- Tomáš Masaryk
-
Tomáš Garrigue Masaryk
14 de noviembre de 1918 – 14 de septiembre de 1935 Predecesor Carlos I de Austria Sucesor Edvard Beneš
Datos personalesNacimiento 7 de marzo de 1850
Hodonín, Imperio austríacoFallecimiento 14 de septiembre de 1937
Lány, ChecoslovaquiaTomáš Garrigue Masaryk (Hodonín, Moravia, 7 de marzo de 1850 - 14 de septiembre de 1937), fundador de la república de Checoslovaquia. ´Masaryk sigue siendo un símbolo de la antigua Checoslovaquia también personalmente, ya que fue nacido de madre checa y padre eslovaco en la frontera de ambos países.
Contenido
Estudios
Entre los años 1872 y 1876 Masaryk estudió filosofía en la Universidad de Viena. Después de obtener el título de doctor en filosofía se desempeñó dos años en la Universidad de Leipzig, donde conoció a la ciudadana norteamericana, Charlota Garrigue, con la cual contrajo matrimonio en 1878 en Nueva York. Como expresión de reconocimiento a su esposa comenzó a utilizar su segundo nombre, Garrigue.
En 1878 Tomáš Garrigue Masaryk se habilitó en Viena como profesor universitario con la obra "El suicidio", en la cual analizó ese acto como consecuencia del subjetivismo moderno y de la pérdida de la fe religiosa. Desde el año 1882 actuó como profesor en la Universidad de Praga.
Obra
En su pensamiento filosófico partía del teísmo protestante sin aceptar la revelación y la mística, acentuando al mismo tiempo los aspectos psicológicos y éticos de los fenómenos sociales y la evidente crisis moderna del individuo y la sociedad. Enseñaba historia de la filosofía, lógica, ética y los fundamentos de la sociología y la sicología, ocupándose detalladamente por la filosofía de David Hume y Blas Pascal, y por el fortalecimiento de las influencias del pensamiento francés y anglo-americano en la cultura checa. Desarrollaba también intensas actividades científicas, siendo además uno de los principales iniciadores de la primera enciclopedia universal en idioma checo.
Paralelamente a estas actividades universitarias y científicas se incorporó a la vida política. Desde los comienzos del último decenio del siglo XIX fue uno de los diputados checos en el parlamento austrohúngaro. En este período Masaryk se identificaba con la monarquía habsburguesa, rechazando el radicalismo nacional checo y optando a favor de la democratización gradual del imperio danubiano y el fortalecimiento de las posiciones económicas y culturales de la nación checa en el marco del imperio.
Antes de la Primera Guerra Mundial, Tomáš Garrigue Masaryk publicó una serie de voluminosas obras en las que analizaba los problemas clave de su época. Como demócrata liberal criticaba enérgicamente el comunismo, el absolutismo, el antisemitismo, el clericalismo, prestando gran atención a la cuestión social y obrera de la época. Aprovechó sus visitas a Rusia para denunciar lo que consideró tendencias antidemocráticas y dictatoriales tanto en la Rusia zarista como en la bolchevique. Sus opiniones y críticas acerca de la cuestión eslava las plasmó en 1913 en el libro titulado "Rusia y Europa".
Caso Hilsner
Masaryk también es apreciado como defensor de los derechos humanos. En 1900, Masaryk defendió al judío Leopold Hilsner en un juicio en el que se le acusaba de un asesinato ritual en un período en el que el antisemitismo era generalizado y la opinión pública era totalmente contraria hacia Hilsner. Masaryk fue uno de los pocos que rechazó completamente la idea del asesinato ritual y defendió a Hilsner.[cita requerida]
Lucha por la Renovación de la Independencia
Durante la Primera Guerra Mundial Masaryk tuvo que exiliarse y actuó enérgicamente a favor del nuevo Estado que posteriormente sería Checoslovaquia, estableciendo entre otros el ejército checoslovaco, que luchó junto con los poderes aliados y en cierto momento controló toda Siberia.
Presidente Masaryk
Tomás Masaryk resultó electo presidente checoslovaco el 14 de noviembre de 1918, mientras que la República de Checoslovaquia surgió oficialmente el 28 de octubre del mismo año. Debido a la inexistencia de las instituciones constitucionales del nuevo estado centroeuropeo, aunque formado por naciones de historia milenaria, la elección de Masaryk estuvo a cargo de la denominada Asamblea revolucionaria nacional. Masaryk regresó del exilio a Praga el 21 de diciembre de 1918. Fue reelegido en tres ocasiones: en 1920, 1927 y 1934. El 14 de diciembre de 1935 renunció a su cargo por razones de salud, falleciendo el 14 de octubre de 1937.
Iglesia de Estado
Masaryk, inspirado por el Anglicanismo, durante la creación del estado Checoslovaco optó problemáticamente por el histórico protestantismo checo, simbolizado por Juan Hus y sus seguidores, el que prevalecía en el país desde 1415-1621 y fue prohibido por el católico imperio Austrohúngaro. Masaryk fue el creador de la Iglesia Checoslovaca,[cita requerida] en un período cuando ya la mayoría de los habitantes del país fueron recatolizados y los Eslovacos nunca tenían la tradición protestante. Sin embargo, la Iglesia Checoslovaca sigue siendo la segunda más importante iglesia Checa hasta ahora,[cita requerida] y junto con la tercera iglesia más popular también surge de los raíces protestantes Checos.
Período comunista
Durante el período de gobierno socialista, el Partido Comunista de Checoslovaquia se oponía enérgicamente a las actitudes ideólogicas y políticas de Masaryk, borrando su nombre de los libros y destruyendo sus estatuas en Checoslovaquia.[cita requerida] Tras la caída del comunismo, la importancia de Masaryk para la historia Checa (ya menos la Eslovaca) fue renovada. La República Checa contemporánea sigue identificándose con el legado de la Checoslovaquia de Masaryk.[cita requerida]
-
Masaryk en Palestina, 1927.
-
Moric hruban4.jpg
Masaryk junto a destacados políticos checoslovacos, 1927.
-
Masaryk visitando una exposición en Moravia, 1928.
-
El presidente junto al destacado escritor checo Karel Čapek, 1931.
-
Masaryk presidiendo las celebraciones gimnásticas de las asociaciones Sokol, mayo de 1932.
Véase también
- Padre de la nación
- Edvard Beneš
- Antonín Švehla
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Tomáš MasarykCommons.
Categorías:- Nacidos en 1850
- Fallecidos en 1937
- Presidente de Checoslovaquia
- Políticos del Imperio Austrohúngaro
- Primera república checoslovaca
- Políticos de Checoslovaquia
Wikimedia foundation. 2010.