- Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar
-
Manuel Allendesalazar
12 de diciembre de 1919 – 5 de mayo de 1920 Predecesor Joaquín Sánchez de Toca Calvo Sucesor Eduardo Dato Iradier 13 de marzo de 1921 – 14 de agosto de 1921 Predecesor Gabino Bugallal Araújo Sucesor Antonio Maura Montaner
1919 – 1921 Predecesor Alejandro Groizard y Gómez de la Serna Sucesor Joaquín Sánchez de Toca y Calvo
Datos personalesNacimiento 24 de agosto de 1856
GuernicaEspaña
Fallecimiento 17 de mayo de 1923 (66 años)
MadridEspaña
Partido Partido Liberal-Conservador Cónyuge María de los Ángeles Bernar y Llácer Profesión Ingeniero agrónomo Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (Guernica, 24 de agosto de 1856 - Madrid, 17 de mayo de 1923). Ingeniero y político español.
Fue ministro de Hacienda durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y, Presidente del Consejo de Ministros, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas, de Gobernación, de Estado, de Fomento y de Marina durante el reinado de Alfonso XIII.
Contenido
Origen
Hijo de Manuel María Allendesalazar y Loyzaga, 3er conde de Montefuerte, y de Ángela Muñoz de Salazar y Martorell, 8ª señora de la villa de Villanueva de Tapias. Tras licenciarse como ingeniero agrónomo e impartir clases como profesor en la Escuela de Ingeniería en la que había estudiado, inició su carrera política en el Partido Liberal-Conservador con quien concurrió a las elecciones de 1884 siendo elegido diputado en la Cortes por la circunscripción de Vizcaya, escaño que volvería a obtener en las sucesivas elecciones celebradas hasta 1891.
Ministro
Fue ministro de Hacienda entre el 6 de julio de 1900 y el 6 de marzo de 1901 en un gobierno Azcárraga; ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes entre el 6 de diciembre de 1902 y el 20 de julio de 1903 en un gabinete Silvela; ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas entre el 5 de diciembre de 1903 y el 5 de diciembre de 1904 en un gobierno Maura en el que desarrolló y favoreció los proyectos de transformación del secano en regadío; y ministro de Gobernación entre el 5 y el 16 de diciembre de 1904 en el mismo gobierno Maura.
Gobernador del Banco de España entre 1904 y 1905 no será nuevamente ministro hasta que Maura lo reclama para que ocupara, entre el 25 de enero de 1907 y el 16 de diciembre de 1909, la cartera de ministro de Estado en el llamado "gobierno largo de Maura". Tras esta etapa, Allendesalazar prefirió desempeñar cargos en empresas públicas, más rentables económicamente, y será nombrado nuevamente gobernador del Banco de España (1919) y director de Tabacalera.
Volvería a ser ministro, entre sus dos etapas como presidente del Consejo de Ministros, en esta ocasión de forma interina, al ocupar la cartera de ministro de Fomento, entre el 14 y el 17 de febrero de 1920 en un gabinete Dato, y la cartera de ministro de Marina entre le 17 de marzo y el 5 de mayo de 1920 en un gobierno que él mismo presidiría.
Presidente del Consejo de Ministros
En 1919 Antonio Maura le nombra presidente del Senado, y a finales del mismo año Alfonso XIII le encargó presidir, entre el 12 de diciembre de 1919 y el 5 de mayo de 1920, un nuevo gobierno. Sin embargo, al ser asesinado el 7 de marzo de 1921 su sucesor en el cargo, Eduardo Dato, el rey le volvió a encargar la confección de un nuevo gabinete que se extendería entre el 13 de marzo y el 14 de agosto de 1921 cuando el Desastre de Annual provocó una crisis en el gobierno que acabó de modo definitivo con su carrera política siendo sustituido por el incombustible Antonio Maura.
Fue asimismo alcalde de Madrid en 1900.
Familia
Estuvo casado con María de los Ángeles Bernar y Llácer con la que tuvo una hija, María de la Concepción de Allendesalazar y Bernar.
Trayectoria ministerial
Predecesor:
Ventura García SanchoAlcalde de Madrid
1900Sucesor:
Mariano Fernández de HenestrosaPredecesor:
Raimundo Fernández VillaverdeMinistro de Hacienda
1900 - 1901Sucesor:
Ángel Urzáiz y CuestaPredecesor:
Álvaro de Figueroa y TorresMinistro de Instrucción Pública y Bellas Artes
1902 - 1903Sucesor:
Gabino Bugallal AraújoPredecesor:
Rafael Gasset ChinchillaMinistro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas
1903 - 1904Sucesor:
Juan Armada LosadaPredecesor:
José Sánchez GuerraMinistro de Gobernación
1904Sucesor:
Francisco González de Castejón y ElíoPredecesor:
Juan Pérez CaballeroMinistro de Estado
1907 - 1909Sucesor:
Juan Pérez CaballeroPredecesor:
Amalio Gimeno y CabañasMinistro de Fomento
1920Sucesor:
Emilio Ortuño BertePredecesor:
Manuel de Flórez y CarrióMinistro de Marina
1920Sucesor:
Eduardo Dato IradierPredecesor:
Joaquín Sánchez de Toca CalvoPresidente del Consejo de Ministros de España
1919 - 1920Sucesor:
Eduardo Dato IradierPredecesor:
Gabino Bugallal AraújoPresidente del Consejo de Ministros de España
1921Sucesor:
Antonio MauraVéase también
- Lista de presidentes de España
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1856
- Fallecidos en 1923
- Políticos de Vizcaya
- Políticos de Madrid
- Políticos de España de ámbito estatal
- Políticos del Partido Liberal-Conservador de España
- Políticos de España del siglo XIX
- Políticos de España del siglo XX
- Diputados de España de la Restauración
- Senadores de España de la Restauración
- Presidentes del Gobierno de España durante la Restauración borbónica
- Ministros de España del siglo XX
- Ministros de Economía y Hacienda de España
- Alcaldes de Madrid
- Orden de Carlos III
Wikimedia foundation. 2010.