- Urbano Orad de la Torre
-
Urbano Orad de la Torre Teniente Coronel de Artillería Lealtad Reino de España
República Española
Servicio/rama Ejército de Tierra
Ejército Popular de la República
Mandos Participó en Guerra Civil Española
- Asalto al Cuartel de la Montaña
- Frente de AndalucíaNacimiento 1904
MelillaEspaña
Fallecimiento 17 de noviembre de 1982
SevillaEspaña
Otros empleos Docencia Urbano Orad de la Torre (Melilla, 1904 - 17 de septiembre de 1982[1] ) fue un militar español, oficial de artillería y francmasón (miembro del Grande Oriente de España).[2]
Contenido
Biografía
Antes de la Guerra, durante la Segunda República Española fue uno de los fundadores de la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA) y e importante colaborador de Eleuterio Díaz-Tendero Merchán (presidente y fundador de la UMRA).
Guerra Civil
Famoso por ser uno de los primeros en disparar una pieza de artillería contra el Cuartel de la Montaña en los comienzos de la defensa de Madrid.[3] Su popularidad en Madrid en los primeros días del levantamiento se debe a que dirigió un puesto artillero de dos piezas (del 7,5 y del 15,5) en la calle Ferraz, apoyado de varios civiles y algunos milicianos. Las piezas artilleras fueron las que abrieron huecos en las murallas del Cuartel y por las que finalmente se pudo entrar al acuartelamiento.
Hizo casi toda la guerra en los frentes del Sur, menos en la desafortunada acción sobre Illescas, en octubre de 1936. Orad mandó en aquella ocasión una unidad de circunstancias formada por tres columnas al mando de Rojo, Puigdendolas y Modesto. Los tres jefes coinciden en la falta de capacidad de mando y en la conducta un tanto arbitraria de Orad.[4] Destituido, fue destinado al Ejército del Sur, al frente de la 22ª División formada por tres brigadas mixtas (51ª, 78ª y 93ª). Sucedía esto en mayo de 1937, poco después de que Negrín formara Gobierno. Luego se incorpora al recién creado Ejército de Andalucía; manda la 20ª División del IX Cuerpo de ejército.[5] A mediados de abril de 1938, después de la pérdida de Vinaroz (día 15), sigue al frente de la misma unidad con el puesto de mando en Andújar. El 5 de mayo asciende por antigüedad al grado de Teniente Coronel, con el que terminaría la guerra. Orad se mantuvo en su puesto en el Ejército de Andalucía hasta que fue nombrado comandante militar de la plaza de Almería, donde se mantuvo hasta los últimos días de la guerra.[6]
Posguerra
Después de la Guerra no se exilió y tras ser encarcelado por el franquismo, fue condenado a muerte por "rebelión militar" pero le fue conmutada la pena. Tuvo varios juicios en rebeldía que le separaron de su oficio como artillero,[1] pero se acogió a la gracia para oficiales republicanos. Acabó viviendo en Sevilla, donde ejerció como profesor de matemáticas en la enseñanza privada, abriendo su propia academia, la "Academia Orad".[7] Tuvo una hija bailaora que logró hacerse famosa, María Rosa Orad Aragón.
Referencias
- ↑ a b ABC Sevilla- 18 de Septiembre de 1982 - Necrológicas
- ↑ Manuel de Paz Sánchez, (2007), Militares masones de España: diccionario biográfico del siglo XX, Centro Francisco Tomás y Valiente UNED Alzira-Valencia, Fundación Instituto de Historia Social, pag. 143
- ↑ Sergio Vilar, (1976), La oposición a la dictadura: protagonistas de la España democrática, Aymá, pag. 315
- ↑ Galería de militares republicanos en la GCE: Urbano Orad de la Torre
- ↑ Galería de militares republicanos en la GCE: Urbano Orad de la Torre
- ↑ Galería de militares republicanos en la GCE: Urbano Orad de la Torre
- ↑ Ricardo de la Cierva, (1996), Historia esencial de la Guerra Civil Española: todos los problemas resueltos, sesenta años después, Madrid, Editorial Fénix, pag. 68
Véase también
Categorías:- Nacidos en 1904
- Fallecidos en 1982
- Militares de la Guerra Civil Española leales a la República
- Militares de la Unión Militar Republicana Antifascista
- Segunda República Española
- Militares de España del siglo XX
- Víctimas de la represión durante la dictadura franquista
- Masones de España
Wikimedia foundation. 2010.