- Siruela
-
Siruela
EscudoUbicación de Siruela en España. Ubicación de Siruela en la provincia de Badajoz. País España • Com. autónoma Extremadura • Provincia Badajoz • Comarca La Siberia • Partido judicial Herrera del Duque Ubicación Coordenadas: • Altitud 519 msnm • Distancia 192 km a Badajoz Superficie 202 km² Población 2.199 hab. (2010) • Densidad 10,89 hab./km² Gentilicio Siroleños/as Código postal 06650
Alcalde (2007) Regino Barranquero Delgado (PSOE) Patrona Virgen de Altagracia Sitio web Ayuntamiento de Siruela Siruela es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
Contenido
Situación
Está situado en el extremo más meridional de comarca de La Siberia, sobre el costado de la umbría de la sierra de su nombre, ocupando el centro de un ámbito espacial delimitado por las aguas de los embalses del Zújar y La Serena y las tierras de Ciudad Real.
A su alrededor, rodeándola en círculo a una distancia media de 15 km., se distribuyen las localidades de Sancti-Spíritus, Garlitos, Baterno y Tamurejo. Pertenece al Partido judicial de Herrera del Duque.
Historia
El topónimo que nombra la población se conecta con el de la sierra que domina la zona, habiéndose convertido en Siruela a partir de las formas Serreruela y Seruela primitivas. Durante la Edad Media su nombre fue Villanueva de Siruela.
Los numerosos hallazgos arqueológicos descubiertos en su entorno, entre los que sobresale la conocida estela tartésica de El Ruidero, denotan la antigüedad de la presencia de pobladores en el territorio.
La época romana está bien documentada a través de diferentes lápidas y otras piezas, habiéndose mantenido ocupada también durante el periodo musulmán. Respecto al origen concreto de la población, las teorías se dividen entre quienes la consideran como una más de las aldeas repobladas desde Puebla de Alcocer, y los que la conectan con el núcleo templario de Capilla.
La constitución de la villa en Señorío tuvo lugar en el siglo XIV y su consolidación en el XV, de mano de Hernando de Velasco, con cuyo linaje se inicia el Condado de Siruela. Las sucesivas concordias firmadas entre los titulares de la jurisdicción y el pueblo, a partir del XVI, jalonan la historia de la localidad en la época moderna. Los últimos episodios relativos a la propiedad de las dehesas comunales datan de hoy mismo. De marcado carácter ganadero, Siruela constituyó uno de los centros más destacados de la Mesta, hasta el punto de que, desde 1500, fue aquí donde, cada tres años, se celebraban las reuniones de la poderosa organización. En 1594[1] formaba la Tierra de Siruela en la Provincia de Trujillo.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Herrera del Duque.[2] En el censo de 1842 contaba con 860 hogares y 3240 vecinos.[3]
Fiestas locales
- 15 de mayo
- 15 de agosto
- 8-12 de septiembre
Fiestas patronales
Sus fiestas patronales son el 15 de agosto, cuando se celebra la festividad de Nuestra Señora de la Altagracia. Dicha imagen fue la primera de toda España. Cuenta la leyenda que un agricultor la encontró sobre las ramas de un árbol, lugar donde se edificó la ermita en su honor. Dicho árbol hubo de ser arrancado de raíz porque florecía rápidamente a pesar de ser cortado. Su ermita se encuentra ubicada en el lugar en que la Santa imagen se apareció. Cabe destacar que el altar mayor de su ermita se encuentra de espaldas al pueblo pues cuenta la leyenda que los vecinos de un pueblo cercano que reclamaban la imagen como suya robaron de las manos de la virgen al niño Jesús. Los vecinos siroleños le proporcionaron una nueva figura pero todas las mañanas la imagen por obra divina aparecía de espaldas a Siruela mirando hacia la localidad de la que llegaron los ladrones de su hijo.
- En la actualidad los siroleños tienen la suerte de disfrutar de dos eventos festivos. En Agosto, que va del 13 al 16 y que celebran la Fiesta de Ntra. Sra. de Altagracia, Patrona de Siruela. Llevan la Virgen de la Ermita (a hombros, cada 400 o 500 metros se para y los fieles pujan para que los que más paguen puedan cogerla y la porten durante el próximo trecho). Una vez en el pueblo, durante una semana se le reza la Novena, hasta el día 23 que la devuelven a su Ermita.
Hay teatro, actuaciones de música, bailes regionales con la Agrupación Folclórica de Siruela, deportes, actos culturales y verbenas populares en la plaza del pueblo.
- Y otras, en septiembre, del 8 al 12, también en honor a la Virgen Ntra. Sra. de Altagracia, aunque popularmente se conocen como “los toros“.
Empiezan con la romería de la Virgen de Guadalupe el día 8 y sigue con tres días de toros, capeas por la mañana y verbena todas las noches en la plaza del pueblo, entre otros actos.
Accesos
- Siruela está situada en el extremo meridional de la llamada actualmente Siberia Extremeña, en el límite con la provincia de Ciudad Real.
- Dista de Ciudad Real unos 130 km, de Badajoz 192 km, y de Madrid unos 300 km.
- Para llegar desde Badajoz y Ciudad Real circularemos por la N-430 (en sentido diferente) y al llegar al cruce con Garbayuela abandonamos dicha carretera; cogemos la Madrid hay que circular por la A-5 hasta Talavera de la Reina, donde se toma la N-502 dirección Córdoba hasta Fuenlabrada de los Montes donde ya se toma la mencionada N-430 y llegados a Garbayuela se sigue el itinerario antes explicado hasta Siruela.
Personajes ilustres
- Manuel Mendoza Ruiz Jefe del Sindicato Nacional de Ganadería y procurador en Cortes durante cinco legislaturas, desde el 28 de febrero de 1961 hasta el 30 de junio de 1977.
Referencias
- ↑ Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI
- ↑ Cervantes Virtual [1]
- ↑ Municipio Código INE -06-125 [2]
Véase también
Categorías:- Municipios de la provincia de Badajoz
- Localidades de la provincia de Badajoz
Wikimedia foundation. 2010.