- Virrey del Pino (Buenos Aires)
-
País Argentina
• Provincia Buenos Aires
• Departamento La Matanza
Ubicación Coordenadas: Superficie 116,52 km² Población 90.382 hab. (INDEC, 2001) Código postal B1763
Pref. telefónico 02202
Intendente Fernando Espinoza (PJ - FPlV) Inf. oficial IFAM BUE065 Sitio web www.lamatanza.gov.ar Aglomerado urbano Gran Buenos Aires Virrey del Pino es una ciudad del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es la localidad más extensa en densidad territorial del Partido de La Matanza. La atraviesa la RN 3 entre los kilómetros 34 y 48
Contenido
Barrios
- Barrio Areco
- Barrio Esperanza
- Barrio Santa Amelia
- Barrio San Martín
- Barrio La Recoleta
- Barrio El Pino
- Barrio Kustch
- Barrio Vernazza
- Barrio Mercedez Benz
- Barrio San Mariano
- Barrio Parque Sarmiento
- Barrio El Sol
- Barrio La Elvira
- Barrio La Foresta
- Barrio Oro Verde
- Barrio Puente Ezcurra
- Barrio San Pedro
- Barrio José Ignacio
- Barrio San Javier
- Barrio Los Alamos
- Barrio José Gerard
- Barrio Nicole
Escuelas
Escuela de Educación Media N° 9 "Santo Tomás de Aquino" B° La Foresta Página Web: www.eemn9.com Escuela N° 202 "Ernesto Guevara" Villaroel 1950 esquina Campana. Escuela Primaria 126, BARRIO EL SOL. Escuela Primaria 144, BARRIO SAN PEDRO. Escuela Primaria 130, BARRIO ORO VERDE. Jardín de Infantes Nro 906, BARRIO EZCURRA. Escuela Primaria 209, BARRIO LOS ALAMOS.
Transporte
Las líneas de colectivo que recorren Virrey del Pino son: 88 (Expreso Liniers), 218 (Expreso Almafuerte), 620 (NISA), 382 ex 205 (NISA), 96 y 621 Transporte Ideal San Justo
Estaciones de servicio
RN 3 Km 34,200. "YPF" Líquidos, GNC, Minimercado, Servicios varios. (Sentido Cañuelas)
RN 3 Km 35,100. "YPF" Líquidos, GNC, Minimercado, Servicios varios. (Sentido Cañuelas)
RN 3 Km 36,500. "Bandera blanca" GNC. (Sentido Capital)
RN 3 Km 40,000. "Bandera blanca" Líquidos, GNC. (Sentido Cañuelas)
RN 3 Km 41,900. "Sol" Líquidos, Servicios varios. (Sentido Capital)
Museo Histórico Municipal de La Matanza
Se encuentra en el casco de la "Estancia El Pino o San Martín", como la llamara el mismo Juan Manuel de Rosas, en homenaje al Libertador don José de San Martín. Desde 1942 es Monumento Histórico Nacional. Está en la localidad de Virrey del Pino.
Se construyó a fines del s. XVIII, como parte del avance de la frontera durante los primeros años del Virreinato. En la primera mitad del siglo XIX, se convirtió en uno de los establecimientos que dio inicio a la actividad económica de la zona.
Fue adquirida en 1820 por Juan Manuel de Rosas junto a Terrero y Luis Dorrego. Luego, Rosas decide cambiar su nombre por el de San Martín en homenaje al Libertador. Desde aquí, escribe la carta de renuncia a la Junta de Hacendados, en noviembre de 1826, para la que fuera designado un mes antes.
Rosas se entrevistó con Juan Lavalle en 1829, antes de la firma del Pacto de Cañuelas. Y, fue la sede de la firma de un tratado de paz con Cafulcurá, hermano del cacique ranquel Namuncurá, en 1836. Aquí vivió por varios años Mariano Rosas o Panguithruz Guor (hijo del cacique ranquel Painé) ahijado de Rosas y gran cacique él mismo, interlocutor de Lucio V. Mansilla, en su libro Una Excursión a los Indios Ranqueles.
Luego de la batalla de Caseros, en 1852, Rosas se exilió en Gran Bretaña, y el gobierno porteño confiscó todos sus bienes. La única propiedad que pudo vender, durante el breve lapso en que se levantó la confiscación, fue la estancia San Martín, que fue comprada por su cuñado, José María Ezcurra Arguibel.[1] En 1970, el casco de la Estancia, y más tarde el predio de 2 ha, fueron adquiridos por la Municipalidad de La Matanza. En 1972 se inauguró el Museo Histórico, reabierto en 2000 después de que fuera reconstruido el edificio. Alló funciona también el Archivo Histórico Municipal, creado en octubre de 2000.
Escudo municipal
El Escudo fue diseñado por el Profesor Alfonso Ezequiel Corso Tévez.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.