- Eduardo Matte Pérez
-
Eduardo Matte Pérez
2 de junio de 1873 – 2 de junio de 1876
2 de junio de 1879 – 2 de junio de 1891
2 de junio de 1894 – 2 de junio de 1900
2 de junio de 1900 – 21 de septiembre de 1902 Sucesor Aníbal Zañartu Zañartu senador suplente 1902-1906
Datos personalesNacimiento 1847
Chile, SantiagoFallecimiento 1902
Chile, SantiagoPartido Partido Liberal Cónyuge Elvira Gormaz Aráoz Profesión Abogado Alma máter Universidad de Chile Eduardo Matte Pérez, abogado y político liberal chileno. Nació en Santiago, en 1847. Falleció en Santiago, en 1902. Hijo de Domingo Matte Mesías y doña Rosario Pérez Vargas. Casado con Elvira Gormaz Aráoz.
Estudió Leyes en la Universidad de Chile, de donde egresó de abogado en 1868, para dedicarse a la defensa de grandes corporaciones empresariales. Luego pasó a ser el abogado del "Banco Matte", de propiedad de su familia.
Militante del Partido Liberal, del cual fue parte de la mesa directiva en varias oportunidades.
Diputado por La Serena, Elqui y Coquimbo (1873-1876). Formó parte de la comisión permanente de Hacienda e Industria.
Diputado por Santiago en cuatro períodos consecutivos (1879-1891) y luego de la revolución de 1891 fue electo por dos períodos más (1894-1900). En todos estos períodos legislativos estuvo en varias comisiones permanentes, entre las que cabe mencionar: Hacienda e Industria; Legislación, Constitución y Justicia; Educación y Beneficencia; Gobierno y Relaciones Exteriores; Guerra y Marina.
Ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización (1889) y del Interior (1892), primero bajo la administración de José Manuel Balmaceda y luego con Jorge Montt.
Senador por la provincia de Atacama (1900-1906), sin embargo falleció en 1902 sin concluir con su mandato senatorial, por lo cual fue sucedido por el senador suplente Aníbal Zañartu Zañartu.
Frase Celebre
"Los dueños de Chile somos nosotros, los dueños del capital y del suelo; lo demás es masa influenciable y vendible; ella no pesa ni como opinión ni como prestigio"
Referencias Bibliográficas
- Diccionario Biográfico de Chile; Empresa Periodística “Chile”; Imprenta y Litografía Universo; Santiago, Chile, 1936; Tomo II.
- Diccionario histórico, Biográfico y Bibliográfico de Chile: 1800-1928; Virgilio Figueroa; Establecimientos Gráficos “Balcells & Co.”; Santiago, Chile, 1928; Tomo III.
Enlaces externos
- Reseña biográfica en el sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
Categorías:- Nacidos en 1847
- Fallecidos en 1902
- Abogados de Chile
- Diputados de Chile
- Senadores de Chile
- Santiaguinos
Wikimedia foundation. 2010.