- Arroz con costra
-
Arroz con costra
El arroz con costra (arròs i costra en valenciano) es un plato de arroz típico de las comarcas alicantinas del Bajo Vinalopó, la Vega Baja y la Marina Alta (Comunidad Valenciana, España). Al arroz se le suele añadir salchicha blanca, salchicha roja, blanquito y morcilla de carne, y se cubre con huevo. Lleva también los ingredientes habituales de otros arroces como son agua, sal, azafrán, tomate y ajos.
Contenido
Características
Se cocina en una cazuela de barro, con fuego de leña, y se acaba con un artilugio denominado "costrera", que consiste en un especie de tapadera metálica con la cual se cubre el arroz cuando ya está casi hecho, sobre la cual se depositan las brasas que quedan de la cocción, con el fin de tostar la costra de huevo. Como habitualmente no se dispone de este utensilio, en la práctica doméstica moderna se hace en una paella y se finaliza la cocción en el horno, lo que añade la ventaja adicional de que no es fácil que se "pase" el arroz.
Al huevo se le puede añadir perejil dandole un nuevo aspecto a la paella.
Curiosidades
La ciudad de Elche aspira a entrar en el Libro Guinness por cocinar el Arroz con costra más grande del mundo, con 1500 raciones realizado a partir de cien kilogramos de arroz, 120 de conejo y casi 1.500 huevos.[1]
Véase también
Referencias
Recientemente el Ayuntamiento de Elche ha publicado un libro llamado "Los yantares del Baix Vinalopó" en el que se puede conocer gracias a los archivos municipales del Ayuntamiento que el arroz con costra es originario de Elche.
- ↑ Elmundo.es (11 de agosto de 2008). «Elche aspira a entrar en el Libro Guinness con su arroz con costra para 1.500 comensales».
Categorías: Gastronomía de la Comunidad Valenciana | Arroces
Wikimedia foundation. 2010.