- Imperio gaznávida
-
غزنویان
Ghaznavian
Imperio GaznávidaEmirato dependiente del Imperio Samánida
(de facto, un estado independiente)
Sultanato independiente
desde 1000 aprox.962–1186 El Imperio Gaznávida en su apogeo Capital Ghazni (hasta 1151)
Lahore (desde 1151)Idioma oficial Persa Religión Islam sunní Gobierno Imperio: Emirato, luego Sultanato (monarquía) Emir, luego Sultán • 962-963 Alp Tigîn • 1160-1186 Khusrû Mâlik Shâh Período histórico Edad Media • Establecido 962 • Disolución 1186 Los Gaznávidas o Gaznavíes (persa: غزنویان), fueron una dinastía musulmana, de origen turco, fundada por el jefe samaní Sebük Tegin (un mameluco de origen turco), que reinó desde finales del siglo X hasta finales del siglo XII, en un imperio constituido por las regiones de Jorasán, de Afganistán y Panyab, con capital en Gazni y luego, casi al final del régimen, en Lahore.
Contenido
Historia
La Guerra Santa samaní contra las tribus paganas turcas que habitaban las estepas al norte del Syr Darya dieron un abundante aprovisionamiento de esclavos. Algunos de ellos se vendían en Bagdad y de estos se reclutaban para la guardia personal del califa ‘abāsí. Los samaníes también utilizaron a estos esclavos turcos como soldados, llamados mamelucos (del árabe mamluk, esclavo o poseído). Estos mamelucos llegaron a ser un elemento importantísimo en las fuerzas armadas del emir samaní y ocuparon posiciones de enorme responsabilidad en dicho régimen. Uno de estos jefes mamelucos fue Alp Tigîn que llegó a ser comandante de las fuerzas samaníes de Jorasán durante el reinado del emir ‘Abd al-Mālik I ibn Nūh (954-961). Al asumir el emirato el hermano de este, Mansūr I ibn Nūh, Alp Tigîn, que antes había intrigado contra su nuevo jefe y temiendo represalias, resolvió retirarse hacia la frontera sudeste del emirato, donde podría establecerse como un jefe semiindependiente en las montañas orientales de la actual Afganistán, zona cercana a la frontera con la India, lugar donde acrecentaría su poder si realizaba una guerra santa contra los hindúes. Cuando Alp Tigîn llegó al poblado de Gazni, el gobernador del lugar, Abū Bark Lawik, le negó la entrada, pero en 962 conquistó dicho punto. Al año siguiente murió Alp Tigîn y lo sucedió su hijo Abū Ishāq el cual fue reconocido gobernador de Gazni por el emir samaní. Cuando fue expulsado de Gazni por Abū Bark Lawik, fue apoyado por los samaníes para recuperar su ciudad. Ishāq muere sin descendencia en 966 y lo sucedió el jefe mameluco Balkā Tigīn que murió en 972 por un flechazo mientras sitiaba al emir jariyita de Gardiz. Otro mameluco, Pīrī, fue depuesto luego de cinco años de gobierno. En esta situación subió al poder en 977 el jefe mameluco Sebük Tegīn, el verdadero fundador de imperio Gaznaví. Ese mismo año, Sebük Tegīn atacó al reino hindú shahiya de Ohind del Punjab, tomando prisionero a su raja (rey), Jaypal, el cual fue puesto en libertad a cambio del pago de tributo. Sebük Tegīn, fue un leal al emir samaní. En 993, el emir Nūh II ibn Mansūr se enfrentó a la rebelión de sus jefes Fa'iq y 'Abu ‘Alī Simjuri y pidió ayuda a Sebük Tegīn que intervino en Jorasán para equilibrar fuerzas. Victorioso en 994, Sebük Tegīn fue recompensado con el cargo de gobernador de Balh, Tojaristán, Bamiyán, Gūr y Gharchistán (lo que le equivalía el mando de las aguerridas tribus montañesas proto-tayikas y proto-afganas). Su hijo Mahmūd fue nombrado jefe de las fuerzas samaníes de Jorasán. Al morir Sebük Tegīn en 997, Mahmūd tuvo el poder suficiente para para convertirse en el único gobernante de los territorios de su padre y para consolidar su posición en las tierras al sur del Amu Darya.
Lista de soberanos Gaznávidas
Gobernadores samaníes de Gaznî
Alptegin (962-963), Abu Ishaq (963-*966), Balkā Tigīn (966-972), Pīrī (972-977)
Los sultanes Gaznávidas
- 977-997 : Sebük Tegīn (Gobernador samaní)
- 997-998 : Ismāʽīl (Gobernador samaní)
- 998-1030 : Mahmūd Yamîn ul-Daulâ (Sultán, desde 1000 aprox.)
- 1030-1031 : Muhammad (Primer reinado)
- 1030-1040 : Mas'ud I Shihâb ul-Daulâ
- 1040-1041 : Muhammad (Segundo reinado)
- 1041-1048 : Mawdûder Abû al-Fath
- 1048-1050 : Mas'ud II
- 1050 : 'Alí Abû'l-Hasan Bahâ ul-Daulâ
- 1050-1052 : 'Abd ur-Rashîd Izz ul-Daulâ
- 1052-1053 : Tughrîl Qiwwam ul-Daulâ
- 1053-1059 : Farruqzâd Jamâl ul-Daulâ
- 1059-1099 : Ibrahîm Zahîr ul-Daulâ
- 1099-1114 : Mas'ud III Alâ ul-Daulâ
- 1114-1115 : Sherzâd Kemal ul-Dawlâ
- 1115-1118 : Arslân Sultân ul-Daulâ
- 1118-1152 : Bahrâm Shâh Yamin ul-Dawlâ
- 1152-1160 : Khusrû Shâh Muizz ul-Dawlâ
- 1160-1186 : Khusrû Mâlik Shâh Tâj ul-Daulâ
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Imperio gaznávida. Commons
Categorías:- Imperio gaznávida
- Historia de Irán
- Estados desaparecidos
Wikimedia foundation. 2010.