras que Australia y Antártida (que en este momento estaban unidas) parecen haber estado situadas junto a la costa oeste de proto-Norteamérica. Un tercer cratón, que se convertiría en África centro-norte, puede haber quedado atrapado entre estas dos masas que colisionaban.[3] Otros cratones como el de Kalahari (África meridional) y Congo (África oeste-central), parecen haber estado separadas del resto de Rodinia.
Paleogeografía
Rodinia probablemente se centraba al sur del ecuador.[4] Puesto que la Tierra en ese momento experimentaba la glaciación del Período Criogénico y las temperaturas eran al menos tan frías como actualmente, gran parte de Rodinia pudo haber estado cubierta por glaciares o en el casquete de hielo del Polo Sur. El interior del continente, distante de los los efectos moderadores del océano, era probablemente estacionalmente muy frío (clima continental). Rodinia estaba rodeado por el superocéano que los geólogos denominan Mirovia (de mir, la palabra rusa que significa "«planeta»).
Las temperaturas frías pueden haber sido acentuadas durante las primeras etapas de la dislocación continental. Los picos de calentamiento geotérmico dislocarían la corteza y las rocas se elevarían en relación con su entorno. Esto crea zonas de mayor altitud, donde el aire es más frío y es menos probable que el hielo se funda con los cambios estacionales, y puede explicar la abundante evidencia de glaciación durante el Período Ediacárico.[5] La separación final de los continentes creando nuevos océanos y expandiendo el fondo oceánico, lo que produce rocas menos densas, probablemente incrementó el nivel del mar por desplazamiento de agua del océano. El resultado fue un mayor número de océanos de aguas someras.
La evaporación del agua de los océanos puede haber aumentado las precipitaciones, que, a su vez, aumentaría la erosión de la roca expuesta. Si en los modelos de simulación por computador se introduce la relación de isótopos estables de 18O:16O, se comprueba que además de la fuerte erosión de la roca volcánica, este aumento de las precipitaciones puede hacer reducir los niveles de los gases de efecto invernadero por debajo del umbral que activaría el período de glaciación extrema conocida como la Tierra bola de nieve.[6] Toda esta actividad tectónica también introduciría en el medio marino nutrientes biológicamente importantes, lo que puede haber desempeñado un papel importante en el desarrollo de los primeros animales.
Separación
En contraste con la formación de Rodinia, los movimientos de las masas continentales durante su ruptura se entienden bastante bien. Pruebas de amplios flujos de lava y de erupciones volcánicas durante el límite Precámbrico-Cámbrico, especialmente en Norteamérica, sugieren que Rodinia comenzó a fragmentrse a más tardar hace 750 millones de años.[5] Otros continentes, incluyendo Báltica y Amazonia, se dislocaron de Laurentia hace 600-550 millones de años, abriendo el océano Iapetus entre ellos. La separación también llevó al nacimiento de océano Pantalassa (o Paleo-Pacífico).[1] Los ocho continentes que formaban parte de Rodinia más tarde volvieron a reunirse en el supercontinente global denominado Pannotia, y después una vez más como Pangea.
Referencias
- ↑ a b c Torsvik, Trond H (May de 2003). «The Rodinia jigsaw puzzle» Science. Vol. 300. n.º 5624. pp. 1379. DOI 10.1126/science.1083469. PMID 12775828.
- ↑ a b «Rodinia». Consultado el 2006-03-10.
- ↑ Scotese, Christopher R.. «More Information About the Late Precambrian». Paleomap Project. Consultado el 2006-03-10.
- ↑ «Rodinia». Palaeos. Consultado el 2006-03-10.
- ↑ a b McMenamin, Mark A.; Dianna L. McMenamin. «The Rifting of Rodina», The Emergence of Animals. ISBN 0-231-06647-3.
- ↑ Donnadieu, Yannick; Yves Goddéris, Gilles Ramstein, Anne Nédélec, Joseph Meert (March de 2004). «A 'snowball Earth' climate triggered by continental break-up through changes in runoff» Nature. Vol. 428. pp. 303–306. DOI 10.1038/nature02408.
Véase también
Enlaces externos
- "Dance of the Giant Continents: Washington's Earliest History"
- IGCP Special Project 440: mapping Proterozoic supercontinents, including Rodinia
- Rodinia en Palaeos Earth (inglés)
Categorías: Continentes arcaicos | Supercontinentes
Wikimedia foundation. 2010.