- Señorío de Caleruega
-
Señorío de Caleruega
Escudo señorial de CaleruegaPrimer titular Munio Díaz de Caleruega Concesión Alfonso VI el Bravo
siglo XIActual titular vacante El Señorío de Caleruega fue un señorío solariego que hace referencia a la castellana villa de Caleruega. Tuvo una vida de alrededor de ocho siglos, teniendo su inicio en el siglo X, siendo el primer documento que lo menciona del año 1068 (probablemente el feudo ya existiera antes), y siendo su final el siglo XIX, en el año 1868, cuando la reina Isabel II destituye a las monjas del título de Señoras de Caleruega. Desde dicha eliminación jamás se le ha rehabilitado ni al Real Monasterio ni a ningún otro individuo dicho título señorial.
Contenido
Historia
Cuando los tres condes castellanos conquistaron las tierras del Duero hubieron de repoblar la zona. En el siglo X se estima que se fundó Caleruega por pobladores vascos.
Con el paso del tiempo Don Munio Díaz, hijo de Don Diego Alvárez, fue nombrado Señor de Caleruega, lo más probable es que fuese Alfonso VI quien le nombrase como tal ya que los primeros papeles que así lo atestiguan datan del año 1068. Entonces, en aquella época era importante tener una fuerte resistencia y se construyó el torreón de los Guzmán (de los Guzmán porque fue la familia mas notoria en gobernar la villa) y fue casa solariega del que fuera Señor.
La casa de Caleruega fue la original de dicho feudo, pero cambió a la casa de los Guzmán cuando Doña Mayor de Caleruega, III Señora de Caleruega, nieta de Don Munio Díaz de Caleruega, se casó con Don Rodrigo Núñez de Guzmán.
El último Señor descendiente de Don Munio Díaz de Caleruega fue el Venerable Antonio de Guzmán, hijo del Venerable Félix de Guzmán y de la Beata Juana y hermano del Beato Manés y de Santo Domingo. El Venerable Antonio se dedicó a la vida religiosa en el monasterio de Santo Domingo de Silos sin dejar descendencia, al igual que sus otros dos hermanos.
Privilegio Rodado
En 1266 Alfonso X el Sabio otorga, con motivo de la canonización de Santo Domingo, a las monjas del Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega un privilegio rodado en el que, entre otras cosas, nombra a Doña Toda, en aquel momento priora del monasterio, Señora de Caleruega, portando desde entonces ese título, en general, el Real Monasterio, y en particular, quien fuera priora de éste.
Así se mantuvo hasta la desamortización de la Iglesia llevada a cabo durante el siglo XIX en que se expropió a la Iglesia de la mayoría de sus privilegios, atacando al Señorío de tal forma que se quedó sin noble que lo poseyera. Don Isidro Gutiérrez de Castro y Cossío, gobernador civil de Burgos, y por orden de la reina Isabel II, en el año 1868 ordenó expulsar a las religiosas del monasterio, sin éxito a causa de las ayudas ofrecidas por los vecinos de Caleruega, Valdeande, Tubilla del Lago, Baños de Valdearados, Hontoria de Valdearados, Arauzo de Torre, Arauzo de Salce y Espinosa de Cervera. Tras prender fuego aquel mismo año a la villa de Caleruega y no conseguir su propósito, se conformó con que la reina las destituyera de dicho título nobiliario. Desde entonces nunca se ha devuelto al Real Monasterio de Caleruega la posesión del título de Señoras de Caleruega.
Señores de Caleruega
En este cuadro se muestran los diferentes Señores de Caleruega durante la historia. No obstante, existe un vacío de información entre el año 1522 y el 1611. Así pues, por el momento, no se puede saber el número exacto de Señores que han poseído el feudo. Respecto al ya tan gran número de nobles que han portado tal título tras la refundación llevada a cabo por Alfonso X el Sabio se debe a que a partir del privilegio rodado son las monjas quienes custodian dicho Señorío, y más concretamente la priora, la cual solía ser escogida a una larga edad. Lo mismo sucede con el Papa, pues Benedicto XVI ya es el 265º Papa.
Creación por Alfonso VI, el Bravo I Don Munio Díaz de Caleruega II Don Diego Muñoz de Caleruega III Doña Mayor Díaz de Caleruega IV Don Félix de Guzmán V Don Antonio de Guzmán Refundación por Alfonso X, el Sabio VI Doña Toda Martínez VII Doña Brayda de Aza VIII Doña Jimena IX Doña Alemana X Doña Alda González XI Doña Serrana Peláez XII Doña María Rodríguez de Aza XIII Doña Petronila Giralte XIV Doña Sancha Fernández XV Doña Petronila XVI Doña Elvira López de Tovar XVII Doña Beatriz García de Toledo XVIII Doña María Sánchez XIX Doña Urraca Alfonso XX Doña Constanza Manuel XXI Doña Petronila XXII Doña Alda González XXIII Doña Mayor de Gumiel XXIV Doña Ana Ponce de León XXV Doña Francisca de Mendoza XXVI Real Monasterio de Caleruega (falta de información del año 1522 al 1611) XXVII? Doña Petronila de Vellosillo XXVIII? Doña Isabel de Quirós XXIX? Doña Juana Mª de Mora XXX? Doña Beatriz de Quirós XXXI? Doña Catalina Núñez XXXII? Doña María de Quemada XXXIII? Doña María Guerra de la Vega XXXIV? Doña Ángela de Manaria y Mendoza XXXV? Doña Ana de Vellosillo XXXVI? Doña María Fernández de Yubera XXXVII? Doña María Merino XXXVIII? Doña Isabel Díez XXXIX? Doña Elvira Aza XL? Doña Andrea de Espinosa y Pedrosa XLI? Doña María Pérez de Solarana XLII? Doña María de Cal y Aguilar XLIII? Doña Francisca Díaz Morante XLIV? Doña María de Bedoya XLV? Doña María de Arteaga y Mansilla XLVI? Doña Ana Díaz Morante XLVII? Doña María de Salas XLVIII? Doña Catalina de Ortega XLIX? Doña Josefa Gaona L? Doña Agustina Espeja LI? Doña Francisca Palomino LII? Doña Rosa Zazuar LIII? Doña Mª Francisca Pacheco y Ceballos LIV? Doña Micaela de Aranda LV? Doña Manuela Domínguez de Urrajolabeita LVI? Doña Catalina de Lara LVII? Doña Catalina Monje LVIII? Doña Rosa Ximeno LIX? Doña Mª Ángeles Petroche LX? Doña Manuela Serrano LXI? Doña Juana Ontoria LXII? Doña María Andrés LXIII? Doña Antonia Nogal LXIV? Doña Úrsula Hernando LXV? Doña Casilda Arroyuelo, última Señora de Caleruega Destitución por Isabel II, la de los Tristes Destinos Véase también
- Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
- Santo Domingo de Guzmán
- Caleruega
- Real Monasterio de Santo Domingo de Caleruega
Wikimedia foundation. 2010.