- Tocilizumab
-
Tocilizumab Identificadores Número CAS 375823-41-9 Código ATC L04AC07 Datos químicos Fórmula C6428H9976N1720O2018S42 Peso mol. 145.0 kDa Datos clínicos Cat. embarazo ? Estado legal ? Vías de adm. infusión IV El tocilizumab (INN, o atlizumab, desarrollado por Hoffmann–La Roche y Chugai bajo los nombres comerciales Actemra y RoActemra) es un anticuerpo monoclonal humanizado que se une al receptor celular de la Interleucina-6. Esta inteleucina juega un papel importante en la respuesta inmune y esta implicada en la patogénesis de varias enfermedades como las de tipo autoinmune, mieloma múltiple y cáncer de próstata. Se usa principalmente para el tratamiento de pacientes que presenten artritis reumatoide moderada o grave y no mejoren con la utilización de otros farmacos. También cuando no se toleren los tratamientos habituales.[1] [2]
Contenido
Indicaciones
Artritis Reumatoide
El tocilizumab está indicado para el tratamiento de artritis reumatoide activa de moderada a grave en pacientes que no han respondido de forma adecuada o que no toleran otros fármacos utilizados de forma habitual para tratar esta enfermedad. Puede administrarse como monoterapia o asociada a metotrexato.[3] [4]
Enfermedad de Castleman
En 2005, el tocilizumab fue aprobado en Japón para el tratamiento de la enfermedad de Castleman, un tumor benigno raro de celulas B.[5]
Tratamiento y Aprobaciones
El tratamiento con tocilizumab debe ser dispensado con receta médica e iniciado por un médico con experiencia en el diagnóstico y el tratamiento de la artritis reumatoide. Este medicamento ya se encuentra aprobado por entes regulatorios mundiales como EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y FDA (Food and Drug Administration).
Administración y Dosificación
La administración de tocilizumab debe ser una vez cada cuatro semanas por vía intravenosa con una duración de una hora. La dosis recomendada es de 8 mg por kilogramo de peso corporal.
Es posible que en los pacientes con enfermedad hepática o problemas sanguíneos tenga que ajustarse la dosis de tocilizumab o metotrexato o deba interrumpirse el tratamiento.
Eventos Adversos
El efecto secundario más común de tocilizumab, observado en el 10% de los pacientes, son infecciones de las vías respiratorias superiores. También pueden aparecer infecciones graves, incluyendo neumonías, celulitis, herpes zóster, gastroenteritis y diverticulitis.[6]
El tocilizumab no debe administrarse a personas que puedan ser hipersensibles (alérgicas) al tocilizumab o a cualquiera de los otros componentes del medicamento. Tampoco debe administrarse a pacientes que tengan una infección activa grave. Los médicos deben controlar bien a los pacientes en busca de signos de infección durante el tratamiento, y deben tener precaución al prescribir tocilizumab a pacientes con infecciones o enfermedades recurrentes o crónicas, que pudieran aumentar el riesgo de infecciones. como la diabetes.[3]
Véase también
Notas y Referencias
- ↑ Oldfield V, Dhillon S, Plosker GL. Drugs 2009;69(5):609-632.doi: 10.2165/00003495-200969050-00007.
- ↑ Boletin Infofarma: Nuevos medicamentos: Tocilizumab. Consultado el 1-6-2010
- ↑ a b «European Medicines Agency» (en español). Consultado el 25 de agosto de 2010.
- ↑ BBC News: Jab hope for rheumatoid arthritis
- ↑ Matsuyama M, Suzuki T, Tsuboi H, et al. (2007). «Anti-interleukin-6 receptor antibody (tocilizumab) treatment of multicentric Castleman's disease». Intern. Med. 46 (11): pp. 771–4. doi: . PMID 17541233.
- ↑ Ricardo Blanco Alonsoa; Mario Agudo Bilbao: La inhibición de la interleucina-6, una nueva opción terapéutica en la artritis reumatoide. Servicio de Reumatología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España. Rev Reumatología Clínica, Volumen 05, Número 03, Mayo 2009
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.