- Banco de Previsión Social
-
Banco de Previsión Social
Banco de Previsión Social
BPSTipo del Estado Uruguayo Sede Uruguay, Montevideo
Colonia 1921
Oficina Central
Barrio CordónAdministración Ernesto Murro Productos seguridad social Sitio web Banco de Previsión Social Teléfono: (598 2) 1997 La Misión del Banco de Previsión Social de Uruguay, como Instituto de seguridad social, es brindar servicios para asegurar la cobertura de las contingencias sociales a la comunidad en su conjunto y la recaudación de los recursos, en forma eficaz, eficiente y equitativa, promoviendo políticas e iniciativas en materia de seguridad social, aplicando los principios rectores de la misma en el marco de las competencias que le asigna la Constitución y las Leyes.[1]
Recauda los aportes patronales y de los trabajadores, que se destinan al pago de jubilaciones a quienes se han retirado, pensiones y otros, como por ejemplo el Seguro de Desempleo.
Contenido
Financiación
Originalmente concebido para funcionar por el concepto de solidaridad intergeneracional, en un país con muchos trabajadores, se suponía que hubiese 4 trabajadores aportantes por cada jubilado o pensionista; sin embargo, a lo largo de las décadas fue decayendo esta proporción, hasta hacerse crítica. Durante la dictadura cívico-militar, y con la denominación de DGSS (Dirección General de la Seguridad Social), este organismo fue reformado según las disposiciones del Acto Institucional Nº 9,[2] que topeó jubilaciones e intentó paliativos ineficaces en el largo plazo. La necesidad de reformar el sistema desde el punto de vista de su financiación, se hacía cada vez más imperiosa; y se hizo grave una vez restaurada la democracia en 1985, con las jubilaciones más deprimidas aún que los salarios y varias personas que habían quedado sin ninguna cobertura. Incluso desde el punto de vista político y moral, es de hacerse notar, que los jubilados siempre han sido un sector muy sensible desde el punto de vista político-electoral.
Históricamente, el BPS tuvo una tendencia crónica a estar desfinanciado, por la baja relación aportantes/jubilados y la ineficiencia administrativa. Desde 1990, y como consecuencia del plebiscito popular que consagró una reforma constitucional de reajuste de pasividades, el BPS recibe asistencia financiera del Estado si no puede cubrir la brecha entre aportes recibidos y jubilaciones servidas.
Desde 1997 rige el sistema previsional mixto, que entre otras cosas apunta a cambiar las ecuaciones de recaudación y pago; dicho régimen instauró el sistema de las AFAP, encomendándole al BPS la cobertura del tramo de solidaridad intergeneracional. En 2008, por primera vez en su historia, el BPS registró superávit.[3]
Autoridades
El Directorio del BPS se compone de siete miembros, cuatro de ellos designados directamente por el Poder Ejecutivo, y tres con carácter de "representantes sociales":[4]
- Presidente: Mtro. Ernesto Murro, perteneciente a la Vertiente Artiguista
- Vicepresidente: Sr. Heber Galli
- Director: Dr. Jorge Papadópulos
- Director: Dr. Armando Cuervo
- Prof. Geza Stari (Representante de los Afiliados Pasivos)
- Sr. Walter Ariel Ferrari (Representante de los Afiliados Activos)
- Cra. María Elvira Domínguez (Representante de las Empresas)
Es de destacar que los representantes sociales son electos directamente por la ciudadanía. Según la Constitución de 1967, se celebran comicios en cada uno de los órdenes: activos, pasivos y empresarios. Este sistema tardó décadas en implementarse; durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle se optó por un camino intermedio, los representantes de los empresarios y trabajadores fueron nombrados por el Poder Ejecutivo a partir de ternas presentadas por las cámaras empresariales y el PIT-CNT respectivamente, mientras que para los pasivos se organizó un acto electoral en el cual resultó electo el veterano dirigente Luis Colotuzzo (el mismo permaneció ocho años en el Directorio).
Actualmente, se organizan elecciones para los tres órdenes sociales, fiscalizadas por la Corte Electoral.
Enlaces externos
Notas
- ↑ Cita de la página oficial del Ente
- ↑ Acto Institucional Nº 9
- ↑ Por primera vez, BPS cerró su balance con superávit
- ↑ Autoridades del BPS
Categorías: Entes Autónomos y Servicios Descentralizados de Uruguay | Seguridad social en Uruguay | Organismos de seguridad social
Wikimedia foundation. 2010.